Romina Diez, la mano derecha de Javier Milei en la provincia de Santa Fe, quedó como la candidata a diputada nacional por la provincia de Santa Fe más votada de las primarias. En Juntos por el Cambio, José Núñez, el candidato que responde a Patricia Bullrich, se impuso por sobre Juan Cruz Cándido, que acompañaba en su boleta a Horacio Rodríguez Larreta. Unión por la Patria quedó como la tercera fuerza arañando un 20 por ciento de los votos. El socialismo y la izquierda estarán en las generales, mientras que Lealtad y Dignidad se mantiene expectante, cercana a superar el umbral requerido del 1,5 por ciento de los votos.
El fenómeno de Javier Milei arrasó en todo el país y Santa Fe no fue la excepción. El candidato presidencial fue el más votado en la provincia y La Libertad Avanza se impuso en las distintas categorías. De esta manera, Romina Diez aparece como la candidata más votada en Diputados y se encamina a ocupar una de las 10 bancas que renueva la provincia. Con el 94 por ciento de las mesas escrutadas, la economista rosarina se acercaba a los 600 mil votos en la provincia, un 34,45 por ciento de los sufragios.
En Juntos por el Cambio se replicaba la misma interna que en el plano nacional. Y los resultados fueron similares. El actual diputado nacional José Núñez, que busca renovar su banca, se impuso por buen margen al diputado provincial Juan Cruz Cándido. Al igual que a nivel nacional, el ala que responde a la candidatura provincial de Patricia Bullrich terminó venciendo a la lista que se encolumnaba detrás de Horacio Rodríguez Larreta.
En la semana, los números finales terminarán de definir cómo quedará conformada la lista para las generales. En concreto, La fuerza del cambio se alzaba con alrededor de 340 mil votos, mientras que El cambio de nuestras vidas superaba los 194 mil. En total, Juntos por el Cambio quedó como la segunda fuerza más votada en Santa Fe con más del 30 por ciento de los votos.
En tanto, la elección de Unión por la Patria quedó lejos de cumplir las expectativas trazadas por el espacio que es oficialismo a nivel nacional y provincial. La lista Celeste y Blanca, encabezada por Germán Martínez, jefe de la bancada oficialista en la Cámara baja del Congreso, sumaba cerca de 350 mil votos, menos del 20 por ciento.
La aparición de La Libertad Avanza en el escenario político provincial pone en peligro la posibilidad de que las dos grandes estructuras políticas de la provincia retengan la totalidad de las bancas que pone en juego. De las diez bancas que se renuevan, cinco pertenecen a Juntos por el Cambio, cuatro al Frente de Todos y una al Partido Socialista.
En ese marco el socialismo, encolumando detrás de la candidatura presidencial del cordobés Juan Schiaretti, quedó como el cuarto espacio más votado a Diputados en Santa Fe. Su candidato, Esteban Paulón, cosechó unos 58 mil votos (3,39 por ciento).
En tanto, el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) se presenta como uno de los espacios que superó el piso de las primarias y competirá en las generales de octubre. La interna, que replicaba la contienda de las elecciones provinciales, quedó en manos de Octavio Crivaro, que con la lista Unir y fortalecer a la izquierda, obtuvo cerca de 22 mil votos, superando a Unidad de Luchadores y la izquierda, encabezada por Carla Deiana, que cosechó alrededor de 10 mil. En total, un 1,80 por ciento del total.
El caso de la izquierda es el mejor ejemplo para explicar el “efecto arrastre” de la boleta sábana tradicional. Los resultados replican lo sucedido a nivel nacional, con la victoria de la fórmula presidencial encabezada por Myriam Bregman por sobre la de Gabriel Solano. Pero apenas un mes atrás, los mismos nombres compitieron en las elecciones provinciales con resultados completamente diferentes: Deiana sacaba más de 26 mil votos que todavía la mantienen en carrera para la gobernación.
Por último, Lealtad y Dignidad, el espacio referenciado con Principios y Valores que tiene a Guillermo Moreno como candidato presidencial, se mantiene expectante para ver si pasa el umbral de las PASO en la provincia. Con el 90% de las mesas escrutadas las siete listas que competían en su interna sumaban el 1,22 por ciento de los votos. Con el recuento definitivo se sabrá si el espacio tendrá representación en las generales. El resto de las listas, aparece lejos del 1,5 por ciento necesario para competir en octubre.

Autor
-
Periodista. Licenciado en Periodismo (UNR). Conductor y productor en radio Aire Libre (91.3). En Twitter: @NachoCagliero
