Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Pullaro adelantó las tres medidas urgentes que tomaría su gobierno contra la inseguridad

Maximiliano Pullaro sostiene que si es electo gobernador tomará tres medidas urgentes para enfrentar la inseguridad. El líder de la UCR Evolución asegura que además de un plan tiene con quiénes llevarlo a la práctica. Y marca diferencias con la actual gestión provincial: “Perotti quería paz y orden, pero no sabía cómo ni con quiénes, por eso tuvo políticas erráticas. No es voluntarismo”. 

En contraposición, el exministro de Seguridad de la gestión de Miguel Lifschitz asegura que “nosotros tenemos un equipo de seguridad que sabe qué hacer; estamos fortaleciendo algunas cosas que no pudimos lograr en su momento. Y también con quienes hacerlo dentro de la fuerza. Hoy el problema es que no tenés cuadros intermedios por una decisión política de Perotti. Cuando echaron de la policía a los cuadros intermedios porque habían trabajado con la gestión anterior, rompieron la estructura de mando de la policía”, advirtió.

Pullaro cree que la espiral de violencia y criminalidad de Rosario se puede frenar, y expone sus argumentos. “Estamos a tiempo. Las organizaciones criminales todavía son organizaciones primarias; son grandes y violentas, pero primarias. Se puede mejorar la situación, hay que actuar”. 

Las tres propuestas que le anunció a Suma Política para los primeros días de su eventual gobierno son las siguientes: 

1. “Articulación para que la policía esté en la calle y no dentro de las comisarías ni de las dependencias policiales. Hoy el gobierno provincial tiene capacidad de disponer de 300 móviles operativos las 24 horas en Rosario, pero apenas hay 50. En mi gestión en el Ministerio tuvimos entre 180 y 240; antes de mi llegada había 60. Yo no logré llegar a los 300 móviles operativos, pero iba en camino. Si no logramos articular para que la policía esté en la calle haciendo prevención, ya tenés el primer problema. Y eso se hace con conducción política y con control. Con equipos”.

2. “Hay que reordenar los equipos de investigación criminal y saber qué perseguir —hoy eso no sucede—, y articular con el Ministerio Público de la provincia y el Ministerio Público federal para perseguir a las organizaciones criminales. Yo trabajé muy bien con ambos. Tenemos muy claro a quienes perseguir, cómo perseguirlos y en cuánto tiempo hacerlo. Siempre supimos por qué organizaciones criminales teníamos que ir para bajar la violencia y el delito. En siete u ocho meses habíamos golpeado a las primeras líneas de las principales organizaciones criminales, y después seguimos por las segundas y terceras líneas. Y el delito bajó, y la violencia bajó mes a mes”. 

3. “Hay que tomar la conducción del servicio penitenciario. No puede ser que se haya eliminado el pabellón de alto perfil. Tampoco que los presos cometan delitos desde los lugares de detención. Los delincuentes no pueden tener el control de las unidades penitenciarias, que es lo que sucede hoy”.


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar