Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

La Legislatura aprobó los pliegos propuestos por Pullaro y se concreta la prometida renovación de la Corte

La Asamblea Legislativa de Santa Fe, compuesta por la Cámara de Diputadas y Diputados y por el Senado provincial, aprobó este jueves la designación de tres nuevos ministros para la Corte Suprema provincial. 

En una sesión presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia, fueron nombrados Jorge Camilo Baclini, Rubén Luis Weder y Margarita Elsa Zabalza. Con un agregado: una tensa discusión entre el senador Felipe Michlig y la diputada Amalia Granata, cambió durante un breve momento el eje de la jornada. 

Durante más de una hora, el pleno debatió sobre los tres nombres propuestos por el gobernador Maximiliano Pullaro. Las votaciones se llevaron a cabo de manera nominal. 

El pliego de Baclini fue aprobado con 51 votos a favor, seis en contra y cinco abstenciones; el de Zabalza obtuvo 53 votos afirmativos, seis negativos y cuatro abstenciones, mientras que el de Weder recibió 54 votos a favor, seis en contra y tres abstenciones.

La última vez que se había nombrado a un ministro de la Corte había sido en el año 2007, cuando asumió en su cargo Daniel Aníbal Erbetta. Ahora, tras las renuncias de Mario Netri y María Angélica Gastaldi —que se jubila en abril— junto con la nueva silla cortesana que creó la última modificación a la Ley 10160, se sumarán tres caras nuevas al Superior Tribunal. 

Este viernes 14 se publicará el decreto del Ejecutivo y el lunes lo recibe la Corte; el martes hay reunión de acuerdos y después deberían ingresarlo y definir fecha para la jura de los tres flamantes ministros.



Momento institucional 


Las autoridades de la Comisión Bicameral de Acuerdos fueron los defensores más férreos de los tres nombramientos. En primer lugar, el presidente del órgano y senador departamental Raúl Gramajo expuso que “los tres candidatos tienen méritos suficientes para asumir en el cargo”, al tiempo que destacó que el proceso de selección y designación fue “democrático y transparente”. Por su lado, la vicepresidenta de la comisión y diputada provincial Lionella Cattalini ponderó que “desde hace tiempo el Poder Judicial necesita orden, estar más cercano de la gente y ser más democrático. Desde ahora tendremos una Corte Suprema con un pensamiento heterogéneo”. En tanto, la diputada Silvana Di Stéfano, que representa al espacio más cercano al gobernador, fundamentó que “se debe asegurar a los ciudadanos una Justicia eficiente y rápida, que respete los derechos. Esa es la importancia de este proceso de renovación. Consideramos que los tres postulados tienen una amplia trayectoria profesional y académica. En las entrevistas que tomamos en la Comisión de Acuerdos se manifestaron todos estos antecedentes”. En este marco, otra voz oficialista realizó un llamado de atención: el diputado Dionisio Scarpin advirtió sobre la falta de representatividad regional que tendrá la nueva Corte Suprema, con dos ministros de Rosario y tres de la ciudad de Santa Fe. “Lo digo porque soy del norte”, se defendió. 

El bloque “Hacemos”, del ex gobernador Omar Perotti, acompañó la votación favorable. “En un nuevo paso hacia el fortalecimiento del servicio de justicia en la provincia, nuestro espacio político celebra la aprobación del pliego de Rubén Weder como ministro de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe. Esta decisión representa un avance significativo para una institución clave como lo es el Poder Judicial”, manifestaron desde el espacio, y agregaron: “Reafirmamos el valor del diálogo y el consenso como herramientas fundamentales para lograr cambios concretos en la vida de la gente, apostando siempre a una política con mayúsculas, basada en el respeto y la búsqueda de soluciones reales”.


No asintieron 


El Frente Amplio por la Soberanía —que integran los diputados Carlos Del Frade, Fabián Palo Oliver y Claudia Balagué— se abstuvo de la votación para los tres pliegos. Lo mismo hicieron, en particular, los justicialistas Lucila De Ponti y Miguel Rabbia. 

Votaron en contra la diputada Natalia Armas Belavi y el bloque “Somos Vida”, que lidera Amalia Granata. En su alocución, la legisladora opositora definió a Zabalza como “una militante socialista sin experiencia judicial”; sobre Weder denunció que el nombramiento responde a “un acuerdo entre Maximiliano Pullaro y Omar Perotti”, y finalmente sobre Baclini dijo que “es peor que Ariel Lijo, su gestión en el Ministerio Público de la Acusación fue un desastre”. 



La gota que rebalsó el vaso 


El debate institucional sobre las designaciones de los nuevos ministros de la Corte Suprema se vio empañado por una discusión que pocas veces se vio en el recinto de la Cámara baja. 

A los gritos, y ante la atónita mirada de los presentes, se cruzaron vehementemente el senador Felipe Michlig y Amalia Granata. “Atorranta”, se alcanzó a escuchar por parte del presidente provisional del Senado, en respuesta a las acusaciones de “ladrón”, que le propinó la legisladora. 

Al finalizar la Asamblea Legislativa, en un breve intercambio con la prensa parlamentaria, Michlig dijo que “no entiendo por qué los ataques son siempre hacia mi persona. Yo reacciono porque no puedo quedarme callado ante los ataques permanentes”.

El legislador radical agregó que “es la legisladora más improductiva que se recuerde en la legislatura, no tiene un sólo proyecto convertido en ley en más de sesenta meses de gestión. La primera que falta el respeto es ella”. 


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar