Diputados santafesinos y el Banco Nación, con miradas similares sobre la crisis de Vicentin
Los diputados provinciales que integran la comisión de seguimiento e información de la causa Vicentin y las máximas autoridades del Banco Nación coincidieron en el enfoque sobre la crítica situación de la empresa, de la que dependen 2.500 trabajadores y numerosos productores agropecuarios con los que mantiene abultadas deudas.
La comisión, que integran los presidentes de bloque de la Legislatura santafesina, fue recibida por el presidente del Banco Nación, Eduardo Herker; el director Claudio Lozano, y el responsable de Jurídica, Sergio Barzoh. Lozano informó en su momento que la empresa le debe al banco más de 300 millones de dólares, lo que la convierte en el mayor acreedor del concurso.
El encuentro se produjo en un contexto de mucha incertidumbre respecto al futuro de la empresa, con denuncias de vaciamiento formuladas por el sindicato de aceiteros y una creciente preocupación por la parálisis casi total en la que se encuentran las plantas de Reconquista y Avellaneda.
En una entrevista con Suma Política formulada hace pocos días, el presidente de la comisión, Luis Rubeo, consideró que la única salida que tiene la empresa es la estatización. “La situación es cada vez más complicada. Prácticamente está funcionando al 10 por ciento de su capacidad”, dijo Rubeo. Y planteó la que es, de acuerdo a su criterio, la salida de la crisis: “La única manera de volver a poner Vicentin en marcha es reflotar la idea del gobierno nacional de hacerse cargo de la administración. Y para eso hay que expropiar, no hay otra forma”. Rubeo aclaró que esa es su lectura de la situación y que no necesariamente es compartida por el resto de los integrantes de la comisión (la nota completa se puede leer acá).
Esa mirada que tienen varios de los legisladores no se condice con la de los síndicos a cargo de la convocatoria, que presentaron un escrito avalando lo actuado por la empresa. El informe también choca con la idea de buena parte de los acreedores, que reclaman el desplazamiento de directores y accionistas como condición indispensable para reactivar a la empresa. La sindicatura tampoco aclara cómo se van a obtener los 400 millones de dólares que hacen falta para reactivar a la empresa. “¿Quién le va a prestar plata a los que están?”, se había preguntado Rubeo.
Una reunión positiva
La comitiva de santafesinos consideró muy positiva la reunión con las autoridades del Banco Nación. “Los directivos del Nación plantean los mismos objetivos que nosotros: evitar la extranjerización de la empresa, preservar los puestos de trabajo y determinar adónde fue a parar el dinero faltante”, señaló el presidente de la comisión. Asimismo reveló que la entidad seguirá impulsando las causas penales para determinar las responsabilidades de los directores de la empresa y que hubiese deseado que el concurso de acredores se llevase a cabo en Rosario. Actualmente el concurso está a cargo del juez civil y comercial de Reconquista Fabián Lorenzini.
Está claro que el Banco Nación es el más interesado en que Vicentin salga a flote, ya que esa es la única manera de cobrar lo que la empresa le adeuda.
Después del encuentro con las autoridades del Banco, la comisión de seguimiento dejó en la Casa Rosada un pedido para que los reciba el presidente Alberto Fernández. Ya le formularon un pedido similar al gobernador Omar Perotti.
Nota relacionada