Connect with us

Hi, what are you looking for?

Fotografías: Concejo Municipal de Rosario
Fotografías: Concejo Municipal de Rosario

Política

Javkin y un discurso al Concejo entre la gestión y la disputa electoral: “Acá hay cómplices de lo que pasó”

Con una fuerte reivindicación de la gestión en seguridad, anuncios de 333 obras en los seis distritos, el regocijo por el Tricentenario y la promesa de que Rosario finalmente conseguirá su autonomía, el intendente Pablo Javkin transitó los más de sesenta minutos de su exposición para inaugurar las sesiones del Concejo Municipal. “Estamos mejor, no tengan miedo de decirlo”, dijo en una frase que contiene su mirada de la realidad que atraviesa la ciudad. 

Sus críticas se dirigieron excluyentemente a los gobiernos peronistas tanto en la provincia como en la Nación, a los que acusó de haber dejado a Rosario a merced del narcotráfico y la violencia, y apuntó contra quienes defienden a los candidatos de ese sector e integran sus listas. Tampoco se olvidó de quienes critican su gestión de gobierno. “Mientras algunos contratan trolls y nos subestiman, nosotros hacemos en las calles”.

No hubo cuestionamientos hacia el gobierno de Milei ni reproches por los recortes que afectan tanto a la obra pública como a insumos básicos relacionados con las políticas de salud. 



Sin olvido


La seguridad fue un eje central del discurso del intendente. De la vergüenza de los 20 patrulleros —en alusión a la gestión Perotti— y del ministro que dijo que habían ganado los narcos —en referencia a la frase de Aníbal Fernández— pasó a un sostenido reconocimiento de la gestión del gobernador Pullaro y el ministro Cococcioni. Hizo además una valoración positiva del Plan Bandera y de la ministra Patricia Pullrich.

Pero antes miró hacia atrás, hacia la violencia que golpeó con crudeza a Rosario. “Nos dejaron solos, son responsables de lo que pasó en la ciudad. Los que apoyan sus listas y quienes las comparten son sus cómplices”, sostuvo, en un disparo que apuntó al peronismo y a Ciudad Futura, que acaban de cerrar una alianza electoral tanto para las elecciones a concejales como a convencionales constituyentes. 

El intendente recordó que el año pasado la apertura de sesiones debió posponerse por una ola de violencia. “Acá perdimos en dos años a tantas personas como en la guerra de Malvinas, es responsabilidad de los rosarinos que esos momentos no vuelvan nunca más”, remarcó. “Esas oscuridades espantosas se podrían haber evitado, una tragedia imperdonable. Pero liberaron presos, les pusieron wifi para que hicieran home office desde las cárceles. Nos dejaron solos”, insistió. 

“Hay que acordarse de aquel 27 de febrero, cuando un presidente, a los gritos, prometió “castigo” para los culpables de tanto delito. Nos prometió volver el 20 de junio a la ciudad con muchas respuestas del gobierno nacional para la inseguridad y que iba a mostrarle al crimen organizado a quién tenía enfrente. No vino nadie”. 


Fotografías: Concejo Municipal de Rosario

Los cambios


Javkin reivindicó la ley de narcomenudeo, la de ejecución penal, el fortalecimiento de la actividad de los fiscales, la reforma procesal penal y la inteligencia criminal en las cárceles, además de los pabellones para los presos de alto perfil. Y “mayor transparencia en la actividad de la Corte, que por fin se renueva”, sentenció. 

“De aquellos vergonzosos 20 patrulleros para un millón de personas, a una policía presente y activa. Del abandono de la Nación a fuerzas federales trabajando en serio”, agregó para marcar las diferencias.

Las críticas más impiadosas fueron contra las gestiones de Perotti y Alberto Fernández. “Tuvimos que aguantar tanto… ministros que en vez de proteger a la gente la espiaban, ministros que en vez de ganarle al narco decían que habíamos perdido, senadores que se dedicaban a perseguir a los fiscales que investigaban el juego clandestino, chantas que nos prometieron veinte veces las mismas cosas, jamás cumplieron y nos dejaron solos. Sí, no tengan dudas, son responsables de lo que pasó. Nos hicieron vivir con miedo”, arremetió. Y enseguida, un párrafo que apunta a las elecciones que se vienen. “Y tengan claro, los que llamaron y llaman a votarlos, los que hoy comparten sus listas, todos ellos fueron cómplices. Se lo gritamos, se lo dijimos en la cara. Querían usar a Rosario como un botín de guerra, querían arruinar esta ciudad para quedarse con ella. Están ahí, no se hagan los distraídos, están con ustedes, son los que ustedes defienden”. 

Ni hizo falta demasiado para saber a quiénes se dirigía. “Sepan que se terminó. Y es responsabilidad de toda la sociedad rosarina que no vuelvan nunca más”.

El intendente se preguntó qué cambió en este tiempo, e inmediatamente ensayó su respuesta: “Un gobernador firme, un ministro con coraje y conocimiento, y una decisión conjunta de todos de enfrentar y cambiar todo lo que había que cambiar. Eso fue lo que pasó, eso es lo que pasa ahora, eso es lo que logramos y lo que no vamos a perder nunca más”.

De todos modos, si bien celebró en todo momento que las estadísticas muestran un fuerte descenso de la violencia en la ciudad, el intendente fue cauto. “Yo sé que no está terminado. Yo sé que una crisis de seguridad como la que vivimos no se resuelve de la noche a la mañana”.


Fotografías: Concejo Municipal de Rosario

Obras


Javkin recordó que la semana pasada anunció junto a Pullaro las 18 obras del Tricentenario de Rosario, pero que fue solo un paso porque “hoy venimos a presentar 280 obras más para llegar a las 333 que van a ver todos los días en todos los barrios de la ciudad”. De esas obras, en el Distrito Sur se realizarán 55, en el Sudoeste 55, Oeste 40, Noroeste 53, Norte 55 y Centro 60.

Anunció asimismo la renovación de la Línea K completa para agosto próximo y en el mismo mes, también la del Centro Cultural Fontanarrosa. 

No se olvidó de quienes critican su gestión de gobierno. “Mientras algunos contratan trolls y nos subestiman, nosotros hacemos en las calles”, dijo. También reivindicó la austeridad de su gobierno, la política de uñas cortas y los cuatro presupuestos consecutivos con superávit financiero. En el de este año, por 83 mil millones de pesos, que “serán destinados a obras”.


Autonomía


La autonomía de la ciudad fue otro de los ejes del discurso. “Queremos tomar nuestras propias decisiones. Nuestro futuro de grandeza nos pertenece. El amor que sentimos por esta ciudad es el legado que le tenemos que dejar a los que vienen. Y en el año de su Tricentenario, Rosario va a ser una ciudad autónoma”, aseguró. “Autonomía por derecho, porque así lo establece la Constitución Nacional, porque así lo va a defender la Constitución de Santa Fe. Autonomía para un federalismo real. Autonomía para crecer, para ser protagonistas de nuestra historia. Autonomía como hito del Tricentenario. Autonomía para honrar el legado de quienes nos hicieron grandes”. 

Ya sobre el final, Javkin conjugó en un párrafo el anhelo de la autonomía y el Tricentenario. “Son 300 años de mirarnos con la frente bien alta. Somos muchos, somos más de un millón de almas que aman su tierra. Una tierra que ha sido fruto del esfuerzo constante, de resistir, del viento en contra, de tantas veces no ser escuchados o ser subestimados. 300 años de una ciudad gloriosa y firme, que siempre, absolutamente siempre dio todo y más, sin esperar nada a cambio. Esa es nuestra historia. De eso estamos hechos. Una ciudad que después de tantas bravas está de pie otra vez. Ciudad del interior orgullosa, que sueña con poder decir: “bienvenidos y bienvenidas a la ciudad autónoma de Rosario”.


Fotografías: Concejo Municipal de Rosario

Transcripción del discurso completo


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar