Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Pelea estelar por el convencional de Rosario: dos de la tele, un diputado y un intendente

El departamento Rosario será sede de las disputas más interesantes en las elecciones del próximo 13 de abril. Un total de doce listas, con figuras destacadas y varios pesos pesados del mundo de la política, competirán por un único puesto en la convención que reformará la Constitución santafesina. La boleta tendrá como protagonistas al candidato oficialista Ciro Seisas —que viene de cosechar más de 300 mil votos en 2023— contra otra figura televisiva que da el salto a la política de la mano de La Libertad Avanza: Juan Pedro Aleart. Al listado se le suma el diputado nacional Germán Martínez, que preside el bloque peronista en el Congreso, y el intendente de Funes Roly Santacroce, que ya demostró su poder electoral en su comarca y busca medirse en provincia. Para alquilar balcones. 

Las listas cerraron con algunos misterios, estrategias cruzadas e indefiniciones. Finalmente, esta semana el Tribunal Electoral de la provincia difundió las nóminas provisorias que presentaron los partidos donde aparecen 12 frentes electorales, compitiendo por un único puesto. Desde el organismo aclararon que son “listas provisorias” que se someterán al análisis y el control del tribunal. El 25 de febrero es la fecha en que quedarán oficializadas. Todo indica que no habrá demasiadas modificaciones en esta categoría. 

En ese marco, los nombres garantizan que será una disputa más que interesante en términos políticos, acrecentada por la ausencia de internas. La definición del gobierno provincial fue que los senadores de Unidos para Cambiar Santa Fe compitan en cada uno de los departamentos donde obtuvieron sus bancas, poco más de un año atrás. La lectura del gobierno es que cada uno de los dirigentes aún conserva ese caudal de votos, en sintonía con la buena imagen que por el momento ostenta la gestión de Maximiliano Pullaro. 

En 2023, Ciro Seisas obtuvo 315.627 votos, imponiéndose con el 49 % de los votos al candidato del peronismo, Lisandro Cavatorta, que consiguió 201.225 sufragios (31 %). Esa disputa tenía un condimento particular, con dos concejales en funciones que venían del mundo de la televisión. La historia podría repetirse ahora, con otra particularidad: quien promete competirle ese caudal electoral a Seisas es un excompañero de Televisión Litoral, Juan Pedro Aleart. 

Su nombre sobrevolaba en la previa. En abril del año pasado, el periodista denunció en el noticiero más visto de la ciudad un caso de abuso intrafamiliar que lo tuvo como víctima. En la disputa legal para que el caso no prescriba, el conductor destacó el apoyo recibido por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante ese proceso. Ese vínculo, sumado a la adopción de un discurso de tinte libertario en redes sociales, y un “faltazo” al noticiero, el día antes del cierre de listas, lo puso como opción entre las especulaciones. 

Además, en La Libertad Avanza hablaban de tres posibles perfiles para ocupar el cargo: un periodista, un empresario y alguien vinculado a la política. “En ese orden de preferencia”, remarcaban desde las huestes libertarias. Finalmente, el viernes pasado, sobre el final del noticiero, Aleart anunció su alejamiento de la pantalla chica para dar el salto a la política en el partido del presidente Javier Milei. No dio precisiones sobre el cargo que ocuparía. Eso lo terminó de confirmar el Tribunal Electoral este lunes: será candidato a convencional constituyente por el departamento Rosario y también encabezará una lista al Concejo de la ciudad.

Cuando se aprobó la ley de necesidad de reforma, desde La Libertad Avanza salieron con los tapones de punta contra Pullaro: reconocen que la votación dividida entre distrito único y departamentos beneficia al oficialismo, ante la posibilidad de arrastrar la buena elección del 2023. Un armador libertario hace la cuenta: si Pullaro saca un 40 % de los votos obtiene 20 constituyentes. Si suma 15 en los departamentos, gana la convención. Por eso, la estrategia del espacio es jugar con figuras competitivas en cada uno de los distritos. En todo ese contexto es que la disputa Seisas-Aleart va sumando condimentos. 


De la tele a la política: Ciro Seisas y Juan Pedro Aleart

El decálogo peronista


En el peronismo, la posibilidad de un acuerdo se estiró hasta el viernes a la medianoche, sobre el cierre de las listas. La definición para que Monteverde encabece una “lista de unidad” dentro Partido Justicialista, acomodó las cosas hacia abajo. En esas negociaciones, Germán Martínez fue designado para competir en el departamento Rosario. 

El dirigente se convirtió en una figura de peso dentro del peronismo nacional en poco tiempo. Su designación como presidente del bloque peronista en la Cámara baja del Congreso —nada más ni nada menos que en reemplazo de Máximo Kirchner— lo puso ante una tarea difícil: sostener la unidad del espacio en un contexto inestable. No solo lo logró sino que fue revalidando su lugar con sus intervenciones en el Congreso. 

Pero de ese acuerdo quedaron esquirlas. Ni el llamado de Cristina Fernández de Kirchner logró convencer al senador nacional Marcelo Lewandowski para competir en la escudería oficial. Lo repetía la diputada María Florencia Carignano, que junto con algunos intendentes peronistas pregonaban la unidad: “Lo normal sería que el candidato que sacó más de 500 mil votos en la última elección sea el que nos represente”. Pero en política no todo responde a las leyes de la lógica. Y Lewandowski —descontento con la conducción santafesina del PJ— armó rancho aparte con Rubén Giustiniani. 


Por fuera. El armado de Lewandowski junto a Giustiniani

En ese contexto, la alianza Activemos pone a competir a una figura fuerte de la política regional: Roly Santacroce. El intendente de Funes tiene intenciones de competir más allá de la intendencia hace un tiempo. En 2023 se rumoreaba con una posible candidatura a gobernador que finalmente no se concretó. La convencional le ofrece una buena posibilidad para mostrarse. Demostró tener buen caudal electoral en su pago, el interrogante es qué nivel de aceptación tiene su figura por fuera de esas fronteras. 

A ese listado se le podría sumar al partido Política Abierta para la Integridad Social (PAIS) que tiene como principal figura a Roberto Sukerman. El abogado —que competirá como cabeza de lista a distrito único— llevará como candidato en el departamento Rosario a Alberto Mozzatti. 


Las expresiones liberales


El sector de Amalia Granata no pudo lograr acuerdos con La Libertad Avanza pero tendió puentes hacia expresiones variadas, en busca de darle espesor a su armado. Bajo esa lógica se explica la alianza con sectores del radicalismo, expresiones “celestes” de la provincia, e incluso la Coalición Cívica de Elisa Carrió. En ese marco, Eugenio Malaponte fue el elegido para competir como convencional departamental y también para encabezar una lista al Concejo. Viene del radicalismo, aunque en redes se muestra crítico de la gestión Pullaro. 

De esas conversaciones también formó parte el Partido Moderado, pero no se sintetizaron en un frente electoral. El partido que tiene como apoderado a Walter Eiguren llevará en esa categoría a Amalia Fiori.


Eugenio Malaponte

Por la izquierda


Los sectores de izquierda también jugarán con varias listas. El Frente de Izquierda y los Trabajadores logró concretar una lista de unidad entre varios sectores que venían jugando separados. En la departamental el candidato será Franco Casasola, docente y militante de Amsafé Rosario. Fue uno de los dirigentes detenidos acusados de formar parte de los incidentes frente a la Legislatura santafesina, en medio de una represión policial, cuando se debatía la reforma previsional. A su vez, el frente Política Obrera llevará a Edmundo “Muni” Filkenstein. 

Por su parte, el Frente Amplio por la Soberanía, referenciado a nivel provincial con Carlos Del Frade, y que competirá con Claudia Balagué a convencional por distrito único, en el departamento Rosario tendrá como candidata a la exconcejala rosarina Lorena Carbajal. 


Franco Casasola y Lorena Carbajal

Otros partidos


En la vorágine por el cierre de listas, muchas expresiones partidarias se conocieron una vez publicadas en el listado provisorio del Tribunal Electoral. Por ejemplo un grupo de referentes de pueblos originarios de la provincia que había manifestado su intención de competir en estos comicios por cuenta propia y finalmente lo harán dentro de la alianza Confluencia Santafesina; para convencional departamental su candidato será Fabián Gómez. 

La otra lista, Lealtad y Dignidad, lleva como candidato a Ignacio Camats, un joven estudiante de derecho en la UCA, en la ciudad de Rosario, y que milita en su centro de estudiantes.


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar