Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Qué pasó en la reunión de cuatro horas entre Perotti y Lewandowski por las candidaturas del PJ santafesino

Cuatro horas duró la reunión en Rosario donde cara a cara el gobernador Omar Perotti y el senador nacional Marcelo Lewandowski empezaron a dar los pasos hacia un acuerdo que permita que el rosarino sea finalmente un candidato de consenso de buena parte del peronismo para las próximas elecciones provinciales.

Fue una buena primera charla, pero no se arribó a definiciones, tal como esperaban que ocurriera los más optimistas. Si bien oficialmente se dijo que se pasó a un cuarto intermedio hasta el lunes, es más que probable que durante el resto del fin de semana hubo más consultas y encuentros entre las partes.

El encuentro no dejó de tener valor, volvieron a verse los dos principales protagonistas de que el acuerdo se cierre, después de varias semanas donde tuvieron reuniones por separado en el más alto nivel político en Buenos Aires. Los dos llegaron a la reunión amagando con tener una salida: Lewandowski con postularse a la intendencia de Rosario y Perotti con insistir con su candidato preferido, Roberto Mirabella. Típico de cualquier negociación.

“Este sábado se define en Rosario” prometían el viernes quienes siguen de cerca las negociaciones para que Marcelo Lewandowski sea finalmente el candidato a gobernador oficial del peronismo, con un respaldo tripartito: el gobernador Omar Perotti, la vicepresidenta Cristina Fernández y el ministro de Economía Sergio Massa.

Mientras el presidente del PJ inscribía en Santa Fe como “Juntos Avancemos” a la alianza de doce partido provinciales y tres distritales que reemplazará al Frente de Todos, trascendían detalles de lo más variados sobre los términos que podría tener el acuerdo electoral que encumbre a Lewandowski.

Lo único concreto fue que este sábado en la mañana lluviosa de Rosario Perotti y Lewandowski pudieron medir de frente sus diferencias y discutir en clave política sus miradas para el año electoral. Por el resultado podría decirse que no pasó algo sustancioso, tampoco que fue nada. Un primer round para medir las posibilidades.

Al parecer las reuniones cumbres del jueves en Buenos Aires, cuando el gobernador se vio con Massa —que aparentemente concentra también el visto bueno de la vicepresidenta— tuvieron rápido traslado en la provincia.

Al menos eso se interpretó cuando el viernes al mediodía el diputado nacional Roberto Mirabella ingresó a la Casa Gris convocado por Perotti “para hablar”. Quienes lo vieron entrar aseguran que no parecía feliz. Venía de suspender un acto para la presentación de su libro Defendamos Santa Fe por la lluvia, y el gobernador lo esperaba con una encuesta que le da un 80 por ciento de desconocimiento en Rosario.

Para colmo tuvo que esperar que el gobernador terminara un acto con Unicef y después la charla no pudo ser demasiado extensa porque en la casa de la vicegobernación ya esperaban los ministros del gabinete que fueron convocados a un almuerzo donde les pidieron achicar gastos. No hay registros de su salida.

No resultó ser la mejor semana para negociar candidaturas, pero quedan pocos días  para anotar los nombres. Lo que se supone es que en esa charla en la Casa Gris el gobernador puso al corriente de las novedades a quien hasta ahora —y desde hace por lo menos un año— fue su candidato in pectore para la sucesión.

En el medio quedan por cerrar los trazos finos de una negociación que en esencia ya tiene su punto principal resuelto: la confluencia de los intereses de la provincia y la Nación en una sola candidatura, la de Lewandowski.

Lo que falta definir es atender algunas otras condiciones que profusamente comenzaron a filtrarse. Uno de esos datos asegura que la compañera de fórmula sería la ministra de Gobierno Celia Arena, para demostrar la influencia del gobernador en el armado, en lugar de otra ministra del actual gabinete provincial, la de Infraestructura, Silvina Frana, que sería la que preferiría el senador nacional. 

Otro nombre que circuló, el de la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, quedó reservado para encabezar la lista de diputados nacionales que se elegirán en octubre.

También se dejó saber que Lewandowski planteó otras pretensiones, que pueden coincidir o no con la realidad, pero se duda que puedan trabar el acuerdo. Aunque nunca se sabe, pero queda poco margen para un portazo.

Un tema de fricción podría ser la candidatura a senador por el departamento Rosario, actualmente a cargo de Miguel Rabbia, que piensa en su reelección, mientras desde el gobierno provincial auspician a la ministra de Salud Sonia Martorano.



La lista de diputados


Cuando se cierre el acuerdo podrá verse el nivel de generosidad de cada uno revisando cómo quedará la elección para diputados provinciales, centralmente cuántos lugares tendrá reservados Lewandowski en la lista que va a encabezar Perotti. Es improbable que el senador vaya con lista propia, aunque podría pasar. 

Más allá de si se ponen de acuerdo en este bloque oficial, habrá otros candidatos a gobernador que seguirán adelante con la idea de participar en una elección interna dentro del frente. Cada uno además promete llevar su propia lista para diputados. Y habrá también otras listas sueltas en esa categoría.

Uno de los precandidatos a gobernador en carrera, Eduardo Toniolli, anticipó que no piensa bajar su candidatura e impulsa una nómina de candidatos a diputados con Lucila De Ponti a la cabeza y reserva el segundo lugar para alguien de Ciudad Futura. Es que el Evita ya avanzó demasiado para retroceder: este sábado en Santa Fe realizó una demostración de fuerza con la participación del armado que ya tiene en unas 150 localidades de la provincia.

Otro que sigue en carrera es Leandro Busatto, que hasta ahora no tiene planes de abandonar la campaña.

El cambio más relevante sería Lewandowski por Mirabella, más la segura declinación de Marcos Cleri para aspirar a una banca en la Legislatura provincial, probablemente cedida por Perotti, en el marco de este acuerdo con referentes nacionales.

“¿Es cierto que pidieron nueve lugares en la lista de Perotti?”, preguntó Suma Política a uno de los armadores del acuerdo que representa a Lewandowski. “¿Por qué tan pocos, deberían ser 27, todos los que siguen al primer lugar que es de Perotti”, fue la respuesta.

El peligro que advierten quienes impulsan la candidatura del senador Lewandowski para gobernador es que si Perotti gana la elección en Diputados, y lo eligen presidente de esa Cámara, pueda controlar con la mayoría que el PJ ya tiene en el Senado, toda la Legislatura. Y que el gobernador electo, si fuera Lewandowski, quede rehén de nuevas negociaciones con su propio partido. 

Pero para eso falta: el primer paso sería terminar de definir una candidatura oficial y avanzar en el resto del armado que, de paso, podría despejar (o complicar si no se alcanza este acuerdo) los planes del peronismo para Rosario, donde la primaria entre Roberto Sukerman y Juan Monteverde para la Intendencia ya no tendrá que lidiar con un nuevo candidato del peronismo, por ahora.


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar