Leonardo Caruana tomará licencia de su cargo como secretario de Salud Pública de Rosario para abocarse a su campaña electoral. El dirigente seguirá en funciones hasta mediados de junio, fecha de inicio de la campaña electoral de las PASO, según el cronograma electoral de la provincia. Pero luego se dedicará de lleno a su precandidatura a concejal, donde pondrá el foco en aspectos vinculados a la salud pero también “en discutir problemas como la desigualdad social”. No obstante, el dirigente aseguró que seguirá de cerca el trabajo de la Secretaría de Salud, que quedará a cargo de un equipo que lo viene acompañando desde hace tiempo en esa área. “Es incompatible estar gestionando Salud y abocarse a un proceso electoral. Creo que es necesario un paréntesis”, confirmó Caruana a este medio.
Con el cierre de listas del pasado viernes se confirmó que Leonardo Caruana competirá por una banca en el Concejo de Rosario, dentro del Frente Amplio por la Soberanía. Se trata de un armado provincial que tiene como referente a Carlos Del Frade y que nuclea a distintos sectores del radicalismo, de la izquierda y ramificaciones del socialismo desencantado con la conducción del partido. De esta última vertiente viene el secretario de Salud municipal, que finalmente encabezará la lista a concejales del espacio.
“Hoy estoy plenamente abocado al trabajo sanitario. De hecho estamos muy preocupados por la ocupación de camas críticas de niños y generales, por la alta incidencia de problemáticas respiratorias. Pero entiendo también que en el comienzo de la campaña, que es a partir de la primera quincena de junio, tomaré distancia del proceso de trabajo cotidiano, porque entiendo que no se pueden hacer las dos cosas”, manifestó Caruana en declaraciones a Suma Política.
El funcionario también explicó que restan definir detalles con el intendente Pablo Javkin y con su equipo de trabajo, para ver cómo se va a instrumentar esa pausa. El que transcurre es el cuarto período que Caruana forma parte del área de salud de la intendencia: “La verdad que es incompatible estar gestionando la Secretaría de Salud y abocarse a un proceso electoral. Creo que es necesario un paréntesis”.
Su acompañante en la lista es Sofía Botto, referenciada con Libres del Sur, quien hasta diciembre del año pasado se desempeñó como directora de Mujeres de la Municipalidad de Rosario. Según explicó entonces en redes sociales su renuncia tuvo que ver con la decisión de ese espacio político de sumarse a “una opción política para la provincia de Santa Fe superadora de la grieta”. Ahora Caruana seguirá un camino similar.
No obstante, el funcionario aclaró que de momento seguirá dedicado a la gestión en Salud, donde hoy aparece una preocupación fuerte por la suba de afecciones respiratorias que demandan internación. “Recién ahora se firmaron las listas y la campaña empieza el 16 de junio. Y yo estoy trabajando en las problemáticas de ver cómo conseguimos camas para internar chicos”, explicó. “La alta demanda respiratoria es el tema que va a atravesar las próximas semanas, y sobre todo cuando vengan los intensos fríos”, agregó.
Respecto al perfil que tendrá la campaña que emprenderán desde su espacio, Caruana señaló que su trabajo en la salud pública le permite pensar los inconvenientes que afectan a la ciudad de forma integral. Con lo cual lo sanitario tendrá una fuerte impronta en su programa de trabajo pero no será lo único: “Muchos de los problemas que nosotros recibimos de salud no se resuelven dentro del campo sanitario. Hay una complejidad importante de problemas que, si bien impactan en salud, se explican en otros espacios que tienen que ver con qué políticas se pueden proponer, discutir y jerarquizar en relación a disminuir las desigualdades”.
“Vamos a hablar de salud pública porque la gente sabe que a no más de diez cuadras de cada uno de sus hogares hay un centro de salud que la cuida y acompaña. Y que lo va a seguir haciendo. Pero además de seguir defendiendo eso, también queremos discutir otros problemas como las desigualdades sociales, que van a ser parte de los ejes a trabajar. Creo que la política tiene que discutir en profundidad estos temas sin eslogans para justamente tener un camino distinto de construcción de esperanza, en una sociedad que está muy resignada a que no se puedan resolver esos problemas estructurales”, destacó.
Cruces
Semanas atrás, Caruana protagonizó un cruce en redes sociales con algunos dirigentes del socialismo. Puntualmente, con el diputado nacional Enrique Estévez, que competirá por la intendencia de Rosario, dentro de Unidos para Cambiar Santa Fe, por el Partido Socialista. El legislador lanzó su campaña declarando que el socialismo “no se sintió parte de la gestión de Javkin”, y el médico recogió el guante.
“Fue esa intendencia la que decidió sostener los equipos y recursos para el sistema de salud, sueño y legado de nuestros referentes socialistas”, sostuvo Caruana en un hilo de Twitter. “En una gestión atravesada en su mayor parte por la pandemia, nuestro sistema de salud estuvo en el centro de la escena. Y fue ese intendente también el que tomó la decisión política de sostener y poner a todas las áreas municipales a trabajar codo a codo con Salud”, añadió.
Al cruce virtual se sumó Analía Chumpitaz, ex titular de Epidemiología, quien cuestionó la pertenencia partidaria del dirigente: “No sé por qué gente que no es del PS asume la construcción que durante 30 años ha hecho el socialismo en esta ciudad y quiere representar a un partido al que no pertenece. La gente la está pasando mal. Quienes trabajan para mejorarle la vida, hagan su trabajo”.
En ese marco, Caruana le restó importancia al asunto. Tras cuatro períodos acompañando intendencias desde la Secretaría de Salud, el dirigente aseguró que su primera campaña electoral irá por otro lado: “La gente me conoce y no es mi estilo lo belicoso, ni la sobreactuación, ni la cuestión de descalificaciones. Estoy en un espacio que no tiene que ver con estos dos frentes que aparecen más hegemónicos, sino una construcción que rescata los valores, ideales y principios que defendí y defiendo desde hace más de 30 años”.
Autor
-
Periodista. Licenciado en Periodismo (UNR). Conductor y productor en radio Aire Libre (91.3). En Twitter: @NachoCagliero
Ver todas las entradas