La concejala Daniela León presentó un pedido de informes a la Justicia y el Registro Civil tras conocerse el caso de un joven detenido por ofrecer “en adopción” a su beba de dos meses en Rosario. La edila, acompañada por sus compañeros del Interbloque de Juntos Por el Cambio y por los concejales del bloque Volver a Rosario, presentó el pedido de informe que fue aprobado en la sesión de este jueves.
A raíz de una denuncia por una publicación en un grupo abierto de Facebook que decía “Doy bebé en adopción”, se inició una investigación que culminó con la detención de un joven de 26 años que se presume intentaba vender a la niña o cometer una estafa.
“Nos encontramos ante un hecho de una gravedad sumamente importante. Estamos hablando de que en Rosario hay personas que creen que pueden ofrecer abiertamente un niño o una niña sin ningún tipo de consecuencias”, expresó León.
En esa línea, indicó que se presentó el pedido de informes “para tener un detalle certero sobre cuál es el estado actual del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, cuántas familias se encuentran en espera y cuántos niños han sido adoptados”. “Además solicitamos también información acerca de la investigación judicial en curso, a cargo de la Fiscalía Federal nro. 3”, añadió la concejala.
Por otra parte, en la misma resolución se solicita al Ministerio Público de la Acusación que comunique si ya ha iniciado la investigación penal preparatoria correspondiente, y en su caso qué fiscal está a cargo; en el caso de que no se haya iniciado ninguna investigación, si tiene planificado iniciarla; y en el caso de que el Ministerio Público de la Acusación no esté llevando adelante ninguna investigación ni tampoco entre en sus planes hacerlos, las razones de tal omisión.
En diferentes capturas de pantalla de chats que se han dado a conocer, al ser consultados sobre si la beba estaba anotada o contaba con documentación, la pareja afirmaba que la daban “con los papeles con sellos y nombre del Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria”, pero que en estos papeles el espacio donde van los nombres se encontraba en blanco para ser completado.
Por este motivo, León apuntó: “Incluimos también un pedido de informe dirigido al Registro Civil, para conocer si existe en cada uno de los establecimientos públicos que atienden nacimientos de la provincia una oficina del Registro Civil para garantizar la identificación de los recién nacidos en los términos del artículo 26° de la Ley Provincial de Promoción y Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes Número 12.967, así como también para saber si hubo efectivamente alguna irregularidad con la bebé en cuestión o si está correctamente anotada y con su partida de nacimiento emitida”.
“Es de una enorme gravedad institucional que frente a una situación delictiva con una beba de por medio como la que estamos denunciando, la Defensoría Provincial de Niñas, Niños y Adolescentes esté acéfala”, concluyó la edila.
![](https://sumapolitica.com.ar/wp-content/uploads/2022/05/bbve-1024x696.jpg)
![](https://sumapolitica.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/suma_politica_LGO_400_2021.png)