Connect with us

Hi, what are you looking for?

En debate

Pullaro jugó fuerte en el Congreso para frenar las retenciones: “La mayoría de los bloques nos va a acompañar”

El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, se reunió este martes en el Congreso de la Nación con diputados nacionales para plantear su postura frente a los cambios que propone el gobierno nacional en materia de retenciones a las exportaciones.

Respecto del encuentro, Pullaro destacó: “Vinimos a trabajar, a hablar con nuestros legisladores nacionales de diferentes bloques, para explicarles la importancia y el impacto que tendría el aumento de retenciones en la provincia de Santa Fe y particularmente, en el interior productivo de la República Argentina”, y agregó: “Trajimos una agenda de defensa de las economías regionales, de la industria de la provincia de Santa Fe, y del campo de nuestra provincia”.

En la oportunidad, el gobernador estuvo acompañado por la vicegobernadora, Gisela Scaglia; el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y los secretarios General, Juan Cruz Cándido; de Energía, Verónica Gesse, y de Vinculación Institucional, Julián Galdeano.

Pullaro indicó que “vinimos con funcionarios para poder explicar específicamente cuál es el impacto y la negatividad que tiene cada una de estas medidas que quiere o que pretendía llevar adelante el Gobierno nacional en este megaproyecto de ley”.

“Nos vamos con una muy buena expectativa, porque la inmensa mayoría de los bloques, del bloque que conduce Rodrigo de Loredo de la Unión Cívica Radical; del bloque que conduce Miguel Ángel Pichetto, de Alternativa Federal, y gran parte del bloque del PRO, van a votar en contra del aumento de retenciones a las exportaciones, lo cual nos posibilitará como provincia seguir manteniendo políticas que nos permitan crecer y desarrollarnos”, aseguró el gobernador.

Para finalizar, Pullaro puso énfasis en las expectativas generadas por el encuentro: “Esperamos seguir dialogando para que el gobierno nacional pueda reflexionar y quitar el capítulo de retenciones, pero nos vamos con la tranquilidad de que si eso no sucede y si el Gobierno nacional continúa con esta política de sostener el aumento de las retenciones, hay un número importante de legisladores que lo va a rechazar. Tenemos esa tranquilidad, no va a haber aumento de retenciones para las principales actividades, en la provincia de Santa Fe ni en la República Argentina”, completó.

La mirada del interior

El diputado nacional por Córdoba y presidente del bloque de la UCR Rodrigo de Loredo anunció tras la reunión con Pullaro la decisión de su sector de no acompañar el aumento de retenciones que pretende llevar adelante el gobierno nacional.

“Me reuní con el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, para analizar los cambios en la ley ómnibus. Su presencia y su defensa por el interior productivo fue determinante para lograr que se retraigan iniciativas contra el potencial de los biocombustibles y las economías regionales”, expresó de Loredo.

“Somos conscientes que tenemos la responsabilidad de construir donde el kirchnerismo solo dejó destrucción, pero eso no lo vamos a lograr repitiendo los errores del pasado. Logramos un avance mejorando las condiciones de las economías regionales a partir de retenciones cero. Pero aumentar retenciones a los granos implica aumentar la presión sobre un sector que hoy necesitamos que produzca más y no menos”, fundamentó.

“Seguiremos peleando porque entendemos que la Argentina saldrá adelante produciendo más. Las provincias productivas son un sujeto de cambio fundamental para la transformación que necesita Argentina. Son un eslabón clave para dinamizar las economías, generar fuentes de trabajo y sobre todo para el ingreso de divisas para estabilizar la situación económica y social que estamos atravesando”, agregó.

“Necesitamos que la mirada del interior sea incorporada. El aumento de retenciones que se proponen en la ley ómnibus va a afectar gravemente la competitividad de nuestros productores frente al mercado internacional y lo va a hacer por un beneficio escaso y de corto plazo. No podemos volver a poner en riesgo el largo plazo como lo hizo por décadas el kirchnerismo”, destacó de Loredo.


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar