Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Losada: “Queremos que Santa Fe pase a ser una provincia importante para el país”

No hubo sorpresas: Juntos por el Cambio logró mantener la distancia con el Frente de Todos y así colocar dos senadores por la provincia de Santa Fe en el Congreso de la Nación. Con el 98 % de las mesas escrutadas, el binomio conformado por Carolina Losada y Dionisio Scarpin superó por ocho puntos al peronismo, que tendrá su representación en la Cámara alta con Marcelo Lewandowski. “Queremos que Santa Fe pase a ser una provincia importante para el país”, manifestó la mujer más votada de la provincia. 

La foto terminó siendo similar a las primarias y eso se percibió desde un principio en el búnker de Juntos por el Cambio, donde reinó durante toda la jornada una sensación de tranquilidad optimista. Los números lo terminaron confirmando: 720.675 santafesinos (40,33 %) se inclinaron por Juntos por el Cambio en la categoría senadores, conquistando dos bancas en la Cámara alta e invirtiendo la representación santafesina que regía desde 2015 con dos legisladores por el peronismo. 

Cerca de las diez de la noche, con una tendencia que se presentaba irreversible desde que se conocieron los primeros resultados, Carolina Losada se presentó en el escenario principal del Salón Metropolitano de Rosario acompañada por su compañero de fórmula y también por la mayoría de los dirigentes que compitieron en la interna de setiembre. Las excepciones fueron José Corral y Roy López Molina, candidatos a senador y diputado, que no estuvieron presentes en los festejos. En su discurso, la periodista valoró al dirigente santafesino cuando enumeraba a quiénes la acompañaron: “Corral hoy no está, pero por supuesto que está también”. 

La senadora electa dio un discurso breve, conciso, y después atendió a los medios en modo conferencia de prensa. En sus declaraciones agradeció a los santafesinos que la eligieron y se comprometió a poner a la provincia en un lugar de privilegio dentro de las discusiones nacionales. “Queremos que Santa Fe pase a ser una provincia importante para el país. Hace rato que está olvidada, nadie le ha prestado atención durante mucho tiempo y eso fue porque no fue defendida como correspondía”, manifestó. 

Asimismo llamó a los dirigentes a seguir manteniendo la unidad dentro de la diversidad de vertientes que componen el espacio: “Quiero convocar a todas las fuerzas de Juntos por el Cambio de la provincia para que trabajemos, de ahora en más, unidos para que Santa Fe dé un paso adelante en lo que tiene que ver con la consideración de todo el país”. 

En tanto, Scarpin puso el foco en la relación con el gobernador Omar Perotti y adelantó que le pedirán una audiencia para fortalecer el diálogo. “Somos representantes de la provincia y obviamente los temas nuestros también tienen que ser de ellos y el diálogo entre ambos tiene que ser fructífero”, consideró. 

Domicilio en Buenos Aires

Una de las polémicas que sobrevolaron la campaña estuvo basada en el domicilio de Losada y la imposibilidad de votarse a ella misma. La curiosidad, que no acarrea ningún impedimento legal, generó críticas de los distintos espacios políticos. “¿Sabías que en la provincia de Santa Fe es estadísticamente más factible encontrarse con un dinosaurio votando que con Carolina Losada emitiendo su sufragio?”, chicaneó el concejal rosarino Eduardo Toniolli en redes sociales este domingo, ante la foto viral de una persona vestida de dinosaurio votando en una escuela rosarina. 

Luego de conocerse los resultados, Losada se refirió a esos cuestionamientos restándoles importancia: “Yo vivo en Tigre y el Senado está ubicado en la Capital Federal, pero vamos a tener nuestra oficina acá. Por lo tanto yo voy a estar todas las semanas en la ciudad de Rosario. Y me comprometí a seguir recorriendo la provincia y volver a cada uno de los lugares. Me parece que es importante que nos comuniquemos con los intendentes, concejales, pero también cara a cara con la gente de Santa Fe”. 

Ola amarilla en Diputados

El primero en llegar al Metropolitano fue Mario Barletta. Aún sin conocerse los resultados el candidato a diputado nacional pronosticó que Juntos por el Cambio retendría los cinco candidatos que ponía en juego el espacio y que  pelearían voto a voto el número seis. Durante los primeros momentos el clima ya era distendido en el búnker: “Estando en el primer lugar, si no entro como diputado…”, se animó a bromear ante la consulta de si ya se sentía legislador. 

