Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Los 100 mil millones para la SIDE se hundieron en Diputados: explosión en el bloque de LLA

La oposición dejó herido de muerte este miércoles el DNU 656/24. Con facilidad consiguió quorum y en algo más de una hora aprobó por 156 votos afirmativos contra 52 negativos y 6 abstenciones el rechazo al decreto de necesidad y urgencia que le dio a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) 100 mil millones de pesos.

El dato novedoso fue el estallido de la alianza oficialista. En La Libertad Avanza (LLA) crece el enfrentamiento con las dos diputadas arrepentidas que integraron el sexteto que visitó a los represores condenados y presos en Ezeiza, Lourdes Arrieta y la santafesina Rocío Bonacci, ya en los hechos separadas del bloque. La sesión especial por el DNU 656/24 tuvo una resolución especialmente negativa para el oficialismo: hasta el PRO (20 sobre 37 miembros) votó con Unión por la Patria (UxP (sentó a 89 de sus 99 legisladores), y de igual modo lo hicieron 12 sobre 16 de Encuentro Federal (Miguel Pichetto), 18 radicales (la mitad del bloque), y la Coalición Cívica en su totalidad, además de otros diputados sueltos de bloques menores.

La visita a Ezeiza, que ahora ya queda claro estuvo en el marco de una avanzada política (“batalla cultural”, según las propias palabras de los libertarios) por conseguir en primera instancia excarcelación de los represores (régimen laxo de detención domiciliaria), se vuelve como un búmeran y deteriora todo el sistema de la hasta ahora exitosa mayoría oficialista, que consiguió logros rutilantes como la aprobación de la ley Bases y evitar el rechazo en Diputados del DNU 70/23, todavía vivo y en vigencia (aunque fue rechazado por el Senado).

En una sesión exprés, con la presidencia de Martín Menem, LLA intentó introducir en el debate una interpretación a su favor del reglamento, en el sentido de que al no contar con un dictamen de la Comisión Bicameral de Inteligencia (constituida un día antes, el martes), se requerían mayorías agravadas por abrir la discusión. La mayoría aplastante por el rechazo desbarató ese intento e interpretó que pasados 10 días hábiles desde su promulgación (el DNU 656 /24 lleva más de un mes) el pleno en el recinto tiene todas las atribuciones legales para avanzar. Y así sucedió.

Uno de los impulsores formales de la sesión, Nicolás Massot (EF), celebró ponerle freno a un DNU “grotesco, pornográfico”, que posibilita gastos reservados de gran envergadura y que exceden largamente el único rubro donde la Constitución lo permite: las operaciones de inteligencia debidamente acreditadas y tramitadas en la Justicia. Por lo demás, el concepto “gastos reservados” no es equivalente a gastos discrecionales y sin ninguna rendición de cuentas futura.

En los hechos, es la propia Comisión Bicameral la encargada de cotejar los gastos reservados (es cierto que, con posterioridad, para no revelar en el momento la investigación que se lleva a cabo). En la administración anterior, durante 2023, los gastos reservados no superaron los 3.500 millones de pesos.

La complejidad política para el gobierno se inició el día martes 20 pasado, cuando la comisión se constituyó y eligió a Martín Lousteau (UCR) para presidirla, con posiciones distantes de LLA, y en este caso con el apoyo de diputados y senadores del peronismo. La comisión cuenta con 14 miembros, y la votación a favor de Lousteau salió 8 a 6. Como vicepresidente fue electo Leopoldo Moreau (titular de la conformación anterior) y secretario, Oscar Parrilli. El único santafesino entre los 14 es Germán Martínez, vocal, y presidente del bloque de UxP en Diputados.

El peronismo, con 6 miembros sobre 14 en la estratégica comisión, apostó por concederle la presidencia al radical díscolo, en una curiosa ecuación política donde una sólida primera minoría acuerda con un senador que cuenta con dos votos propios (el suyo y el de María Coletta, diputada de su espacio) y se queda para sí con los dos puestos relevantes siguientes, vice y secretario.

El tiempo dirá si ese acuerdo político rinde frutos o no para la parte mayoritaria que hizo el gesto, y para Lousteau, que con poco se llevó casi todo. El oficialismo, y sus socios del PRO, quedaron afuera del reparto.

Luego de la corta sesión de este miércoles, el bloque de LLA se reunió de urgencia para evaluar los daños. Y estalló un nuevo capítulo de un escándalo ya sin retorno: la diputada Lourdes Arrieta, que denunció penalmente a uno de sus compañeros de bloque por amedrentamiento, volvió a estar en el centro de los reproches, que ahora pasaron a gritos y amenazas, incluso con la presencia y aprobación del propio presidente de la Cámara Martín Menem. Arrieta fue sacada por los guardias de seguridad de Diputados con un ataque de nervios. Y se fue directo a radicar una nueva denuncia, esta vez contra su compañero santafesino Nicolás Mayoraz.

En la semana que termina, sólo malas noticias para la Casa Rosada. Rocío Bonacci (LLA de Santa Fe), presente en la reunión, salió abiertamente a defender a su colega Arrieta, y contó detalles del apriete que recibió. La ruptura en LLA está al caer.


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar