El Frente de Frentes que impulsa la oposición en Santa Fe todavía no vio la luz —ni se sabe si lo hará—, pero algunos sectores internos ya salieron a marcarle la cancha a los nuevos pasajeros que eventualmente se puedan sumar.
El caso más notorio es el del PRO. Después de haber impulsado durante mucho tiempo la conformación de una coalición más amplia para enfrentar al PJ en la pelea por la gobernación del año próximo, sus referentes disparan a la línea de flotación del Frente de Frentes y aseguran que tiene pocas chances de concretarse. “Hoy no existe, es muy difícil”, advierten. De todas maneras no le cierran definitivamente las puertas a esa posibilidad. “Imposible no es, pero lo vemos muy lejos”, repiten a coro sus dirigentes.
Si bien es real que el tiempo no sobra para el armado de una coalición y, particularmente, encontrar consensos en torno a un programa de gobierno entre fuerzas que a priori tienen ideas diferentes, las mayores objeciones del PRO tienen dos nombres propios: son los del Partido Socialista y del intendente Pablo Javkin.
El radicalismo le baja el tono a la embestida y hasta en cierto punto la evalúa como lógica en un proceso de reacomodamiento en la oposición. De acuerdo a esa lectura, cada partido busca poner en valor su capital político para no resignar espacios en un futuro armado que ensanche los límites de lo que es hoy Juntos por el Cambio. “El Frente de Frentes es un hecho; el que vaya por afuera tendrá una participación testimonial”, repiten, seguros, los radicales. Están convencidos de que cuando llegue la hora toda la oposición jugará adentro, y enumeran al macrismo, a los socialistas alineados con el ex gobernador Antonio Bonfatti y a la Coalición Cívica.

Más allá de que desde el PRO esgrimen una larga lista de obstáculos políticos e ideológicos para abrochar ese acuerdo, lo cierto es que tras las elecciones legislativas del año pasado que ganó JxC, el mapa político de la provincia ya no tiene al macrismo en el centro de la escena. El dato más evidente es el protagonismo del radicalismo, que después de años de ser actor secundario en el Frente Progresista ahora tiene elementos de peso para jugar a ganador; por eso, en los hechos, asumió el liderazgo en las negociaciones para cerrar el frente opositor.
Para sustentar esta posición, el radicalismo pone sobre la mesa los resultados de las últimas elecciones y el peso específico de sus candidatos en la pelea por la Casa Gris. En la pasada interna de JxC, los candidatos radicales Carolina Losada y Maximiliano Pullaro salieron primero y segundo, desplazando al tercer lugar a Federico Angelini (PRO), pero además en las encuestas que manejan esa tendencia se mantiene: Pullaro y Losada —en ese orden— les sacan un par de cuerpos de ventaja al resto de los posibles candidatos.

Este convencimiento radical se encuentra, al menos en este momento, con el PRO haciendo su propio juego. “El PRO se siente cómodo en Juntos por el Cambio, ¿por qué nos vamos a ir a otro frente?”, lanzan como pregunta sus referentes. “Hoy no hay razones para que una lista ganadora de JxC pase a estar con un espacio político como el PS, con el que no coincidimos en muchas cosas”, dicen para sostener la primera impugnación.
No son menos permeables con el intendente de Rosario. “El PRO está en contra de la gestión de Javkin, la gestión es mala. Todos los problemas que tenía Rosario en 2019 han empeorado”.
El macrismo provincial no le otorga a Javkin ni el atenuante de la pandemia. “La pandemia es una cuestión económica, pero las plazas y las calles no están mejor; cualquier acceso a la ciudad de Rosario está horrible. En campaña se comprometió a ser el jefe de la seguridad en Rosario y la seguridad está peor que antes”.

No descartan un frente con el PS, pero le piden casi una rendición incondicional. “Si quiere venir a JxC significa que el PS entendió que es necesaria una mejor administración del Estado, una reducción del déficit fiscal, un compromiso con el proceso nacional, que se impone bajar impuestos para que Santa Fe sea más competitiva, que la ley de ART es fundamental para el desarrollo de la provincia y que la seguridad deja de ser una cuestión ideológica para priorizar el cuidado de los santafesinos; si están de acuerdo con eso, que vengan a JxC”.
Estas críticas del PRO a un frente lo más ancho posible —como pide Javkin— también se apoyan en los resultados electorales de 2021: “JxC es una herramienta ganadora y tiene potenciales candidatos a gobernador como Pullaro, Losada, (Dionisio) Scarpin y Federico Angelini”.
Van más allá. “No queremos un frente electoral que termine siendo algo similar al desastre del gobierno nacional, que se juntaron para ganar las elecciones y después no pueden gobernar”, aseguran.
Los movimientos en la oposición no pasan inadvertidos para el PJ. En los despachos más importantes de la Casa Gris nadie tiene dudas: el Frente de Frentes se va a armar. “El PRO patalea porque perdió protagonismo en la provincia, y Angelini no tiene espalda para enfrentar a los radicales”, analizan. Creen que los chisporroteos de estos días no van a pasar de ahí. “Cuando llegue el momento, desde el armado nacional les van a bajar la orden de jugar en el Frente de Frentes y se termina la discusión”, aseguran.
Lo que parece claro es que el PRO no se resigna a ser protagonista secundario en JxC. “Nosotros conducimos el espacio desde el momento en que somos fundadores junto con el radicalismo”, y ya manejan nombres para ir a la interna. Los candidatos, hoy, son dos: el ex canciller Jorge Faurie y el diputado Angelini. En algún momento pareció ser parte de esa carrera el diputado Luciano Laspira, pero ahora lo bajan; tampoco corre Miguel Del Sel. “No quiere saber nada ni con la actividad política”, admiten sus compañeros de ruta.
En el PRO saben que una interna con el radicalismo no será sencilla. “Si va Carolina de candidata todo es más difícil porque ya está instalada, pero la Paso fue muy pareja”, dicen para conservar sus propias expectativas. Y para la elección cuentan con el empuje que les pueden dar “figuras nacionales que van a estar muy fuertes, como Patricia Bullrich y Macri”.

Autor
-
Periodista. Cofundador y editor de Suma Política. Ex secretario de Redacción del diario La Capital. En Twitter: @rpetunchi
