Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

El Congreso post PASO, la arremetida de la oposición y un final abierto en la pelea por la ley de alquileres

El silencio atronador en los pasillos del Palacio del Congreso da cuenta del momento electoral. Entre las internas y las generales presidenciales, cualquier caminante esporádico que pise las baldosas calcáreas multicolores del mítico palacio inaugurado en 1946 deja registro, al menos, por el sonido de sus pasos. Cuando la tensión política es máxima, y se expresa el soberano, en el Congreso dominan la inactividad y la ausencia casi total de sus actores fundamentales: los legisladores.

Sin embargo, y buscando marcarle al oficialismo el clima de derrota electoral del pasado 13 de agosto, la oposición en Diputados consiguió en la semana que terminó activar el recinto de la Cámara baja; construyó quórum propio con un tema que trae en mente desde el año pasado: derogar, o al menos vaciar de sus contenidos principales (lo consiguió este jueves pasado) la ley de alquileres que tan pacientemente había impulsado y sancionado (191 votos) hace apenas tres años.

En el regreso al recinto luego de las elecciones Paso, los ojos de muchos estuvieron puestos en la actitud de Javier Milei (diputado por CABA) y en su pequeño bloque de cuatro miembros. La Libertad Avanza hizo una extraña jugada que, al cabo, sirvió a la oposición. Dio quórum —el verdadero desafío que superó JxC— y luego votó en contra tanto del dictamen del FdT (que perdió la votación) como del dictamen de la oposición unida, al cabo ganador de la tarde, vehículo de la media sanción.

Sobre el final del viernes 25, la alianza que lleva a Patricia Bullrich como candidata a presidenta aceleró también en el Senado y presiona para que se conforme la comisión de Legislación General —no constituida por falta de acuerdo político— y se discuta también en la Cámara alta la reformada ley de alquileres (que debería obtener dictamen y sin modificaciones, además, en la comisión de Presupuesto y Hacienda). 

Mientras en el Palacio vacío y silencioso de pronto irrumpe la intención opositora de consolidar el relativo triunfo político que obtuvo con la media sanción en Diputados, la posibilidad de constituir mayorías para ambos bloques mayoritarios sigue siendo una incógnita.

Desde que se constituyó al inicio del año el bloque Unidad Federal con cinco miembros (desprendimiento del FdT junto a la senadora Alejandra Vigo, esposa de Juan Schiaretti) ya nadie tiene asegurado el funcionamiento del recinto. La carta dirigida a Cristina Kirchner pidiendo por el tratamiento de la media sanción de la ley de alquileres, firmada por Alfredo Cornejo (JxC), se da en medio de intentos de convencer al menos a cuatro de los cinco miembros de ese bloque para que se sumen a los 33 miembros del interbloque y así conseguir el ansiado quórum de 37.

En Diputados hubo una victoria política de JxC y sectores aliados —y también del candidato presidencial Juan Schiaretti, a quien ahora reportan los santafesinos Mónica Fein y Enrique Estévez— que lograron sentar 131 diputados en sus bancas y abrir la sesión. Al cabo, un aviso de lo que podría suceder a partir del próximo 10 de diciembre: el peronismo sin capacidad de constituir quórum propio, incluso sin posibilidad de impedir que los bloques adversarios pongan la rueda legislativa a funcionar con números propios.

El frente amarillo acelera ahora en el Senado, aunque la posibilidad de que prosperen las negociaciones para el quórum, luego de alinear los planetas a su favor en las comisiones y finalmente ganar la votación en el recinto, sería aunque no imposible una carambola a tres bandas.

El que ganó las elecciones y arrastra un clima a su favor en estas tensas semanas intermedias entre una elección y la otra es Javier Milei. Pero Milei en el Senado, al menos hasta diciembre, es igual a cero representantes. El peronismo tuvo una grave derrota en las PASO, pero JxC, que se muestra apretando el acelerador —y sin acuerdos políticos aún visibles— también fue derrotado: obtuvo 10 puntos menos que en similares elecciones de 2019 y 2021.

En el frente amarillo están convencidos de que impulsar un cambio en la ley de alquileres les traerá beneficios electorales. Sobre dos conceptos básicos, bajar el tiempo mínimo de los contratos de tres a dos años y liberar (cada cuatro meses) al propietario para que aplique ajustes en el precio con un criterio discrecional. El beneficio para los propietarios es evidente, aunque no para los inquilinos, que son mayoría. Sin embargo, el estrago y desorden que genera la inflación desbocada terminó de anarquizar el mercado. “No se puede seguir así” suelen decir, incluso, aquellos que no promueven quita de derechos para el eslabón más débil, los inquilinos.

Las conversaciones privadas del jefe de bloque del oficialismo en el Senado, José Mayans, continuaron en la semana que terminó. También se acercaron al Palacio los legisladores peronistas desprendidos del oficialismo por las provincias de Entre Ríos y Corrientes, Edgardo Kueider y Carlos Camau Espínola. El hermetismo es total y los resultados de la “rosca” post Paso inciertas.

El FdT en Diputados presentó batalla pero no le dieron los números y perdió la votación. Germán Martínez, miembro informante en la sesión del jueves, y candidato a renovar su banca en octubre, definió: “Buscamos ampliar la oferta de viviendas en alquiler, proponemos incentivos tributarios para propietarios y la regulación de los alquileres temporarios en dólares en defensa de los inquilinos”. Nada de este planteo prosperó.

Martínez denunció que “la sesión especial tuvo como único fin montar un show electoralista poniendo de rehenes a los más de 10 millones de argentinos que alquilan en el país. Desde el Bloque del FdT estuvimos desde el primer momento y estamos comprometidos para resolver el problema en serio, con propuestas concretas y realizables, a resguardo de los derechos de las y los inquilinos”. 


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar