Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

El PRO santafesino mide fuerzas en la interna: Angelini vs. Chumpitaz y Anita

Las líneas internas del PRO en Santa Fe sacan músculo y se preparan para lo que puede ser un camino donde queden heridos, ganadores y perdedores. La disputa comenzará a perfilarse este sábado en la reunión del Consejo Directivo del partido, aunque seguramente no habrá una definición. 

El encuentro se realizará este sábado 1° en Gálvez y estarán representados los tres sectores internos; de hecho, el reacomodamiento político se refleja en las propias autoridades partidarias. El presidente, Cristian Cunha, está alineado con el diputado nacional Federico Angelini en el autodenominado PRO puro; la vice primera, Gisela Scaglia, pertenece al PRO Evolución, donde juegan entre otros el diputado Gabriel Chumpitaz y la ex concejala de Rosario Renata Ghilotti; y el vice segundo Germán Pugnaloni ficha con el sector de Anita Martínez. 

A media mañana se reunirán dirigentes de distintos lugares de la provincia para mantener la primera charla institucional sobre la política de alianzas del PRO para las elecciones provinciales de 2023. Y allí aparecerán las primeras diferencias, con dos bloques ya definidos: el sector de Angelini por un lado; el de Anita Martínez y el PRO Evolución por el otro. 

Si bien todos están a favor del Frente de Frentes con toda la oposición adentro, el PRO puro de Angelini impone una especie de derecho de admisión, especialmente para el socialismo y el partido Creo del intendente Pablo Javkin. Angelini los quiere adentro, pero les pide que apoyen a los candidatos nacionales de Juntos por el Cambio en la pelea por la presidencia de la Nación. Los otros dos sectores, en cambio, coinciden en que deben priorizar las coincidencias y ofrecer una opción electoral más amplia y potente a los santafesinos.  

Ese es el punto neurálgico. Y no es menor. Si se impone la posición de Angelini complicaría una eventual incorporación del socialismo, que a través de su presidenta Mónica Fein se pronunció públicamente a favor de una candidatura presidencial por fuera de la grieta. Incluso le puso nombre propio: Juan Schiaretti, el gobernador de Córdoba. 

“Ninguna mesa de negociación es posible si vamos a poner condiciones antes de tomar una decisión interna”, le dijo Ghilotti a Suma Política. Y después definió el lugar donde están parados. “Nosotros trabajamos para ampliar Juntos por el Cambio y tener una opción más competitiva en la provincia, por eso estamos hablando con todos los partidos”. Los dos sectores más proclives a sumar al PS y a Creo están dispuestos si es necesario a dirimir fuerzas en una votación. 

El presidente del PRO, Cristian Cunha, le bajó el perfil a la disputa. “Es la primera charla institucional que vamos a tener para definir la estrategia electoral; es importante y fortalece al partido. No creo que se llegue a una votación”, le dijo Cunha a Suma Política, en su rol de componedor de todas las corrientes internas. 


Federico Angelini, Gabriel Chumpitaz y Anita Martínez

Por las dudas, en el PRO Evolución y en el sector de Anita Martínez ya empezaron a hacer números. “Venimos hablando con los miembros del Consejo directivo; tenemos la posibilidad de plantear y ganar la discusión interna. Somos mayoría los dirigentes que queremos el Frente de Frentes con todos adentro”, remarcan. 

Los votos en disputa son 30: 21 consejeros, dos apoderados del partido, la presidenta de la juventud del PRO y los representantes de seis regionales. Una votación con derrota sería un duro golpe para Angelini, que hasta hace poco tiempo fue el arquitecto casi exclusivo de las políticas que instrumentó el PRO santafesino. Además, su rol como vicepresidente del partido a nivel nacional quedaría desdibujado.

Quizás por eso, el escenario de una derrota es descartado de plano cerca del legislador rosarino. “No se va a votar, pero si quieren que votemos lo vamos a hacer”. Y descuentan que tienen los votos como para ganar esa discusión.   

—¿Qué pasa si se impone la posición de ir al Frente de Frentes sin poner ninguna condición al resto de los partidos? —les preguntó Suma Política a los interlocutores del PRO Puro.

—Eso no va a pasar. Es condición de la mesa nacional —responden en el PRO puro.

La sola mención de que sea la mesa nacional la que resuelva la estrategia local logra sacar de eje a los referentes del PRO Evolución. “Quienes dicen eso hablan de federalismo y no lo respetan. La mesa nacional resuelve sobre cuestiones nacionales”, sostienen para marcar la cancha. Y recuerdan los ejemplos de la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza, donde se hicieron acuerdos más amplios que los nacionales, ajustados a las estrategias locales. Y saltan, nítidas, las diferencias internas. “Lo que viene haciendo Angelini es embarrar la cancha”, disparan ya sin contemplaciones.

Desde el PRO puro defienden sus argumentos. “Si la mesa nacional del PRO fija una estrategia porque le conviene a nuestro candidato a la presidencia, el partido en Santa Fe va a acompañar esa estrategia”, insisten.

Son las primeras escaramuzas, que pueden o no pasar a mayores. Lo cierto es que en este momento hay tres sectores internos y dos posturas respecto al Frente de Frentes. Unos y otros se sienten ganadores (“entre los consejeros estamos 11 a 10 a favor”, dicen en el PRO Evolución. Pero hay nueve votos más que contar).

Pero no es lo único que los separa. El sector de Angelini banca la candidatura presidencial de Mauricio Macri o, eventualmente, la de Patricia Bullrich, y en la provincia no definió candidato a gobernador; el PRO Evolución apoya a Horacio Rodríguez Larreta en la nacional y al radical Maximiliano Pullaro para la Casa Gris, y el sector de Anita Martínez es parte del armado local del radical Julián Galdeano, que tiene en Carolina Losada a su candidata estrella. 

Hasta allí, las diferencias. No obstante, las coincidencias también son importantes: todos quieren un presidente del PRO en 2023. Y nadie está dispuesto a irse ni a romper el partido. 



Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar