Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Rumbo a las generales: 25 de los 28 concejales rosarinos se postularon en las PASO. ¿Cómo le fue a cada uno?

Las elecciones primarias provinciales tuvieron una alta participación de concejales rosarinos. En concreto, 25 de los 28 ediles que conforman el cuerpo legislativo se postularon a algún cargo, o integraron alguna lista. Muchos de ellos apostaron a renovar su cargo y otros se lanzaron a competir por la intendencia o un lugar en la Legislatura santafesina. Si bien restan los comicios generales, los resultados anticipan un recambio interesante en el Palacio Vasallo a partir del 10 de diciembre. ¿Cómo le fue a cada uno de los concejales?

En la distribución, tres concejales compitieron en las PASO por la intendencia de Rosario, siete integraron las fórmulas para aspirar a conseguir la senaduría departamental, dos formaron parte de las listas que buscan un lugar en la Cámara de Diputados santafesina y solo tres quedaron sin participación electoral. El resto (trece) se presentaron para conseguir una banca en el legislativo local y, no casualmente, coincide con el grueso de los ediles a quienes se les vence su mandato. 

En la pelea por la intendencia, uno de los batacazos de la jornada lo dio Juan Monteverde. El actual concejal de Ciudad Futura jugó un pleno: con el acompañamiento del Movimiento Evita se metió en la interna del peronismo a competir con Roberto Sukerman y ganó con buen margen. El representante de “Un futuro sin miedo” sacó 77.461 votos en el recuento provisorio, aventajando a su rival por más de 15 mil sufragios. Y si bien el frente peronista no fue el más votado, Monteverde queda bien posicionado de cara a las generales, con chances de disputarle la intendencia nada más ni nada menos que a Pablo Javkin. 

En la vereda de enfrente, Miguel Tessandori hizo una buena elección, aunque sin lograr el objetivo propuesto. La oleada de votos “pullaristas” que caracterizaron estas elecciones no alcanzaron para que el periodista deportivo pudiera imponerse en la interna de “Unidos para cambiar Santa Fe” y no estará en las generales. El dirigente hizo una buena elección: 76.095 rosarinos lo eligieron, pero quedó lejos de los 85 mil votos que cosechó en 2021 y lo depositaron en el Palacio Vasallo. De todas maneras, Tessandori continuará dos años más en su función de concejal. 



Otro de los que apostó a la interna de Unidos en la categoría intendente es Carlos Cardozo. El concejal logró quedar como el único referente de “Juntos por el Cambio” luego de que Germana Figueroa Casas bajara su candidatura a días nomás de un cierre de listas en el que los dirigentes “amarillos” se sacaron chispas. Finalmente, “Charly” sacó 10.279 votos y quedó en el cuarto lugar de unas internas que resultaron esquivas para los candidatos del PRO. 

En tanto, la contienda por la senaduría departamental tuvo entre sus protagonistas a Ciro Seisas. Con 84.565 votos, el concejal oficialista fue el candidato más votado y ganó holgadamente la interna de Unidos. Además, el frente superó con creces los votos logrados por el peronismo, lo que deja al periodista bien posicionado de cara a las generales. En la lista de “Arriba Rosario”, Seisas estuvo acompañado, en el rol de suplente, por otra concejala: Nadia Amalevi



Siguiendo dentro de Unidos, Ana Laura Martínez obtuvo un buen caudal de votos: 56.472, pero no le alcanzó para pelear por un lugar en la Cámara alta de la Legislatura santafesina. La concejala quedó en la segunda posición de la interna y fue la tercera candidata más votada en términos generales. Mientras que, un poco más relegada en la votación, terminó Verónica Irizar. La concejala socialista era la apuesta de un espacio que buscaba reinventarse de la mano de Mónica Fein y Clara García. Pero no le fue bien: obtuvo 25.836 sufragios que la dejaron lejos del objetivo. 

En tanto, Valeria Schvartz, concejal del bloque “Volver a Rosario” que lidera Miguel Tessandori en la ciudad, acompañó como senadora suplente a Agapito Blanco. El exconcejal viene trabajando como asesor del bloque y fue la apuesta para pelear por la senaduría departamental. A pesar de contar con el respaldo de Maximiliano Pullaro, el espacio no redondeó una buena elección: obtuvo 16.842 votos, apenas el 6 por ciento de los sufragios obtenidos por el frente. 



Por el lado del peronismo, Lisandro Cavatorta sacó 82.841 votos que lo dejaron muy cerquita de Seisas y con esperanzas de dar pelea por representar a Rosario en la Legislatura santafesina. El concejal se quedó con la interna y será el representante de Juntos Avancemos en la contienda electoral de septiembre. Con buena diferencia, el segundo lugar fue para Jésica Pellegrini, concejala de Ciudad Futura, que obtuvo 25.252 votos. Su candidatura surgió del acuerdo de su espacio con el Movimiento Evita y quedó por encima de nombres de peso como el de Alejandro Grandinetti, secretario de Turismo provincial.  

A su vez, la categoría diputados fue la menos explorada para los concejales rosarinos. La única que encabezó una lista fue la edil peronista Norma López, que con 24.201 votos quedó en el sexto lugar de la interna en la que compitieron ocho listas. Mientras que Martín Rosúa, concejal de la UCR-Juntos por el Cambio, integró el quinto lugar en la lista que encabezó Dionisio Scarpín. El sector consiguió 118.783 votos y quedó en el tercer lugar de la interna que ganó Clara García. 


Hacia el Concejo


Lógicamente, la categoría a concejales fue la que más participación tuvo de los ediles que hoy integran el cuerpo. Es que de los quince concejales que finalizan su mandato este año, trece se presentaron a elecciones con intención de renovar sus bancas. Con los resultados del domingo, algunos quedaron bien parados para lograr ese objetivo, mientras que otros ya sellaron su destino y no formarán parte del cuerpo legislativo a partir de diciembre. 



En el oficialismo, la presidenta del cuerpo, María Eugenia Schmuck, fue la gran ganadora de la categoría con el apoyo de 56.349 rosarinos. Con el caudal de votos obtenidos, Fabrizio Fiatti, que integra el segundo lugar de esa lista, quedará bien posicionado en la lista final y seguramente continúe en el Concejo a partir de diciembre. En tanto Susana Rueda, del bloque Rosario Progresista, también redondeó una buena elección con 28.663 votos y quedó en la tercera posición de la interna. La periodista encabezó la lista que se referencia a nivel provincial con Antonio Bonfatti y los números le dan para seguir en el cuerpo legislativo. 

Ya sin chances de entrar dentro de la lista de 15, es un hecho que Mónica Ferrero no renovará su banca en el Concejo. La dirigente ocupó el segundo lugar de la lista que encabezó Pablo Seghezzo y quedó en el cuarto lugar de la interna, con 9.620 sufragios. Misma suerte correrá para Alejandro Rosselló, que con los 5.555 votos cosechados con la lista “Sentido común” se queda fuera del órgano legislativo local. El referente del bloque Unión PRO-Juntos por el Cambio abandonará el Palacio Vasallo en diciembre después de tres mandatos consecutivos en los que, incluso, llegó a presidir el cuerpo.  

Mientras que en el peronismo, Fernanda Gigliani es una de las que se encamina a renovar su banca. Si bien perdió la interna con Mariano Romero, la dirigente sacó 13.043 votos y ocupará el segundo lugar de la lista en las generales. Si se confirman los pronósticos, la titular del bloque “Iniciativa Popular” tendrá su cuarto mandato consecutivo en el Concejo. 

Más difícil la tendrá Marina Magnani que con 8.424 votos quedó posicionada en el cuarto lugar de la interna. A la candidata de La Cámpora le correspondería el cuarto lugar en la lista de las generales, donde podría aspirar a entrar si es que el peronismo hace una buena elección en la categoría. Pero en este caso el cupo de paridad la perjudica: en la distribución ese lugar corresponde al segundo de su lista, Nahuel Castillo, mientras que ella quedaría relegada a la posición número 11. Después de dos mandatos, la dirigente dejará su banca en el Concejo.  

En tanto, Silvana Teisa cosechó 3.149 votos y no integrará la lista final de las generales. La concejala asumió en 2021 para completar el mandato de Eduardo Toniolli, cuando este migró a la Cámara de Diputados de la Nación. Para estos comicios, la dirigente decidió presentarse por su cuenta y armó una lista de fuerte impronta gremial, con impulso de la CGT. Sin embargo, no logró el apoyo suficiente y tampoco será de la partida en el nuevo período legislativo. 



En el caso de Ciudad Futura, Caren Tepp hizo una gran elección que la ubica entre las candidatas más votadas con 24.601 votos. Todo indica que renovará su banca en diciembre, aunque el espacio afronta un desafío duro: conservar los tres lugares que pone en juego. Si bien es posible que el caudal de votos se incremente en septiembre, incentivado además por el rol que tendrá Juan Monteverde en la pelea por la intendencia, no será tarea sencilla. Así y todo el espacio tendrá una renovación de nombres. En esta oportunidad, Pedro Salinas y María Luz Ferradas ocupan el cuarto y el quinto lugar de la lista, cediendo ese espacio a Julián Ferrero y Agustina Gareis. 

A su vez, Ariel Cozzoni logró superar el piso de las primarias y busca seguir en el Concejo por un nuevo período representando al Frente de la Esperanza. La “chancha” consiguió 13.766 votos que le otorgan un pasaje a las generales, pero de todas maneras deberá mejorar el caudal de votos para poder renovar su banca. En 2019, jugando dentro de las filas de “Unite”, el exfutbolista cosechó más de 36 mil votos que lo depositaron en el recinto de sesiones. 

En tanto, Marcelo Megna se mantiene expectante por ver si ingresa a las generales. El concejal ganó la interna de la Coalición Cívica-ARI, frente que sumó 10.792 votos, y por el momento se estaría quedando afuera de los comicios de septiembre por 1.089 sufragios. Pero en el escrutinio definitivo eso podría modificarse: en la ciudad restan computarse 49 mesas que son alrededor de 15 mil votos. Por el momento parece difícil que continúe en el Concejo a partir de diciembre pero si logra estar en las generales el final está abierto. 

Por último, Aldo Pedro Poy y Daniela León son los únicos dos concejales que finalizan su mandato este año y no se presentaron para renovar, ni tampoco se candidatearon en otras categorías. El exfutbolista de Rosario Central dejará su banca después de tres mandatos consecutivos y todo indica que finalizará su carrera política; mientras que la concejala del bloque UCR-Juntos por el Cambio terminará su sexto mandato legislativo en diciembre. No se sabe que será de su futuro político, aunque se mostró activa durante la campaña apoyando las candidaturas de Carolina Losada a nivel provincial y de Patricia Bullrich en el plano nacional. Por su parte, Julia Irigoitia tampoco tuvo participación electoral en estos comicios, pero todavía le quedan dos años de mandato en el Concejo.


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar