“Ya di todo en su momento”. Esa fue una de las dos frases con las que Miguel Del Sel le aseguró a Suma Política que no será candidato en las elecciones de este año, pese a que referentes nacionales de Juntos por el Cambio quieren convencerlo para que su nombre figure en las boletas a senador.
Del Sel perdió en 2015 por poco más de 1.500 votos la pelea por la gobernación de Santa Fe con Miguel Lifschitz y después Mauricio Macri lo designó embajador en Panamá. Desde que dejó su cargo, en 2019, no volvió a aparecer vinculado públicamente con política. Hasta ahora.
Los armadores del macrismo procuran cerrar un amplio frente opositor para enfrentar al peronismo en Santa Fe en 2021 e ir por la Casa Gris en 2023. El primer objetivo que persiguen es ganar la elección a senador nacional, lo que les permitiría sumar dos bancas y, a la vez, restarle una al PJ. Entre los aprontes para la batalla, comenzaron a surgir nombres de potenciales postulantes.
En un escenario con el ex gobernador Miguel Lifschitz afuera del frente opositor, lo que al menos hasta las elecciones internas del partido en abril parece seguro, el macrismo evalúa poner en la línea de largada a dos viejos conocidos: Del Sel y el senador Carlos Reutemann. El tercero de los anotados en esa carrera es el diputado nacional Federico Angelini, máximo referente del sector en la provincia.
Del Sel no se involucró este tiempo en las escaramuzas de la política santafesina. Ante la consulta de Suma Política, declinó realizar una entrevista para hablar de su eventual candidatura. “No estoy haciendo notas” se atajó de arranque. Pero ante la insistencia intercambió un par de respuestas breves y significativas.
—¿Evaluaría la posibilidad de volver a ser candidato?
—No.
—El macrismo lo quiere como candidato este año.
—Ya lo intenté, ya di todo en su momento.
Diez palabras empleó Del Sel para bajarse de la pelea que viene.
Sin embargo, su nombre resulta tentador para los estrategas nacionales, que no se resignan y van a volver a la carga para tratar de convencerlo, empeñados en revertir los números del Senado. También les entusiasma la idea a los dirigentes allegados a Del Sel, quienes admiten que tuvieron llamados de distintas corrientes de Juntos por el Cambio, pero saben que la decisión no está en sus manos. “Miguel es un tipo sensible, está muy pendiente de la opinión de la gente y le hacen mal las críticas. Imaginate en este momento, en medio de una grieta que está a full”, dijo un referente provincial que ya caminó junto a él en otras campañas, convencido de que no podrán modificar la actual negativa.

Reutemann lleva 21 años en el Senado como representante de la provincia. Durante ese tiempo habló seis veces en el recinto por espacio de diez minutos en total, y leyó intervenciones cortas en doce ocasiones por otros veinte minutos, como detalló Suma Política el 26 de septiembre.
Lole llegó por primera vez al Senado en 1995, tras concluir su primera gestión al frente de la Casa Gris. Ocupó una banca hasta 1999, cuando renunció para empezar su segunda gobernación. Pero el Senado es su segunda casa: fue reelecto en 2003, 2009 y 2015. Y ya avisó a sus pares de bancada que su intención es continuar un período más. O sea, que este año quiere volver a ser candidato.
“Pienso seguir”, les dijo el ex corredor, fiel a su estilo de pocas palabras, a sus compañeros de bloque hace pocos meses. Nada indica que haya cambiado de idea. Y tampoco está solo, ya Miguel Ángel Pichetto, ex peronista, ex senador y ex candidato a vicepresidente de Macri fogonea su nombre para instalarlo en la boleta. El 10 de diciembre, cuando termine su mandato, tendrá 79 años.
En las elecciones de 2015 Reutemann ya había roto con el PJ y se presentó por Cambiemos. El peronismo ganó las elecciones (ingresaron Omar Perotti y María de los Ángeles Sacnún) y el ex corredor entró por la minoría. En 2019 Perotti dejó su banca para asumir como gobernador y su lugar fue ocupado por Roberto Mirabella.
Al ex mandatario santafesino le reprochan que amparado en su silencio, del que hizo una marca registrada en su carrera política, no se la jugó nunca por defender la gestión de Macri. Más o menos lo mismo que se le reprocha desde la provincia, ya que tampoco se escuchó su voz para defender los intereses de Santa Fe. Y tuvo innumerables ocasiones para hacerlo.
Por ahora Reutemann quiere y Pichetto lo empuja. Habrá que ver si con eso alcanza para que el ex gobernador vuelva a ser de la partida.
El tercer nombre de esa lista no es rutilante ni tiene el recorrido de Reutemann y Del Sel, pero ha demostrado ser competitivo. Federico Angelini quiere ser senador nacional y tiene credenciales para mostrar; en 2019 encabezó la lista más votada para diputado nacional. Juega a su favor además su buena relación con Macri y con Patricia Bullrich, presidenta del PRO nacional. También tiene detractores, como el ex intendente de Santa Fe José Corral, quien le reprocha que “ande saltando de cargo en cargo”. Pero ese cortocircuito es provincial, y en la elección de candidatos van a tener más peso los apoyos y la estrategia nacional.

Autor
-
Periodista. Cofundador y editor de Suma Política. Ex secretario de Redacción del diario La Capital. En Twitter: @rpetunchi
