Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Paso al Concejo: Aleart fue el más votado y la alianza de Ciudad Futura con el PJ quedó como primera fuerza

En su debut electoral en la ciudad, La Libertad Avanza fue la lista más votada al Concejo de Rosario. El candidato libertario Juan Pedro Aleart consiguió más de 83 mil votos y genera ilusión en el espacio de cara a 2027. “Es el futuro intendente de Rosario”, aventuró la diputada nacional Romina Diez. Apenas unos votos por debajo quedó Juan Monteverde, que con el Partido Justicialista redondeó una gran elección y dejó a esa alianza como primera fuerza por más de 20 mil votos de diferencia. En cambio, no fue una buena elección para el oficialismo local; su candidata Carolina Labayru, si bien se impuso en la interna, quedó lejos del caudal de votos obtenidos por sus principales competidores. Unidos quedó como tercera fuerza en la ciudad. 

Pasadas las diez de la noche, las caras de entusiasmo en los búnkeres del peronismo eran las mismas que en el de La Libertad Avanza. Los dos espacios cerraron una gran elección en la categoría concejales que los deja bien posicionados de cara a las generales de junio. Más difícil de maquillar fueron las caras largas en el búnker de Unidos, donde los buenos resultados obtenidos a nivel provincial no se reflejaron en el plano local. Aunque a todos los resultados hay que mirarlos sin perder de vista la baja participación electoral, que puede modificar el escenario si más gente asiste a las urnas en junio. 

En ese marco, La Libertad Avanza festejó en Rosario. La apuesta por la cara conocida salió bien y Aleart fue el candidato más votado, superando los 84 mil sufragios. El espacio presentó lista única y se ilusiona con poder sostener el caudal electoral de cara a las generales. Si esa tendencia se confirma en junio, la bancada libertaria será una de las más numerosas dentro del Palacio Vasallo, sumando a los dos concejales mileístas: Franco Volpe y Sabrina Prence.



Pero no solo con eso se ilusionan en La Libertad Avanza: los números cosechados también ponen el horizonte en 2027. Así lo reflejó la diputada nacional Romina Diez que en un rapto de efusividad habló de Aleart como “el futuro intendente de Rosario”. Otros, por lo bajo, ponían mantos fríos a ese entusiasmo inicial, recordando la gran elección de Roy López Molina en 2017 y el derrumbe de votos en la elección por la intendencia, apenas dos años después. 

En tono mileísta, Aleart denunció un bloqueo mediático y una campaña sucia en su contra, para después agradecer el acompañamiento de la ciudadanía en estas elecciones. “Rosario de a poco va dejando atrás 35 años de socialismo que tanto daño nos ha hecho. Hoy es una ciudad rota, con barrios detonados, con muchas necesidades. Vamos a trabajar intensamente para revertir eso”, apuntó desde el escenario. 

Por su parte, en el justicialismo santafesino todo es alegría. El espacio pasó de su casi disolución en diciembre a quedar como segunda fuerza en la provincia y primera fuerza en Rosario. El pegamento que impidió una ruptura que parecía inevitable es Juan Monteverde, que en Rosario cosechó más de 81.620 votos, prácticamente el mismo caudal que obtuvo en 2023, cuando le ganó la interna peronista a Roberto Sukerman, en la competencia por la intendencia de la ciudad (81.531 votos). ¿Un núcleo duro monteverdista?

Sin embargo, el dato que más ilusiona en el espacio es la sumatoria de Más para Santa Fe, que con sus ocho nóminas superó los 108 mil votos en la ciudad, quedando por encima de La Libertad Avanza (84 mil) y Unidos para Cambiar Santa Fe (82 mil). Números parciales que se analizan con un mismo telón de fondo: el Palacio de los Leones en 2027.



En su discurso, Monteverde puso el foco en las gestiones que derivaron en la unidad del espacio, para esta elección. “Los que antes competíamos un día decidimos empezar a cooperar y dejar de lado nuestros egos y vanidades, y construir un gran proyecto donde está el peronismo, donde está Ciudad Futura, donde está el sindicalismo, donde está el movimiento de mujeres, donde está el mutualismo” enumeró. “Estamos mostrando que en Rosario hay una alternativa de gobierno”, advirtió. 

Distinto fue el panorama para el oficialismo. La actual secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana del municipio, Carolina Labayru, no hizo la elección que esperaban en el espacio. La funcionaria ganó una interna amplia donde competían diez listas, es cierto. Sin embargo, cosechó poco más de 37 mil votos, un caudal muy inferior al de sus principales competidores, Monteverde y Aleart, que prácticamente la duplicaron. 

En los análisis previos se desprendía que la jugada de Pablo Javkin era arriesgada: impulsar a una figura de su gabinete como candidata significaba plebiscitar de alguna manera su gestión. Con los resultados puestos, puede decirse que las urnas dejaron un mensaje para el intendente. También es válido decir que el propio mandatario recogió el guante y fue quien tomó el micrófono tratando de dar vuelta rápido la página y transmitiendo calma de cara a junio. 

“Logramos 21 puntos, una extraordinaria elección del frente Unidos con una candidata que nos va a guiar hacia junio”, expresó el mandatario, único orador de la jornada en el oficialismo local. “Hasta hace dos meses no tenía el conocimiento de la gente como los candidatos con los que compitió. Yo les diría al resto que se preocupe para junio porque vamos a venir acá a festejar el triunfo de nuestra lista a concejales de Rosario”, pronosticó.



Los que pasaron el umbral


Por fuera de los tres principales frentes, otros espacios lograron superar el piso del 1,5 por ciento y estarán en las generales de junio. Uno de ellos es Roberto Sukerman, que cosechó más de 18 mil votos compitiendo dentro del partido Política Abierta para la Integridad Social (PAIS).  

Lo propio hizo Resolver Rosario, el espacio por el que los concejales Lisandro Cavatorta y Julia Irigoitia buscan renovar la banca que se les vence en diciembre. Su lista cosechó más de 14 mil votos. “Vamos a jugar de igual a igual en las generales”, advirtió el edil rosarino. 

También el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) con Carla Deiana a la cabeza, consiguió más de 14 mil votos que le permitirán formar parte de la oferta electoral en junio. 

Por su lado, ninguna de las seis listas del frente Somos Vida y Libertad, referenciado a nivel provincial con Amalia Granata, logró superar el piso establecido. Sin embargo, gracias a la sumatoria de las listas, el espacio se asegura un lugar en las generales, con una nómina que se conformará por sistema D’Hond.

Por último habrá que esperar el recuento final para saber si el espacio Activemos tendrá alguna lista en las generales. La alianza entre el senador nacional Marcelo Lewandowski y Rubén Giustinani quedó a poquitos votos de llegar al piso. En la interna, la lista de César “Chelito” Delgado, se impuso a la candidatura de Bruno Carlovich. En una situación similar, aunque más lejos del umbral, quedó el Frente Amplio por la Soberanía, que postulaba al Concejo a Mercedes Meier.


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar