Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Ordenanzas cero: ¿cómo le fue al bloque libertario en su debut en el Concejo de Rosario?

En su debut legislativo, La Libertad Avanza no pudo aprobar ninguna ordenanza en el Concejo Municipal de Rosario. A lo largo del 2024 el bloque conformado por Franco Volpe y Sabrina Prence presentó unas pocas iniciativas que no lograron prosperar en comisiones y mucho menos llegar a un debate en el recinto. Entre las más destacadas aparece la creación de un programa de acompañamiento para familiares de personas con consumos problemáticos, o la propuesta de adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Tampoco fueron aprobados los proyectos que proponían modificaciones a otras ordenanzas. Desde el espacio apuntan contra el oficialismo: “Muchas veces terminamos teniendo más acompañamiento del peronismo o Ciudad Futura, que del propio oficialismo local”. 

El año pasado, como suele ocurrir por fuera de los años electorales, fue un año de intenso trabajo legislativo en el Concejo de Rosario, donde se aprobaron más de cien ordenanzas. Algunas que se venían postergando hace años como la ordenanza de nocturnidad, o el pliego de higiene urbana. Y otras que generaron un amplio debate, como las modificaciones a la norma que regula la construcción de cocheras en nuevos edificios. Sin embargo, ninguno de los proyectos de La Libertad Avanza entra en el listado de aprobados. 

En concreto, Volpe presentó un solo proyecto de ordenanza proponiendo la adhesión al RIGI lanzada por el gobierno nacional. Luego, otras seis iniciativas que apuntaban a modificar distintos artículos de ordenanzas ya vigentes: la climatización en geriátricos (N° 6.287), los contenedores de preselección en grandes generadores (7.600), el régimen general del servicio de taxi (2.649) y la ordenanza de ingreso a la función pública (3.574). También planteó modificaciones sobre el método de actualización en los costos del Transporte Urbano de Pasajeros (10.587 y 10.592) y la comisión de seguimiento del TUP (10.429).

En tanto, en lo que refiere a ordenanzas, Sabrina Prence presentó cinco propuestas. Una que busca prohibir la difusión de imágenes de menores de edad que participen en los Centros Cuidar; otra que busca incluir los animales de compañía en hospitales y centros de salud para visitas terapéuticas; la creación de un programa de acompañamiento para familiares y amigos de personas con consumos problemáticos; la creación de un sistema de puntos para la licencia de conducir en Rosario; y una ordenanza que obliga al Ejecutivo a presentar informes anuales sobre los programas municipales. A eso se le suma un pedido de modificación de la ordenanza 9.392 sobre el traslado de mascotas en el transporte público.

En total, el bloque trabajó en torno a 13 ordenanzas —más de la mitad modificaciones a ordenanzas vigentes— sin lograr aprobar ninguna. A modo de comparación, el unibloque del Frente Amplio por la Soberanía, conformado por Leonardo Caruana, que también hizo su debut legislativo el año pasado, tuvo nueve ordenanzas aprobadas durante el año. 



Oficialismo y oposición


Desde La Libertad Avanza ponen el foco en el oficialismo que hoy tiene mayoría en el Palacio Vasallo. En el partido libertario notaron incluso un mayor acompañamiento de sectores con ideas totalmente opuestas —a los que ven como su verdadera oposición— que en el interbloque Unidos, a quien responsabilizan de que no avancen sus iniciativas en el Concejo. 

“Si vos presentás un formato de ordenanza siendo minoría te ponen las mil y una trabas para que no salga desde el oficialismo. Y si te lo aprueban, después no la ejercen, o no la ponen en práctica”, evaluó Prence en diálogo con Suma Política. “Muchas veces terminamos teniendo más acompañamiento del peronismo o Ciudad Futura, que del propio oficialismo local”, añadió.

La concejala libertaria consideró que en algunas oportunidades las trabas tienen que ver más con “caprichos” que a cuestiones vinculadas al proyecto en sí. “Nos asocian con el gobierno nacional y buscan que sea un poco más difícil la situación. Nosotros somos concejales, pero también representantes de los vecinos que nos hacen llegar sus inquietudes”, expresó y remarcó: “Quizás en lo discursivo, y eso se ve reflejado en las sesiones, tenemos más confrontaciones con el peronismo o Ciudad Futura, pero en cuanto a proyectos hemos tenido más acompañamientos de esos sectores que del mismo oficialismo”.

Ante ese escenario, Prence explicó que apelan al diálogo cara a cara con los responsables de las distintas áreas del municipio, o a otro tipo de mecanismos legislativos como el decreto, las resoluciones o comunicaciones. De hecho, por esta vía la concejala logró aprobar, en una de las últimas sesiones del año, que se implemente una prueba piloto a la ordenanza que busca el ingreso controlado de animales de compañía con fines terapéuticos a los efectores de salud. 

“Cuando son cuestiones urgentes nos presentamos en persona con el funcionario correspondiente, porque nos da más posibilidades de solucionar algún problema. Muchas veces incluso los decretos demoran meses en darles respuesta a los vecinos. Entonces vamos por las dos vías, por lo legislativo, pero también apurando en el Ejecutivo. Así hemos logrado algunas respuestas”, detalló. 



El resto


Con una mirada más amplia, el bloque ingresó 146 expedientes: 96 fueron impulsados por Volpe, y 50 por Prence. Ese total se distribuye en 13 ordenanzas, 122 decretos, 2 declaraciones, 6 minutas de comunicación y 3 resoluciones. 

En el desglose, Volpe presentó 86 iniciativas bajo la carátula de decretos que son reclamos al municipio para la reparación de cableados, la inclusión de determinadas zonas dentro del plan municipal de bacheo, recomendaciones sobre la inclusión de luminarias, o la colocación de contenedores en algunos barrios de la ciudad. La mayoría de esos mensajes, que apuntaban a solucionar una demanda urgente de los vecinos, fueron aprobados. Los seis pedidos de declaración de interés presentados por el concejal también tuvieron el visto bueno del Concejo. 

El concejal libertario también presentó una declaración expresando “enérgico repudio” a las agresiones sufridas por un estudiante y militante de la agrupación estudiantil Alternativa. El hecho ocurrió en la Facultad de Ciencias Exactas de la UNR, en el marco de las asambleas estudiantiles que se dieron a finales del año pasado, donde muchas agrupaciones avanzaron en tomas de las facultades. La imagen de la agresión quedó registrada y tuvo repercusión nacional. El repudio también tuvo el acompañamiento del cuerpo.

La performance legislativa se completa con una minuta de comunicación pidiendo información sobre las tareas de saneamiento de zanjas en la zona de Mateo Booz al 9000 (aprobado); y una resolución dirigida a la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe que buscaba “instar a sus miembros a la adhesión al régimen de transparencia fiscal al consumidor”. Este último quedó pendiente de aprobación. 

En el caso de Prence, aparecen 36 decretos, de los cuales 32 son solicitudes al municipio vinculadas a situaciones puntuales de la ciudad (luminarias, señalética, transporte, entre otros). Otros cuatro son pedidos para que se declare de interés municipal el proyecto solidario “manos a la obra”; la charla “combatir la violencia para proteger la vida”; la jornada solidaria “Día del niño por nacer”; y la jornada en conmemoración del “Día internacional del cáncer infantil”. Todas las declaraciones de interés fueron aprobadas. 

La concejala también presentó dos resoluciones. Una para establecer de forma obligatoria el inicio de cada sesión entonando las estrofas del himno nacional argentino. La otra fue para pedir que se ilumine de color celeste la fachada del Palacio Vasallo cada 25 de marzo, en el marco del “Día del niño por nacer”. Ninguna de las dos fue aprobada. 

Por último, Prence impulsó cinco minutas de comunicación. Una para que el municipio informe sobre la cantidad de personas en situación de calle y otra sobre el estado de los refugios en la ciudad. También hay un pedido de informe vinculado a los museos de la ciudad, otro sobre el estado de la ambulancia psiquiátrica, y otro sobre las amputaciones registradas en los efectores municipales de la ciudad. 

Sobre esta última solicitud, la concejala explicó que fue solicitado por alumnos y profesores de la carrera de Ortesis y Prótesis —nueva en la ciudad— para contar con datos respecto al tema. “Hay muy poco material para conocer antecedentes. Entonces fue un pedido de los mismos alumnos y profesores de la carrera para conocer algunos datos como las causantes o el tipo de amputaciones, que entendemos podía servir. Obviamente no fue respondido”, describió Prence. 


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar