Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Tras los ataques, Pullaro avanza en su plan contra el delito que se maneja desde las cárceles

Los ataques a balazos contra lugares públicos y las amenazas contra el gobernador Maximiliano Pullaro encontraron de parte del gobierno provincial la decisión de profundizar la estrategia planteada para combatir el delito que se maneja desde las cárceles. “No nos vamos a apartar ni un milímetro de las decisiones estratégicas”, dijo el ministro de Seguridad Pablo Cococcioni.

La reacción de los sectores violentos no es casual. El gobierno provincial anunció el martes la restitución de los pabellones de alto perfil para jefes narcos y sicarios en la Unidad Penitenciaria 11 de Piñero y este miércoles comenzó con el traslado de 86 presos detenidos en comisarías de Rosario a unidades penitenciarias. Son dos de las promesas de campaña de Pullaro, que se comenzaron a cumplir a las pocas horas de haber asumido.

Hubo tres hechos violentos. El martes a la tarde hubo una balacera frente a un banco ubicado en Ovidio Lagos y Saavedra, en un momento en el que había varias personas en el cajero automático. En la madrugada de este miércoles se produjo un hecho similar con el Heca; dos sicarios en moto dispararon contra el acceso de la calle Vera Mujica y dejaron una nota contra el gobernador. El tercer ataque fue contra una escuela de Cochabamba al 5500; se produjo el martes a la tarde aunque recién se conoció este miércoles. En el lugar se secuestraron 9 vainas servidas.

La reacción del gobierno provincial fue reafirmar que el camino al que se comprometió para terminar con el delito no se negocia. “Santafesinos: tenemos una decisión y no vamos a ceder en las acciones de gobierno hasta lograr que nadie cometa delitos desde la cárcel. Es el compromiso que asumimos para lograr la paz y la tranquilidad que merecemos”, se puede leer en un tuit publicado por la cuenta del Gobierno de Santa Fe.

Además hubo acciones concretas, como una requisa en la cárcel de Piñero este miércoles, después de las balaceras.

La vicegobernadora Gisela Scaglia fue una de las primeras en repudiar los hechos y, a la vez, ratificar el rumbo: “No hay amenaza que nos desvíe del objetivo de recuperar la paz y la tranquilidad de los santafesinos. Todos los hombre y mujeres de este gobierno tenemos la convicción, la fuerza, el carácter y apoyamos a nuestro gobernador @maxipullaro sin dudarlo un segundo”. 

Juan Cruz Candido, secretario general de la Gobernación, se pronunció en idéntico sentido: “Se están tomando decisiones que molestan a los mafiosos que nos quieren seguir arruinando la vida a los santafesinos. Eso molesta y reaccionan. Ahora más que nunca, mucha fuerza @maxipullaro”, escribió en redes sociales.

También hubo mensajes de solidaridad de la dirigencia política provincial y también de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.

Previamente, Pullaro había ratificado su compromiso y reconocimiento a la policía de Santa Fe, a la par de profundizar las nuevas directivas en materia de seguridad. “Desde hoy la Policía de Santa Fe abandona las tareas administrativas para volver a la calle. Vamos a recuperar los móviles para que estén en condiciones de patrullar. Por eso junto al ministro @PabloCocox anunciamos medidas para garantizar la seguridad de los santafesinos. Nuestro trabajo es garantizar que nuestros vecinos vivan seguros y que el miedo lo tengan aquellos que están fuera de la ley. Vamos a tomar las medidas necesarias para recuperar los niveles de estabilidad y convivencia en Santa Fe”, dijo el gobernador.

El propio ministro Cococcioni advirtió que las amenazas “no nos van a mover un milímetro” de las medidas adoptada. “No vamos a permitir que los criminales nos muevan un milímetro de las decisiones estratégicas”, sostuvo. Y cuestionó los controles “laxos” en el sistema penitenciario, a la par que anunció la instrumentación de medidas “de alcance de levantamiento de custodias, operativos de cacheo y control en la vía pública, prohibición de elementos a las visitas a complejos penitenciarios, restricción de horarios de visitas, de patio y comunicaciones”.

Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar