Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

María Eugenia Vidal en Rosario: “Muy paloma no me siento; cuando tuve que ser halcón, fui halcón”

“Para fin de año espero tener toda la Argentina recorrida”, dijo en Rosario la ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal. El periplo que en suelo santafesino incluyó la ciudad capital, además de Rafaela y Sunchales, resulta operativo a dos vías. Tomar contacto con las fuerzas vivas y la gente, además de crear las condiciones para la construcción política vernácula en vistas a las elecciones 2023, de las que aspira a participar como presidenciable. Claro que ninguna de las dos cosas aún están definidas, en la menos definida aún interna de Juntos por el Cambio a nivel nacional. 

Por lo pronto en su estancia en Rosario la acompañaron legisladores y referentes locales del partido, como los diputados José Nuñez y Federico Angelini, vicepresidente del PRO; la diputada Ximena Sola; el presidente provincial del partido, Cristian Cunha, y los concejales Anita Martínez, Carlos Cardozo, Alejandro Roselló y Daniela León. 

De todas maneras, la enumeración de dirigentes y referentes que acompañaron a Vidal no habilita a las asociaciones libres. Las bases políticas del PRO acompañan a los precandidatos que llegan a la ciudad, sin aún tomar definiciones hasta tanto no se resuelve la madre de las internas, que se dirime en Buenos Aires. Al respecto y consultada sobre cuáles son a su juicio los puntos de fricción más importantes entre halcones y palomas, la dirigente no los citó.

“No creo en esto de palomas y halcones, la verdad es que si miro las peleas que me tocó enfrentar, muy paloma no me siento; contra el narcotráfico, la policía corrupta, incluso pusimos jefes presos, pudimos ir contra estructuras mafiosas, cuando tuve que ser halcón, fui halcón”, enfatizó Vidal. Y dijo que cuando tuvo que dialogar con la oposición también lo hizo, siempre sabiendo en qué “cancha se juega”. 

 “Mauricio siempre decía no importa de dónde viene cada uno sino adonde quiere ir”, dijo Vidal, citando a Macri, a la hora de hablar de condiciones para articular coaliciones, para la transformación profunda que proponen y que excedan los acuerdos meramente electorales. En su opinión es impensable un gobierno provincial sin línea directa con la Nación, “así tenemos que pensar un eventual Frente de Frentes”, en alusión a las charlas que se vienen dando en la provincia para la construcción de un espacio que albergue a más de un matiz ideológico y del que se intuye un salvoconducto por exclusión: todo lo que no es peronista. 

 “Ningún rosarino se va a ir a dormir pensando si Mauricio (Macri), Horacio (Rodríguez Larreta), Patricia (Bullrich) o yo, o Manes, nadie está preocupado por las candidaturas, todo el mundo se va a dormir angustiado por la inflación”, dijo al repasar sus futuros posibles rivales. “Quién resultará candidato será una discusión del año que viene”, sintetizó. 



Los temas de la gente 


En su última aparición, Elisa Carrió le dijo a Morales Solá que los candidatos en campaña dicen lo que la gente quiere escuchar; la realidad confirma el enunciado. Vidal repasó los temas más urticantes de la actualidad, inseguridad e inflación. De eso le hablaron estos dos días en las empresas, sectores productivos, de la justicia, con referentes sociales y con madres de víctimas del narcotráfico. “Hacer política es estar y hacer y más que decir lo que otro quiere escuchar es comprometerse con lo que uno realmente puede hacer para resolver la angustia, los problemas y ese dolor que encuentra en las recorridas”, explicó. Y no pasó por alto expresar solidaridad con las amenazas que sufrió la prensa rosarina.

Para Vidal, era relevante entender de primera mano “lo que pasa en Rosario”, sin fotos y sin cámaras, para poder después expresarlo en el Congreso y sobre todo para elaborar un plan muy concreto para aplicar desde el día uno “si somos gobierno y sino proponerlo desde hoy al gobierno actual porque los rosarinos no pueden seguir esperando”. 

Justamente, si ocurriera ese día uno, el objetivo de máxima será reducir la inflación, “algo que debería ser también del gobierno actual”, comentó, Y elogió los planes que otros países aplicaron en ese sentido, como Brasil, Israel, Chile, Colombia, y no pasó por alto que los países latinoamericanos que no sufren el flagelo de los precios sin freno. “La inflación no es de izquierda ni de derecha, exige un plan de estabilización, un presupuesto realista, sin gastar más de lo que entra y un Banco Central independiente, al que el Ejecutivo no pueda presionar para que emita cada vez que quiera y lo paguemos después con nuestro salario”, enumeró y añadió una política cambiaria consistente y criticó los “parches” discrecionales a las provincias. 


“Confío en Macri”


El sábado, en la cena de Mirtha Legrand, el periodista Hugo Alconada Mon, sorprendió al hablar con precisión sobre la causa del espionaje durante el gobierno anterior. “Confío en el gobierno de Mauricio y confío en su honestidad”, enfatizó Vidal, en la última pregunta de la tarde, a una hora de abordar el vuelo que la regresaría de esta especie de prospección santafesina, en el marco de su preparación para terciar como presidenciable.


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar