Connect with us

Hi, what are you looking for?

Cultura

De lo que se vio en pandemia, 15 series que deberías ver antes de que las bajen

De lo que se vio en pandemia, 15 series
que deberías ver antes de que las bajen



Ariel Vicente


Desde hace unos 20 años el mercado audiovisual internacional se volcó a la producción de series y miniseries, y apostó a su consumo a gran escala. Luego vendrían las plataformas OTT como Flow o Netflix, la más popularizada en Argentina, que con distintas modalidades profundizaron este fenómeno. Así nació la expresión “maratonear” para referirse al visionado desmedido y por momentos adictivo de ese tipo de producciones. Lo que sigue es un recorte personal de 15 títulos de los que se vieron en pandemia y todavía están disponibles en la web, y que califican hasta para un triatlón.


Succession

Serie – 2 temporadas de 10 episodios – 2018 – Directores varios – Disponible en Flow y HBO Go

En la última edición de los premios Emmy ganó las categorías mejor serie dramática, mejor dirección, mejor actor y mejor guión, y aún así pasó inadvertida. El relato construye un universo completamente alejado al de la mayoría de los mortales. Es el retrato del ínfimo uno por ciento de la población mundial: los multimillonarios. La serie aborda la historia de la familia de Logan Roy, patriarca y dueño de un imperio mediático transnacional, y de sus cuatro hijos quienes esperan el momento de tomar el poder del holding. Las intrigas vinculadas al poder dentro de una familia se actualizan en una suerte de tragedia contemporánea con aires shakespearianos.


I know this much is true

Miniserie – 6 episodios – 2020 – Dirección: Derek Cianfrance – Disponible en Flow y HBO Go

Un melodrama ambientado a fines de los 90 y narrado a partir de la mirada de Dominick Birdsey, un hombre que debe cuidar a su gemelo psicótico mientras indaga sobre un secreto que pesa en la historia familiar de ambos. Una tragedia del pasado que jamás se pone en palabras pero que inunda toda la historia de principio a fin. Mark Ruffalo interpreta el doble papel de los hermanos Birdsey. Ruffalo ha encarnado variedad de personajes a lo largo de su carrera, incluso dio vida al Increíble Hulk más de una vez, pero el personaje que mejor le calza es el del hombre común. Aquí vuelve a maravillar con las que tal vez sean sus mejores performances.


The Crown

Serie – 4 temporadas de 10 episodios – 2016 – Directores varios – Disponible en Netflix

En 2020 se estrenó la cuarta temporada de The Crown, una ficción basada en la vida de Isabel II, la reina más longeva en la historia del Reino Unido. Su creador es Peter Morgan, guionista de la premiada película The Queen de Stephen Frears. Si bien el mundillo de la corte británica podría resultar poco interesante, la serie vale como obra. No sólo cumple, sino que sorprende a nivel recursos cinematográficos, cast, recreación de época y desarrollo dramático. Cada capítulo es un film en sí mismo. Primera en el ranking de series obscenamente caras, se puede decir que en su caso cada centavo estuvo bien invertido.


La cantina de medianoche / Midnight Diner: Tokyo Stories

Serie – 2 temporadas de 10 episodios – 2016 – Disponible en Netflix

Esta pequeña serie japonesa es un gran hallazgo dentro las propuestas de Netflix. Está basada en el manga de Yaro Abe titulado Shin’ya Shokudō. La primera temporada logra cautivar al espectador y arrastrarlo sin medida a la segunda. Cada capítulo es un unitario de media hora que recorre la historia de alguno de los parroquianos de una cantina que abre sus puertas a la medianoche. Se trata de personajes de la noche que insomnes y solitarios deambulan por las calles de Tokio. Cada historia está anudada a la receta de un plato tradicional de la cocina japonesa, el mismo que le da nombre al episodio.


Carmel: ¿quién mató a María Marta?

Miniserie – 4 episodios – 2020 – Dirección: Alejandro Hartmann – Disponible en Netflix

Esta docuserie se inscribe como un true crime, subgénero literario y cinematográfico en el que los autores examinan un crimen real. Carmel… inaugura este subgénero a nivel producción local. Basada en una idea original de Vanesa Ragone, productora de El secreto de sus ojos, el relato no sólo contiene todos los ingredientes del policial sino que además retrata la Argentina post crisis del 2001. Con testimonios de los protagonistas reales, materiales de archivo y algunas recreaciones, este documental pretende desarrollar todas las hipótesis y móviles que se conocen del caso policial más mediático de la Argentina.


Euphoria

Serie – 1 temporada de 9 episodios – 2019 – Directores varios – Disponible en Flow y HBO Go

Una serie revulsiva, cruda, provocadora, oscura, visualmente impactante, con una estética propia de los tiempos de Instagram marcada por el dominio de la inmediatez. Precisamente, una instantánea de la generación nacida después de 2000, los conocidos como centennials. Para muchos, más provocadora que reflexiva y por tanto vacía, para otros un retrato honesto de las dificultades que atraviesan a una generación en el día a día. Lo cierto es que se trata de una interesante idea para aquellos que superan los cuarenta años: la de conocer y ver el mundo desde la caída de las Torres Gemelas.


Gambito de dama / The Queen’s Gambit

Miniserie – 7 episodios – 2020 – Dirección: Scott Frank – Disponible en Netflix

Basada en la novela homónima de Walter Tevis, de 1983, esta miniserie fue guionada y dirigida por Scott Frank, guionista de tanques hollywoodenses como Minority Report o Logan. Gambito de dama relata la historia de una joven campeona de ajedrez entre los años 50 y 60. Sobran motivos para verla, desde el detalle obsesivo y nostálgico en la ambientación de época, la construcción de un personaje protagónico contradictorio y equívoco pero cargado de un solapado feminismo e interpretado por la frescura de Anya Taylor-Joy, hasta el desafío cinematográfico de hacer inquietante el desarrollo de las partidas de ajedrez.


Years and years

Miniserie – 6 episodios – 2019 – Directores varios – Disponible en Flow y HBO Go

La crítica no tuvo piedad con esta miniserie que plantea un futuro próximo y distópico, algo bastante en boga, pero incorporando un ingrediente más: el melodrama. Precisamente por hacer eje en la cotidianeidad de los integrantes de una familia, rasgo propio de ese género, ha sido denostada. Aunque es esa hibridez la que le da un carácter particular. Un relato que compendia y exacerba las problemáticas sociales y políticas del mundo actual. Tal vez hoy, luego del 2020, se le podría reprochar no haber previsto la pandemia de Covid-19 o la derrota de Trump, pero honestamente, ¿quién pudo predecirlas?


Borgen

Serie – 3 temporadas de 10 episodios – 2010 – Directores varios – Disponible en Netflix

Con 10 años de demora Netflix estrenó esta serie emitida originalmente en la televisión pública danesa. “Borgen” es el término coloquial con el que se conoce a la sede de los tres poderes del estado y donde se encuentra la oficina del Primer Ministro en Dinamarca. La historia que sigue los pasos de Birgitte Nyborg, la primera ministra de Dinamarca, pretende exponer las tramas e intrigas del poder político y su relación con los medios de comunicación. En el personaje protagónico de Birgitte se juegan además las contradicciones que se le presentan como esposa, madre y profesional de la política.


Foodie love

Miniserie – 8 episodios – 2019 – Dirección Isabel Coixet – Disponible en Flow y HBO Go

Esta es la primera serie producida por HBO España y la primera escrita y dirigida por Isabel Coixet. La Coixet siempre sorprende con algo y para quienes siguen su carrera cinematográfica, aquí tampoco defrauda. La historia es sencilla y hasta ingenua: dos personas de mediana edad, amantes del buen vivir, se conocen a través de una aplicación de encuentros. El interrogante que la sostiene es la posibilidad o no del encuentro amoroso. Una comedia romántica simple, en la que la comida, el sexo y los viajes son las estrellas, y que cuenta con dos grandes aciertos: la catalana Laia Costa y el cordobés Guillermo Pfening.


Supongamos que Nueva York es una ciudad / Pretend It’s a City

Miniserie – 7 episodios – 2021 – Dirección: Martin Scorsese – Disponible en Netflix

Después de 10 años del documental de HBO Public speaking, la dupla Scorsese-Lebowitz vuelve a encontrarse en esta miniserie de Netflix recientemente estrenada. Un encuentro del propio Scorsese con la escritora, ensayista y humorista Fran Lebowitz quien reflexiona sobre la ciudad de Nueva York, la vida en los años 70, el transporte público, el dinero, los libros y la salud entre otras derivas. Más próxima a la intimidad y complicidad de viejos amigos que a la entrevista, esta miniserie permite conocer la mirada aguda e irónica de Lebowitz con la excusa de hablar sobre la ciudad que hizo propia.


Our boys

Miniserie – 10 episodios – 2019 – Directores varios – Disponible en Flow y HBO Go

Basada en un hecho real, esta miniserie israelí lleva a la ficción la investigación del secuestro y asesinato de un adolescente palestino en julio de 2014, cometido luego del entierro de tres jóvenes israelíes secuestrados y asesinados por militantes de Hamás. Su estreno desató una gran polémica en Israel, debido al rechazo explícito de su actual primer ministro Benjamin Netanyahu que la tildó de “ejercicio intolerable de antisemitismo”. Lo interesante de la propuesta es ver cómo retrata, sin concesiones ni maniqueísmos, las contradicciones de una sociedad tan compleja y múltiple como la de ese país.


El jurado / De Twaalf

Miniserie – 10 episodios – 2019 – Dirección: Wouter Bouvijn – Disponible en Netflix

Películas y series sobre procesos judiciales hay muchas. Tampoco es la primera vez que en cine o televisión se focaliza en el jurado. Lo particular de esta miniserie belga, cuyo guión ganó en Cannes Series, es que en algún momento el espectador termina ocupando una posición similar a la del jurado. Esto sumado al conocimiento que el mismo espectador porta sobre las miradas particulares de cada integrante de ese cuerpo colegiado, lo sitúa en el lugar de quien debe decidir sobre el destino de un otro, al tiempo que lo habilita a tomar posición sobre las limitaciones y dificultades del sistema judicial que la serie presenta.


Lupin

Serie – 1 temporada de 5 episodios – 2021 – Directores varios – Disponible en Netflix

En cuanto se estrenó en Netflix se posicionó como la más vista en Argentina. Sus primeros tres episodios son insuperables. Más allá de las concesiones que pide al espectador, como sentencian aquellos puristas del guión que siempre señalan fallas, las secuencias de acción no dan respiro. Es cierto que promediando el cuarto episodio, ganan pantalla las líneas argumentales más dramáticas y por ende, las menos logradas. Pero la fantasía sobre un ladrón de guante blanco que siempre está un paso adelante, supera todo lo anterior. Una serie de la que no se puede pretender más que entretenimiento para dejarse llevar.


The Eddy

Serie – 1 temporada de 8 episodios – 2020 – Directores varios – Disponible en Netflix

Una miniserie coral ambientada en el micro universo del jazz en una París actual, multiétnica y plurirreligiosa. Sus primeros dos episodios están dirigidos por el franco-estadounidense Damien Chazelle, director de Whipash y La La Land. The Eddy tiene un estilo formal que remite a las búsquedas de la Nouvelle Vague y del cine de John Cassavetes. Así como el jazz, desde lo visual replica la sensación de improvisación a través de planos secuencia y cámaras en mano, lo que le otorga una narrativa muy veloz y contemporánea. Atravesada por la musica, el amor, los conflictos familiares y policiales, en un París lumpen que funciona como otro protagonista.


El autor es productor y realizador audiovisual, y programador del cine público El Cairo.


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar