Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Los gremios reclaman que se aclare el tema de los reemplazos y rechazan de plano el presentismo

Los gremios docentes se mostraron abiertos a discutir el ausentismo planteado por el gobierno provincial, pero pidieron que se desagreguen los números. Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe, consideró necesario especificar de qué tipo de reemplazos se habla y aseguró que los problemas pedagógicos en las escuelas no están generados por los reemplazos sino por las condiciones de trabajo. En tanto, desde Sadop también pidieron que se aclaren los datos que se ponen sobre la mesa, porque entienden que no son representativos de la discusión. “Si lo que quieren hacer es pagar el sueldo con lo que se ahorren por reemplazos, eso no va a pasar porque la cuenta no va a dar nunca. Lo que se puede prescindir es mucho menos de lo que parece”, cuestionó Martín Lucero, referente de los docentes privados en la ciudad. 

El inicio de las reuniones paritarias entre el gobierno de la provincia y los gremios docentes dejó algunos aspectos positivos y otros sinsabores. Por un lado, los sindicatos destacaron la temprana convocatoria, algo en lo que insistieron años anteriores y que nunca se pudo concretar. En ese marco el pedido fue concreto: terminar de abonar la actualización inflacionaria correspondiente a diciembre de 2023 y luego comenzar a discutir los aumentos de cara al 2024. Todo indica que, en medio de un contexto inflacionario y de incertidumbre económica, el foco estará puesto en las formas de recomposición salarial, más que en las cifras concretas de aumento. Es decir, el foco puesto en la cláusula gatillo.  

Sin embargo, luego del primer encuentro las miradas se posaron sobre los números de ausentismo relevados por el gobierno provincial y la cantidad de docentes en funciones que no cuentan con las carpetas médicas correspondientes. Tanto desde Amsafe como desde Sadop valoraron como positiva la discusión, aunque entienden que el análisis pormenorizado de los datos permitirá tener otra perspectiva del asunto. 

“Nosotros no nos negamos a discutir, la verdad que también es algo que nos preocupa. Lo que sí nos parece es que eso debe ser debatido minuciosamente en el ámbito paritario, porque se habla de un 25 por ciento de gastos en reemplazos y nunca se especifica de qué tipo de reemplazos hablamos”, evaluó Alonso en diálogo con Suma Política. Agregó que dentro de ese porcentaje hay una amplia gama de posibilidades que va desde reemplazos por maternidad hasta reemplazos por enfermedades profesionales o por cubrir cargos de ascenso. 

Asimismo, cuestionó que quede ligado el tema de los reemplazos a una cuestión pedagógica y puso el foco en las condiciones de trabajo: “El debate debe ser minucioso y evaluar los casos en que se presente alguna irregularidad. Pero lo que hay que discutir son las condiciones en que los maestros enseñamos y que los alumnos aprenden, porque si el objetivo es fortalecer los procesos de aprendizaje, lo que tenemos que fortalecer son las condiciones de trabajo”. 

Desde Amsafe rechazaron la posibilidad de que el gobierno instrumente algún mecanismo que busque incentivar el presentismo en la docencia. “En la década del 90 se aplicó y lo que hizo fue obligar a los docentes a ir enfermos a trabajar. Y no solamente eso, implicó perjudicar la salud de los docentes, porque cuando logramos dar marcha atrás con esa medida vimos que empezaron a aflorar todos los problemas que tuvieron por ir a trabajar enfermos durante 14 o 15 años”, explicó Alonso. 

“Nosotros rechazamos que la discusión finalice en una situación de castigo económico hacia los docentes. No lo aceptamos y no vamos a discutir en esos términos. Sí vamos a discutir mejorar los procesos de aprendizaje y analizar detenidamente las condiciones en que nosotros enseñamos y en que nuestros alumnos aprenden”, remarcó. 

Por su parte, Martín Lucero se mostró a favor de analizar tanto el sistema de control de reemplazos como la realización de las carpetas médicas, pero puntualizó en que son deudas del Estado y no problemas de los trabajadores de la educación. “Lo que no estamos de acuerdo es en que se tire la idea de reemplazos al aire sin aclarar, porque la gente lo primero que asocia es que los docentes no van a trabajar y eso no es así”, analizó. 

En esa línea consideró que desagregar los tipos de licencias va a permitir llevar mayor claridad y profundidad al debate: “Hay muchos factores de licencia. Parte de la propia estructura del Ministerio de Educación se sostiene a partir de docentes que son relevados en sus cargos. Y una vez que lleguemos a las licencias por enfermedad va a ser importante ver las causas que impactan en la salud de los docentes, porque si vos tenés muchas licencias por salud, es porque el trabajo enferma. Hay que desagregar qué pasa con eso”. 

Para el referente de Sadop es importante “optimizar” el sistema de reemplazos de la mejor manera posible, pero consideró que en materia económica no generará ni una reducción del presupuesto ni un ahorro para el Ejecutivo. “Si lo que quieren hacer es pagar el sueldo con lo que se ahorren por reemplazos, eso no va a pasar porque la cuenta no va a dar nunca. Lo que se puede prescindir es mucho menos de lo que parece”, evaluó. 

Lucero también descartó de plano la posibilidad de que se busque instalar el presentismo docente. “Lo que estamos dispuestos a discutir es cómo mejorar las condiciones de trabajo para hacerlo de forma saludable, lo que obviamente va a repercutir en una baja del ausentismo por enfermedad”, sostuvo. “Lo que no vamos a discutir es la vuelta de herramientas de coacción como el presentismo, que es una herramienta de extorsión para que la gente vaya a trabajar enferma. Esto lo tenemos claro y hay una definición histórica de los sindicatos al respecto, básicamente porque no sirve. Termina siendo una herramienta de ajuste y no de protección de la salud”, añadió. 


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar