El día después de sufrir una derrota abrumadora, el peronismo santafesino empezó a buscar explicaciones y a intentar curar las cicatrices que dejaron las PASO. “La campaña no tuvo la intensidad de otros momentos, en algunos lugares se trabajó poco y en otros se trabajó mal”, le dijo el presidente del PJ santafesino, Ricardo Olivera, a Suma Política. Y si bien evitó hacer nombres propios, advirtió que “muchos, y me incluyo, no supimos o no pudimos estar a la altura de lo que significaba la campaña”.
Olivera pide autocrítica y diálogo para comenzar la reconstrucción. El primer paso en esa dirección se dará este martes a las 10, en la sede del PJ en la ciudad de Santa Fe; allí se reunirán el ganador de la interna, Marcelo Lewandowski, con sus competidores Marcos Cleri, Leandro Busatto y Eduardo Toniolli.
El titular del PJ cree que fueron varios los factores que confluyeron para determinar un resultado castatrófico. Entre los que exceden las responsabilidades propias mencionó el castigo a los oficialismos, como en la capital provincial y Rafaela, y la dura interna entre Maximiliano Pullaro y Carolina Losada, “que potenció el voto al frente de frentes”, mientras que la PASO de Juntos Avancemos transcurrió sin olas, “demasiado tranquila”.
También reconoce los errores de estrategia cometidos por el PJ. “Pullaro decidió hace dos años ser candidato a gobernador y recorrió la provincia cinco veces. Nosotros, más allá de los candidatos que tuvieron algún lanzamiento previo, definimos nuestra estrategia dos horas antes del cierre de listas. En términos de tiempos políticos no es un tema menor y hay un costo”.
Otro de los problemas que tuvo la campaña es que los candidatos locales no trasladaron votos hacia arriba. “Si un candidato local saca diez mil votos y la fórmula a gobernador tres mil, es indudable que esa transferencia no se dio como en otros momentos. Hay que buscar un compromiso mayor en cada uno de esos lugares. Para eso hay que forzar una construcción colectiva y buscar la forma de acortar la brecha”.
Olivera le apuntó, además, al contenido de la campaña. “No tuvimos propuestas innovadoras; está bien hablar de Billetera Santa Fe y del Boleto Gratuito, pero el peronismo tiene que decirle algo a los docentes, a la educación pública, a los trabajadores de la salud, a los trabajadores de la economía informal, a las familias que están en la línea de la pobreza. Faltaron ejes, que es un poco lo que debemos replantear ahora”.
Convertido en el vocero excluyente del día después, el diputado provincial no se guardó nada. “En general creo que no se trabajó. Nuestra interna fue tranquila, las motivaciones fueron menores. La campaña no tuvo la intensidad de otros momentos. En algunos lugares se trabajó poco y en otros se trabajó mal”.
-¿Cómo evalúa el rol del gobernador Perotti en la campaña?, preguntó Suma Política.
-No quiero personalizar. Todos, de una forma u otra, no jugamos el papel que teníamos que jugar. Cuando digo el papel me refiero a la intensidad de la campaña. Muchos, y me incluyo, no supimos o no pudimos estar a la altura de lo que significaba la campaña. Partimos de que iba a ser una derrota pero no tan fuerte, de que Lewandowski iba a ser el más votado, y no fue así.
-¿Hay dirigentes con mayor responsabilidad por la derrota?
-No estoy en condiciones de decir eso. Que cada uno saque sus conclusiones y lo vea con su conciencia.
Olivera no quiere hacer ningún nombre propio. Está golpeado, pero no tira la toalla. “Somos peronistas, no sabemos lo que es rendirnos. La vamos a pelear”, responde cuando se le pregunta si la Gobernación está perdida.
También pone en valor el acuerdo entre Roberto Sukerman y Ciudad Futura, y confía en que, con el apoyo del PJ, Juan Monteverde se transforme en el intendente de Rosario. Cree, también, que la pobre performance de Perotti en la ciudad se explica en la inseguridad y la violencia. “Es una asignatura pendiente”, admite.
Asegura que no le sorprendió el triunfo de Pullaro sobre Losada, aunque sí la diferencia que sacó, tanto hacia adentro de Unidos como en relación al PJ. “Yo estaba convencido que ganaba. Como soy un viejo militante, reivindico el laburo territorial. A Maxi lo conozco de la Cámara de Diputados y seguía lo que hacía. Y veía que estaba en los pueblos, en todas las fiestas, los fines de semana. Pero no un mes antes de la campaña sino dos años antes. Por eso reivindico el laburo de la política y no de la farándula”.
Finalmente, Olivera llamó al peronismo santafesino a “sacarse la bronca” porque “no es la primera vez que nos pasa”. Y deja su propuesta. “La única forma de revertir esto es trabajando en el territorio. Tengo grupos que me mandan mensajes, que estallan buscando culpables; yo les digo que hay que recrear lo que sabemos hacer, recuperar la calle en cada lugar, en cada básica. Es con militancia, no hay otra forma. Y por la militancia ganó Pullaro”.



Autor
-
Periodista. Cofundador y editor de Suma Política. Ex secretario de Redacción del diario La Capital. En Twitter: @rpetunchi
Ver todas las entradas