Y al buen humor lo acompañaron los resultados: con 719.507 votos (40,24 %), Juntos por el Cambio tendrá cinco diputados en el Congreso: Mario Barletta, Victoria Tejeda, Luciano Laspina, Germana Figueroa Casas y Gabriel Chumpitaz. Por debajo terminó el Frente de Todos que obtuvo tres bancas (Roberto Mirabella, Magalí Mastaler y Eduardo Toniolli) y solo una el Frente Amplio Progresista (Mónica Fein). 

Barletta destacó el acompañamiento de los dirigentes que compitieron en la interna y que, pese a las diferencias, se sumaron a las fórmulas consagradas en las Paso. Federico Angelini, Maximiliano Pullaro y Gabriel Chumpitaz fueron algunos de los que se hicieron presentes para esperar los resultados en el lugar y posteriormente subieron al escenario. “No olviden que hubo cuatro listas en la interna y al día siguiente estábamos realmente trabajando todos juntos a pesar de las diferencias”, señaló. 

El dirigente también aprovechó a denunciar el “sistemático robo de boletas” en toda la provincia. “Lamentamos este hecho. Es una práctica que se repite y que habrá alguna vez que analizar ir decididamente hacia una boleta que evite este tipo de problemas”, evaluó. 

Un confuso “escenario de tercios”

La performance más floja de Juntos por el Cambio estuvo en la categoría a concejales. Cuando el conteo marcaba un 90 % de mesas escrutadas, los principales candidatos a concejales de la lista se subieron al escenario principal, sabiendo que el resultado los dejaba en un postergado tercer puesto, a muy poca diferencia del número cuatro, la alianza “Mejor” comandada por Miguel Tessandori. Los números le dan para ingresar tres ediles: Anita Martínez, Carlos Cardozo y Martín Rosúa. 

Con discursos breves, y sin profundizar demasiado, los dirigentes destacaron la elección de Juntos por el Cambio a nivel provincial y nacional, adelantando que en el espacio va a estar “bien representado” en el Concejo de la ciudad. “Seguimos esperando el conteo de votos para saber cómo queda pintado el país de cara al presente y al futuro”, señaló Martínez. 

Por su parte, Rosúa hizo hincapié en la competencia contra las grandes estructuras oficialistas con los candidatos elegidos por el gobernador (Lisandro Cavatorta) y por el intendente de Rosario (Ciro Seisas): “Nos enfrentamos a un aparato provincial muy fuerte que jugó todas sus cartas en Rosario y a un oficialismo municipal que puso toda la carne en el asador. Haciendo un esfuerzo enorme emparejamos esa elección y logramos dividir en tres tercios el electorado rosarino”. 

La declaración sobre “tercios” generó dudas, porque la diferencia con Tessandori en esos momentos era escasa y terminó siendo de solo dos puntos: ¿se proyecta una alianza legislativa con el reconocido periodista deportivo dentro del Palacio Vasallo? Ante la pregunta los dirigentes se miraron, dudaron, pero no lo descartaron. “Tenemos que ver cuál es la propuesta de Miguel Tessandori. Ha sido un candidato que en buena ley ha sacado una gran cantidad de votos. Sinceramente no sabemos cuál va a ser su posición”, manifestó Cardozo. 

La paz y el orden

La jornada, al igual que el tramo final de la campaña, estuvo atravesada por el tema de la seguridad. Sin ir más lejos, dos escuelas amanecieron este domingo con impactos de balas en sus fachadas y una de ellas fue centro de votación. El propio personal del Ejército, que se encontraba dentro del local, dio aviso al Comando Radioeléctrico luego de escuchar las detonaciones. 

En declaraciones a la prensa desde los festejos en Rosario, Maximiliano Pullaro, quien fue ministro de Seguridad durante la gestión de Miguel Lifschitz en la provincia, aseguró que se incrementaron todos los indicadores relacionados a la violencia. “La paz y el orden fue la mayor mentira que puede haber dicho un político en campaña”, expresó y agregó: “Indudablemente el gobernador va a tener que repensar la política de seguridad y eso significa sentarse con todos y pensar políticas públicas”. 

En cuanto al caudal de votos obtenido por Losada, el dirigente radical destacó el trabajo en conjunto de los distintos espacios del PRO, y remarcó que Perotti “es el gran perdedor de la elección” en Santa Fe. “Siete de cada diez santafesinos votaron en contra del gobernador. Y eso indudablemente tiene un impacto muy grande. Esperamos que el gobernador entienda que tiene que ser mejor”, sentenció. 

Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar