El tercer año de la presidencia de María Eugenia Schmuck en el Concejo Municipal tendrá como sustento político un acuerdo de gobernabilidad más amplio, transversal y representativo que los dos anteriores.
El dato político más importante es que el Frente de Todos y Juntos por el Cambio formarán parte de la conducción. Las vicepresidencias primera y segunda para Lisandro Cavatorta y Alejandro Rosselló son un reflejo del resultado de las elecciones de noviembre en la ciudad, donde la paridad entre las fuerzas fue el sello distintivo. Esa paridad, ahora, se plasmó en la nueva conducción. No es menor: en 2019 y 2020 para esos lugares fueron votados los bloques Cambiemos y Unidad Ciudadana, liderados por Roy López Molina y Marina Magnani, que eran las bancadas minoritarias de sus respectivas estructuras partidarias.
Tras días de arduas negociaciones, las miradas de varios de los protagonistas coinciden en un punto: este nuevo escenario es más equilibrado hacia adentro del Concejo y le permitirá a Schmuck —fue reelecta por unanimidad— mayor margen de maniobra.
Las presidencias de las comisiones, con matices respecto a merecimientos de unos sobre otros, también están acordadas. En la puja de estos días, la comisión estrella fue, una vez más, Planeamiento, objeto del deseo de todos los bloques. Y acá el oficialismo envió una señal política que muestra su mayor fortaleza: la presidencia pasó de manos de Fernanda Gigliani (Iniciativa Popular) a Fabrizio Fiatti (Creo); de esta manera, el intendente Pablo Javkin se aseguró tener un hombre de su estrecha confianza en un sillón clave, donde se tratan los nuevos desarrollos inmobiliarios y la planificación urbana de la ciudad. Gigliani, que tiene vasta experiencia en el tema, se manejó con criterio propio, con coincidencias y críticas, sobre las iniciativas del Ejecutivo.
…los protagonistas coinciden en un punto: este nuevo escenario es más equilibrado hacia adentro del Concejo y le permitirá al oficialismo mayor margen de maniobra
Este inicio de tercer año de gestión de Schmuck confirma además que la estrategia de consolidación de Ciudad Futura sigue funcionando muy bien. La agrupación presidirá la comisión de Gobierno y además Antonio Salinas, uno de sus referentes políticos, será el jefe de la Oficina Municipal del Consumidor.
Si bien los resultados electorales no fueron lo que Ciudad Futura esperaba, un bloque homogéneo de cinco ediles le permitió otra vez tener fuerte presencia en los lugares de conducción del cuerpo. Incluso por encima de los dos años anteriores.
En el Palacio de los Leones, cuando se habla de Ciudad Futura, no tienen dudas: “Son previsibles y cumplen acuerdos”, repiten convencidos.
Los que vuelven
El macrismo nucleado en Juntos por el Cambio vuelve a ocupar lugares de relieve tras pasar dos años a la intemperie en el Palacio Vasallo. “La nueva conformación es el restablecimiento de la institucionalidad, ahora se respeta la voluntad popular”, dicen con satisfacción y pasando factura. Cuando miran hacia atrás, reaparece el enojo: pese a tener seis concejales, entre 2019 y 2021 JxC no tuvo ningún cargo de conducción ni presidencias de comisiones. El acuerdo en ese momento se hizo con Roy López Molina, cuyo bloque desaparecerá el 10 de diciembre barrido por las divergencias internas y el resultado de las elecciones.
En el Frente de Todos también se viven nuevos tiempos. El bloque presidido por Norma López no fue parte del acuerdo político del Concejo en los dos últimos años, pese a ser el más grande del PJ. La vicepresidencia la ocupó Marina Magnani (La Cámpora); pero la agrupación perdió peso político ya que Magnani será su única representante (Andrés Giménez termina su mandato).
Ahora el interbloque del PJ presidirá cinco comisiones, y pese a que es un crecimiento, las lecturas, a la hora del balance, difieren. Hay quienes abonan la idea de que se cerró un buen acuerdo, que le dará protagonismo político y le permitirá al PJ mostrar resultados concretos; otros, en cambio, creen que “fue la peor negociación del peronismo de los últimos años”. Y explican sus razones: “Salvo en 2019 cuando votamos divididos, con siete concejales disputamos la presidencia de Planeamiento, de Gobierno, la Oficina de Defensa del Consumidor. Ahora perdimos la elección por cinco mil votos y no tenemos nada de eso; no quedamos bien parados”.
También se acordó que la presidencia de Servicios Públicos sea para la socialista Verónica Irizar (ocupa el lugar de Fiatti), mientras que Martín Rosúa y Daniela León (UCR-Juntos por el Cambio) tendrán a su cargo Obras Públicas y Presupuesto, respectivamente.
Alianzas políticas
Ya quedaron conformados 13 bloques, seis de los cuales serán unipersonales. De todos modos, habrá tres grandes interbloques que seguramente marcarán el pulso político de los debates: el Frente Progresista tendrá ocho integrantes; el Frente de Todos siete, y Juntos por el Cambio, seis. A ellos se suma el bloque de Ciudad Futura con cinco ediles, y Mejor, el partido de Miguel Tessandori, con dos.
El escenario político más interesante estará en el interbloque del Frente de Todos, con el desembarco del perottismo en el Concejo rosarino. Tras la interna, las cosas están claras; juntos pero no amontonados. La campaña expuso diferencias políticas y metodológicas de fondo, más allá de que haya acuerdo para priorizar la unidad.
La alianza que sellaron La Cámpora y el perottismo para las elecciones se mantendrá, ya que Magnani será parte del bloque Todos Hacemos Rosario junto a los perottistas Cavatorta y Julia Irigoitía; a ellos se sumará Silvana Teisa, que reemplazará a Eduardo Toniolli (asumirá como diputado nacional). Teisa es delegada de Electrolux y parte del acuerdo con la UOM. Por fuera de ese bloque se moverán Norma López —referente de La Corriente que lidera Agustín Rossi—, que tendrá su propio monobloque, al igual que Gigliani y Ariel Cozzoni (Unite-Un gol para Rosario).
Nota relacionada
Con la lupa en los grandes desarrollos inmobiliarios, en el Concejo buscan actualizar la ordenanza antilavado
Autor
-
Periodista. Cofundador y editor de Suma Política. Ex secretario de Redacción del diario La Capital. En Twitter: @rpetunchi
Ver todas las entradas