La escudería de Maximiliano Pullaro salió a la cancha. Con casi 300 listas propias y cerca de cinco mil candidatos, el dirigente radical completó un armado provincial que incluye a dirigentes de su partido, a un sector del PRO y al PDP, hizo un acuerdo con Miguel Tessandori para que sea su candidato a intendente y con el socialista Federico Lifschitz para que encabece la lista de concejales.
Junto a su candidata a vicegobernadora, Gisella Scaglia (PRO) y al primer candidato a diputado provincial, el ex intendente santafesino José Corral (UCR), Pullaro recibió a Suma Política en sus oficinas del macrocentro de Rosario para comenzar a delinear los primeros trazos de lo que será su campaña rumbo a las Paso en Unidos para cambiar Santa Fe. “Nuestra mayor fortaleza es el equipo de trabajo, somos muy profesionales en cada una de las áreas. Por supuesto que hay carácter y autoridad, pero nosotros somos un equipo con un plan, un diseño institucional de las principales políticas públicas: seguridad, educación, salud, infraestructura y obras públicas asociadas a la producción. Claro que después hay que tener con quien llevarlas a la práctica, y nosotros también tenemos a las personas idóneas”, dijo Pullaro para definir a la estructura que lo rodea.
Durante la charla se mostró confiado en ganar la interna, pidió que los medios de comunicación exijan definiciones y propuestas a los candidatos, criticó las gestiones de Perotti y de Javkin y bancó fuerte la candidatura de Tessandori. “No nos da lo mismo trabajar con un intendente que con otro si gobernamos la provincia. En Rosario y en la ciudad de Santa Fe hay que trabajar espalda con espalda con el intendente”, sostuvo para marcar una divisoria clara en la interna. Y explicó sus razones: “Con Tessandori hablamos de un plan, de qué hacer. Lamentablemente con Pablo tengo diferencias, es una buena persona y honesta, pero no alcanza con eso. Se necesitan equipos que logren ordenar la ciudad. Es una ciudad absolutamente desordenada, primero por falta de autoridad del gobierno provincial pero también de la Municipalidad. Mirá cualquier vereda de la ciudad, y decime si hay o no autoridad política. Andá a cualquier escuela cuando entran y salen los chicos. Por eso no es lo mismo y queremos que Miguel Tessandori sea intendente”.
Primera señal clara: Pullaro va por todo, aún si tiene que marcar diferencias dentro de su propia coalición. La otra jugada que se inscribe en ese marco es el acuerdo con Lifschitz, hijo del exgobernador, que hizo ruido en el socialismo.
—Reivindicás los equipos y la experiencia de la gente que te acompaña, sin embargo Tessandori llegó hace dos años a la política y para Federico Lifschitz esta campaña será su primera vez. ¿No es contradictorio?, preguntó Suma Política.
—No, de ninguna manera. Tenemos los equipos para gobernar Rosario. Tessandori conoce la ciudad, tiene ideas claras. Y Federico tiene trayectoria y liderazgo en el trabajo territorial, es un dirigente que va a dar mucho que hablar.
En el armado de Pullaro tiene un papel clave José Corral, radical, ex intendente de Santa Fe, que lidera la lista de Diputados. “Es un armado potente, producto del trabajo de meses. De reunirnos sectores que venimos de caminos diferentes pero que entendimos que debíamos ir juntos. Esa decisión nos permitió armar Unidos y ahora tener una propuesta con experiencia de gestión, cuadros preparados para asumir responsabilidades y con el liderazgo de Maxi, que aporta carácter, autoridad, experiencia”, dijo el santafesino. Y no oculta sus ganas de derrotar a Perotti en la elección general. “Queremos ganarle a Perotti, que es un gobierno de promesas incumplidas. El gobierno de Maxi va a necesitar mayoría legislativa y para eso hay que tener mucha fuerza en Diputados”. Corral sostiene que el aparato territorial del radicalismo mayoritariamente “va a jugar a favor de Maxi” y que hay mucha expectativa en volver a tener un gobernador radical. Pasaron 60 años desde la asunción de Aldo Tessio.
Otro aporte importante al armado llega de la mano de Gisela Scaglia, ex diputada nacional por el PRO y una de las impulsoras en la provincia de la candidatura presidencial de Horacio Rodríguez Larreta. El PRO santafesino tiene candidaturas repartidas en Unidos, lo que para Scaglia no representa un problema. “Es parte del crecimiento del PRO. Yo me incliné por Maxi porque es una persona preparada para gobernar, sabe lo que hay que hacer y tiene un plan para la provincia. Y eso fue el PRO históricamente, eso fue Macri, eso es Larreta hoy. No venir a gobernar sin saber lo que se quiere hacer”, sostuvo la candidata a vicegobernadora. “Hoy Maxi Pullaro es quien representa mejor la idea que construimos en Juntos por el Cambio; tiene que ver con seguridad, con propuestas para educación, con el perfil más productivo. Los tres venimos de lugares distintos, representamos la diversidad productiva de la provincia”, dijo para reafirmar su decisión. Después, sin dar nombres propios, refuerza una de las ideas que viene trabajando el espacio. “Estamos acá, con gente preparada, que conoce la provincia. No es tiempo para improvisaciones ni para aquellos que no tienen las agallas que hay que tener. La provincia, de norte a sur, te va a doler. Y la militancia del PRO siempre se propuso cambiar la realidad”.
Cuando se ponen a imaginar el recorrido electoral, el optimismo es palpable. “José le va a ganar a Perotti”, tira Pullaro. Y el ex intendente devuelve la pared: “Vamos a ganarle porque hay voluntad de cambio en la ciudadanía, porque tenemos mejor candidato a gobernador y el mejor soporte territorial. La lista de Diputados tiene representantes en toda la provincia y tiene líderes de diferentes comunidades y quehaceres”.
En el lanzamiento de su candidatura, Mónica Fein habló de su experiencia de gestión y disparó elípticamente hacia el campamento de Pullaro cuando dijo que no es lo mismo estar a cargo de un área de gobierno que de todo el gobierno. Sin entrar en polémicas, el exministro de Lifschitz responde: “El tema es que yo estuve a cargo del área más compleja que hay en la Argentina, no sólo de Santa Fe. Hoy hay dos cargos en los que es imposible durar cuatro años: ministro de Seguridad de Santa Fe y ministro de Economía de la Nación. Son los dos cargos más difíciles, y yo demostré eficiencia en la planificación y ejecución de las políticas públicas. No fue sólo por amistad que Lifschitz me mantuvo los cuatro años al frente del Ministerio”.
Para el final dejó su aspiración para la campaña. “Ojalá que el rol de los medios y los formadores de opinión sea el de apretarnos a los candidatos para que digamos qué vamos a hacer y no nos quedemos en los diagnósticos”.
Autor
-
Periodista. Cofundador y editor de Suma Política. Ex secretario de Redacción del diario La Capital. En Twitter: @rpetunchi