Un candidato a intendente del PRO renunció a participar de las elecciones generales para favorecer a un candidato a intendente del PJ y tratar de que no gane otra candidata, también del PJ.
Así podría resumirse lo que sucedió en Granadero Baigorria, luego de que Javier Minetti anunciara ayer que declina su candidatura pese a que viene de ganar las PASO de Unidos para cambiar Santa Fe. Minetti reconoció que su renuncia intenta favorecer las chances del actual intendente Adrián Maglia (PJ) e impedir una posible victoria de Antonella García (PJ-Movimiento Evita), una joven candidata de 31 años.
Los resultados de las PASO fueron determinantes para avanzar con esta decisión: García obtuvo 8.357 votos; Maglia, 5.838, y Minetti, 1.962. Los votos sumados de Maglia y Minetti no llegan a los obtenidos por la candidata del Evita. Es evidente que se trata de una movida arriesgada y con resultado incierto. Nadie puede asegurar que los electores que apoyaron al candidato del PRO se inclinen ahora por el intendente peronista.
No deja de ser extraño que después de las primarias dos candidatos de la región hayan echado mano a renuncias tácticas para tratar de incidir en los resultados de las generales del 10 de setiembre. El 29 de julio se conoció la renuncia de Mario Besedniak, del Frente Amplio por la Soberanía, que tras superar el piso electoral declinó su candidatura para adherir a la del peronista Esteban Aricó, que disputará la intendencia de San Lorenzo con su actual titular, el radical Leonardo Raimundo. Ayer se conoció el caso de Baigorria.
De acuerdo a las consultas realizadas por Suma Política, algunos referentes del PRO no creen necesario presentar otro candidato en las generales de Baigorria. Menos terminante fue Cristian Cunha, presidente del PRO santafesino: “El fin de semana trabajaré en ese tema”, respondió ante una consulta de este medio.
Minetti jugó en la provincia con Carolina Losada, es concejal de Baigorria desde hace seis años y le ganó la interna a Pablo Riera, un candidato más identificado con el sector halcón del PRO; ayer, al explicar su decisión, dijo que su candidatura no había alcanzado el volumen esperado en las primarias. Y admitió además que se siente más identificado con el perfil de ciudad de un gobierno encabezado por Maglia que con el que podría llegar a darle Antonella García.
“La renuncia no me sorprendió, pero sí que lo hagan tan explícito, tan burdo”, le dijo García a Suma Política. “Desde que estoy en el Concejo, Minetti es una falsa oposición porque siempre votó de acuerdo a los intereses del Ejecutivo. Yo siempre voté en soledad”, agregó.
Baigorria tiene otra particularidad: los dos candidatos más votados son del PJ pero no compitieron en la misma interna, ya que García priorizó un armado por afuera. Con fuerte impronta local, construyó una alianza con varios sectores. El primer candidato a concejal de su lista proviene de La Colmena (PJ), un centro cultural y educativo con más de cinco años de trabajo en Baigorria; también apoyaron su candidatura sectores radicales y socialistas que no comulgaron con el alineamiento partidario a nivel provincial. Un armado que tiene similitudes con lo que pasó en Rosario entre el Movimiento Evita y Ciudad Futura. “Nosotros fuimos por afuera porque no creemos que Maglia exprese al PJ”, dijo García. “Y este acuerdo con el PRO no hace más que confirmarlo”, sentenció.
En el Movimiento Evita se tomaron la jugada con relativa calma. “Tienen intereses en común” y “es una maniobra de la vieja política” fueron las frases que repitieron sus referentes. Tampoco creen que el acuerdo entre el PRO y el intendente Maglia vaya a cambiar los resultados de setiembre. “En realidad nos favorece, porque hicieron evidentes los acuerdos que tienen desde hace mucho tiempo, acuerdos que van más allá de ser dos partidos con ideas tan diferentes”.
Las explicaciones
Minetti fundamentó su paso al costado en “una situación muy particular en términos políticos” y aclaró que “no tiene nada que ver Juntos por el Cambio ni con Unidos para Cambiar Santa Fe ”. Explicó que la decisión la tomó debido a que en las Paso su candidatura “no tuvo la adhesión esperada” y se justificó en que “por el bien de la ciudad era necesario tomar una postura firme y decidida que afecta únicamente” a su candidatura a intendente.
Anticipó que su espacio apoyará al candidato a gobernador Maximiliano Pulllaro y mantendrá la lista de concejales de Juntos por el Cambio. “Son cuestiones puntuales y estratégicas de la ciudad”, dijo. No negó que la renuncia favorece al intendente Maglia: “Evidentemente es así, no lo estamos escondiendo”, respondió.
“Tenemos la responsabilidad de tomar las posiciones políticas necesarias para que Baigorria no se convierta en una ciudad más del conurbano bonaerense con el Movimiento Evita”, dijo para justificar su decisión. “Creemos que esto es lo que mejor le va a hacer a los baigorrienses”. Y agregó que “con el ingeniero Maglia hemos tenido muchas diferencias, pero dadas estas circunstancias creemos que la ciudad tiene que seguir de esa manera y no caer en manos del Movimiento Evita”, señaló en relación a la procedencia política de la candidata más votada por los vecinos.
También rechazó que la decisión de bajar su candidatura sea a cambio de algo. “No vamos a cogobernar con Maglia si gana. Nada de eso. Milito en política por pasión y recién en los últimos años he tenido un cargo que logré con votos. Lo hago con absoluta convicción y tranquilidad de conciencia. Y esto no es un berrinche mío; hubo una decisión del sector político y se llegó a esta conclusión. Aunque la decisión final la tuve yo”.
Dijo además que tiene afinidad con el intendente de Rosario Pablo Javkin, que si fuera rosarino no dudaría en votarlo y comparó: “No sé si lo puedo plantear en los mismos términos de peligrosidad o de riesgo que tiene Rosario como Granadero Baigorria, pero están en disputa dos modelos, unos que le hacen bien a la ciudad y otros que no le hacen bien a la ciudad”.
Minetti tiene mandato hasta 2025 como concejal por Juntos por el Cambio y dijo que va a seguir en el mismo espacio.