Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Con críticas por la ausencia de Losada y cruces por la seguridad, los candidatos al Senado debatieron en la UNR

Con fuego cruzado en el tema seguridad y un cuestionamiento generalizado por la ausencia de Carolina Losada, este martes tuvo lugar el debate de candidatos a senadores organizado por la Universidad Nacional de Rosario (UNR), en el que participaron siete de las nueve listas que superaron las Paso. Las intervenciones más picantes estuvieron del lado de Jorge Boasso y las candidatas de izquierda, mientras que los representantes de los tres grandes frentes electorales de la provincia se mostraron moderados. La gran ausente de la jornada fue Losada, quien ganó la interna de Juntos por el Cambio y ya venía apuntada por tener domicilio en Buenos Aires. 

Del debate participaron Marcelo Lewandowski (Frente de Todos), Clara García (Frente Amplio Progresista), Mercedes Meier (Frente Soberanía Popular), Irene Gamboa (Frente de Izquierda Unidad), Jorge Boasso (Primero Santa Fe), Patricia Frausin (Somos Futuro) y Dionisio Scarpin (Juntos por el Cambio), reemplazando a Losada. Además hubo otras dos ausencias: Betina Florito (Unite) y Juan Domingo Argarañaz (Podemos). 

El encuentro tuvo lugar en el Espacio Cultural Universitario (ECU) donde los candidatos y candidatas debatieron en torno a cuatro ejes temáticos: seguridad, ambiente y desarrollo, federalismo, y educación. Fue un debate extenso que duró unas dos horas y media. Tanto se extendió que en los últimos dos ejes se acordó eliminar una ronda de exposición en la que los candidatos tenían un minuto para profundizar sus ideas. 

El debate comenzó acalorado, sobre todo mientras se abordó el tema seguridad, pero después fue bajando los decibeles. Las principales críticas estuvieron volcadas hacia los oficialismos provincial y nacional, los 12 años de gobierno del Frente Progresista, y la ausencia de la candidata de Juntos por el Cambio. “Quería conocer los tacos aguja de Losada, me habían dicho que eran muy parecidos a los de la película Sex and the City”, fue la primera intervención de Boasso, que ya daba muestras de su perfil “picante” que se mantuvo durante todo el debate. 

Por el lado de Lewandowski el foco estuvo puesto en destacar la gestión provincial en los dos años que lleva el gobierno de Perotti, mientras que Clara García se mostró como la continuidad del proyecto socialista anclado en las figuras de Hermes Binner y Miguel Lifschitz. En modo “ganador”, Scarpin evitó la confrontación, a la vez que Gamboa y Meier se mostraron críticas a la gestión provincial y nacional, desplegando una amplia agenda de izquierda. 

La jornada contó con la apertura del rector de la universidad, Franco Bartolacci, quien celebró el encuentro: “Entendemos los debates como una posibilidad de consolidar una cultura democrática”. 

Críticas a la “paz y el orden”

En lo que refiere a seguridad Clara García pidió salir del “discurso electoral facilista” y contrastó el slogan de “paz y orden” con el que asumió el gobernador Omar Perotti con los “peores índices de violencia y seguridad” actuales. Asimismo remarcó la histórica negativa del gobierno nacional a la hora de enviar fuerzas federales a la provincia, que se destrabó luego del “cachetazo electoral” que recibió el Frente de Todos a lo largo y ancho del país. “No se ha gastado ni un centavo de aquellos 3 mil millones que el presidente entregó en nuestra provincia”, criticó. 

Lewandowski recogió el guante y adelantó que los fondos enviados por Nación están abiertos a una licitación para abrir un centro en Rosario y Santa Fe que concentre información relacionada a la seguridad: “Nos mostraron que teníamos la casa de gran hermano en Rosario y la mayoría de esas cámaras no andan para nada”. 

Por el lado de Juntos por el Cambio, Scarpin puso el foco en la demora de la llegada de fuerzas federales y pidió saber cuánto se está invirtiendo en Santa Fe para combatir la inseguridad, mientras que Boasso apuntó contra “el círculo legal de corrupción política” vinculados a investigaciones y causas judiciales resonantes en la provincia. “Hay declaraciones de arrepentidos que involucran a la vicegobernadora y hasta algún miembro del Poder Judicial de máxima jerarquía”, destacó. 

Desde la Izquierda hablaron de un “discurso hipócrita” y pusieron reparos a la llegada de más agentes a la región: “Significa que la Gendarmería que asesinó a Santiago Maldonado esté hoy patrullando las calles de la ciudad de Rosario”, apuntó Gamboa al mismo tiempo que recordó a distintas víctimas de violencia institucional en la ciudad. En una misma sintonía se pronunció Meier, quien habló de bandas “narcopoliciales” y pidió ir a fondo con el lavado de dinero proveniente de los negocios delictivos. 



Ley de Humedales sí… pero no

En el panel de medio ambiente primó cierto consenso entre los diversos espacios en cuanto a la necesidad de una Ley de Humedales. Y ahí las críticas estuvieron volcadas a las dificultades para pasar del discurso a la acción. “Todos tienen legisladores que duermen la ley. ¿Van a votar o no la Ley de Humedales?”, increpó oportunamente Gamboa, quien calificó a la izquierda como el “único frente cien por ciento verde”. 

Una de los momentos más calientes abarcó este eje y estuvo en manos de Boasso, quien acusó a Carolina Losada de “no tener idea” de lo que se discute con la Ley de Humedales. También consideró que el Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná (PIECAS) “no funciona” y aseguró que la protección a los humedales no se concreta por “intereses económicos”.  

Por su lado, Scarpin, lejos de responder las críticas contra su compañera de fórmula, destacó el potencial en materia de energías renovables que tiene la provincia. Pero también cuestionó la aprobación de la Ley de Biocombustibles en lo que fue quizás la declaración más confrontativa del dirigente que se mostró parsimonioso durante todo el debate: “¿Le pregunto a Marcelo Lewandowski, en caso de ser senador votaría esa Ley de Biocombustible que tanto perjudicó a nuestra provincia con el empleo?”. 

Poco federalismo y poca conectividad

El eje de federalismo también tuvo sus momentos picantes y una de las protagonistas fue Mercedes Meier. “Tenemos un país tan unitario que va a tener como senadora por la provincia de Santa Fe a una ciudadana bonaerense”, señaló la dirigente del Frente Soberanía Popular en clara alusión a Losada. Pero su compañero de fórmula, intendente de la localidad de Avellaneda que supo ponerse al hombro la “causa Vicentin”, tampoco se salvó: “Vicentin federalizó estafando a productores de todas las provincias del país”. 

En este punto también apareció la importancia de reclamar la deuda por coparticipación que mantiene Nación con la provincia de Santa Fe y que el socialismo reclamó en su momento de la mano de Hermes Binner, a quien Clara García calificó como “el padre del federalismo fiscal”. Por su parte, si bien Lewandowski señaló que hay que seguir luchando para tener un país más federal, consideró que el gobierno de Alberto Fernández viene dando señales en ese sentido: “Este gobierno nacional triplicó la ayuda para el transporte y está trayendo los trenes nuevamente”. 

El último eje temático estuvo enfocado en Educación, los contenidos que los jóvenes van a necesitar en el futuro y la necesidad de incrementar los presupuestos destinados a las escuelas y universidades. En ese tramo, el dirigente del peronismo apuntó contra la oposición por “trabar” el debate de la Ley de Conectividad en la Legislatura provincial, mientras que desde el socialismo machacaron con que no hace falta la sanción de una normativa, sino “la decisión política de invertir en vez de dejar los fondos en el banco”. 

Por último desde la izquierda cuestionaron el “ajuste a la educación” en lo que va del gobierno del Frente de Todos a nivel nacional: “Miles de pibes tuvieron que dejar las universidades para salir a laburar o porque no tenían dispositivos para bancar la conectividad. El gobierno nacional no hizo absolutamente nada con eso. Pero tampoco lo hizo la oposición”. 


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar