Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Iban a pagar 55 millones de pesos, se pidieron informes y al final será gratis actualizar los padrones en Santa Fe

Después de un escándalo, la provincia de Santa Fe se ahorrará 55 millones de pesos que ahora no tendrá que pagar para tener actualizados los padrones que se utilizarán en las próximas elecciones en la provincia.

La Justicia Electoral nacional le comunicó este miércoles telefónicamente al gobierno de Omar Perotti que se va a encargar de suministrar en forma gratuita los padrones, servicio por el que otras provincias como Córdoba van a pagar más de 8 millones.

Fue una negociación política entre los gobiernos provincial y la Justicia nacional la que determinó que no será necesario firmar en esta provincia un convenio que iba a obligar a pagar 14 mil horas extras al personal del tribunal federal de Santa Fe para que realice a tiempo una tarea que ahora está informatizada.

Quien puso el ojo en el excesivo monto de ese convenio que estuvo a punto de firmarse fue el presidente de la Corte Suprema de Santa Fe y titular del Tribunal Electoral de la provincia, Daniel Erbetta.

Fue el mismo día que se tomó juramento a los nuevos fiscales y defensores públicos de la provincia cuando el juez federal de Santa Fe Reynaldo Rodríguez se dirigía para firmar un convenio que el uso y costumbre había instalado como un trámite que se repetía en cada año electoral.

En 2021 se pagaron por esta misma tarea que ahora se hará gratis 20 millones de pesos, y por una actualización que no tenía demasiadas explicaciones ahora se iban a tener que transferir 55 millones. El acuerdo ya tenía el visto bueno de Economía de Santa Fe y de la Nación.

Cuando Erbetta pateó el tablero se desató un escándalo nacional, ya que otras provincias argentinas tenían situaciones parecidas, algunas pagaban más, otras menos y algunas no pagaban nada, amparadas en un artículo del Código Electoral que dispone que los padrones son gratuitos, de acceso libre y sin restricciones para Capital Federal y las provincias argentinas.

El presidente de la Corte pidió al menos una rendición de cuentas, que se detalle en qué se iban a utilizar esos montos del erario público, de la misma manera que lo requiere la Justicia federal, que también paga horas extras para la misma tarea, pero en cambio exige que se incluya la nómina de las personas que van a cobrar, las horas de trabajo extra requeridas, y la tarea concreta.

“Estoy muy reconfortado, le hice ahorrar a la provincia 55 millones sólo por una intuición”, confirmó a Suma Política el propio Erbetta, apenas conocida la novedad.

El tiempo para que los padrones estuvieran depurados y disponibles empezaba a apremiar, y al parecer no será necesario realizar una tarea tan demandante como la que se insinuaba cuando se previó el pago de tantas horas extras.

Tampoco los padrones serán de baja calidad, como llegó a insinuar el juez federal de Santa Fe Reynaldo Rodríguez cuando se le cuestionó el monto del convenio por firmar y sugirió que se podía cobrar menos si se hacía un trabajo de menor exigencia, como el que se hace en Córdoba, según expresó.

Ahora deberá explicar en qué se iban a utilizar los fondos que reclamaba y, al mismo tiempo, cómo será posible hacer gratis un trabajo por el que antes defendía que se iban a tener que destinar 55 millones.

Desde hace más de veinte años en Santa Fe se paga para confeccionar y actualizar los padrones electorales, pero esta vez el monto establecido instaló una alerta y desató el escándalo que podría derivar en cuestionamientos en otras provincias.

En principio el trabajo es el mismo de siempre: actualizar una base de datos que proporcionan los propios Registros Civiles de la provincia, aunque con información que debe ser depurada a la hora de incluir en los padrones, pero que a diferencia de otros tiempos ahora está digitalizada.

En este trabajo por ejemplo se dan de baja los fallecidos y se suman aquellos ciudadanos que votan por primera vez, con el agregado que en Santa Fe habrá este año dos elecciones desdobladas. En la nacional podrán sufragar los mayores con 16 años cumplidos al momento de la elección primaria, y en la provincial los que tengan 18 el día de las PASO para gobernador, senadores y diputados provinciales, intendentes y autoridades comunales.

¿Cómo se calculó el importe que motivó el problema? El juez federal Reynaldo Rodríguez no había dado demasiadas precisiones, salvo que se trata de una actualización de los valores que se pagaron con motivo de las anteriores elecciones de 2021, que entonces significó un monto de 20 millones de pesos.

En la Secretaría Electoral federal, delegación Santa Fe, trabajan 140 empleados de planta y una parte del dinero que iba a tener que pagar la provincia se destinaría al costo por las horas extras necesarias para cumplir en tiempo y forma con ese trabajo.

Además de que el importe asentado en el convenio les pareció exagerado, otro detalle que se cuestionó esta vez es que en otras provincias se paga menos, como Córdoba que por el mismo trabajo o similar se comprometió a pagar poco más de 8 millones de pesos. Y esa provincia tiene un padrón más grande que el de Santa Fe, y ambos distritos disponen de la misma tecnología e informatización.

A favor de defender la cifra de 55 millones, el juez Rodríguez replicó que la provincia de Buenos Aires paga más que Santa Fe. En su contra se precisó que otras provincias como Chaco, Corrientes, Mendoza y Tierra del Fuego asumen el costo de hacer el trabajo de actualización de padrones y no le pagan nada a la Nación. En algunas de ellas también hay elecciones desdobladas.

Erbetta resumió que “este es un tema que viene de lejos, yo lo descubrí ahora y es un problema en todas las provincias. No tiene una explicación razonable y estuvo siempre en la opacidad. Nunca se supo bien cuál era el trabajo ni por qué se pagaba, ni por qué se pagaba tan diferente en distintas provincias”.

Ahora queda pendiente que se den todas esas explicaciones.


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar