Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

La Hidrovía y el ferrocarril, en la agenda de una “misión virtual” de las provincias de la Región Centro a China

Mantener activa la Hidrovía por el río Paraná e impulsar el ferrocarril transoceánico, que le permita a la Argentina una salida al Pacífico por los puertos chilenos, fueron los  puntos salientes de la agenda que los tres gobernadores de la Región Centro plantearon en una especie de misión virtual a China, que los reunió por Zoom con los embajadores de los dos países, representantes del gobierno nacional y el presidente del directorio del banco ICBC, en el marco del lanzamiento de un programa que vinculará durante varios meses a empresas argentinas y chinas.

Las inversiones del país asiático, que está implementando el 14º Plan Quinquenal para su economía, y el mejoramiento de las plataformas portuarias para facilitar las exportaciones argentinas, fueron los dos aspectos que más remarcaron los gobernadores de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. China es el principal socio comercial de las tres provincias que integran la Región Centro.

El primero en plantear el tema fue el cordobés Juan Schiaretti: “La vía de comunicación para el comercio en el siglo 21 es el Pacífico, así como en el siglo 19 fue el Mediterráneo y en el 20 el Atlántico. Para nuestro país, que da al Atlántico, es clave la interconexión con el Pacífico, para estar más cerca de China y los países asiáticos”.

En ese marco se refirió a la necesidad de impulsar el ferrocarril transoceánico, que planteó podría arrancar en la ciudad de Santa Fe y llegar a los puertos del Pacífico en Chile, para facilitar el comercio con esos países. “Para la Región Centro —destacó Schiaretti— es estratégico, como lo es la hidrovía Paraná-Paraguay, que permite la salida de nuestros productos hacia el Atlántico. Son dos obras claves donde puede haber cooperación con China”, resaltó el gobernador de Córdoba.

Si hay una política de gestión pública que ha trascendido a los gobiernos de las tres provincias es la Región Centro. Y este año ni la pandemia puso freno a las actividades programadas, que incluyen una misión comercial a China para noviembre. Como esa posibilidad depende de la pandemia, el Consejo Federal de Inversiones y los tres gobernadores quisieron ganar tiempo y avanzar con cursos de capacitación para que los empresarios argentinos puedan entender mejor cómo funciona la sociedad china. Para eso organizaron esta especie de misión virtual hasta que pueda concretarse el viaje presencial.

“Profundizar las relaciones entre China y la Región Centro y que los inversores que surjan de esos vínculos se sientan con el respaldo suficiente para seguir atrayendo negocios”, fue el objetivo que planteó el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, presidente pro témpore del núcleo de las tres provincias.



El encuentro por Zoom duró más de una hora y se vio jerarquizado por la presencia de los tres gobernadores, que participaron junto a varios de sus ministros, además de los embajadores del país asiático y el de la Argentina, y dos funcionarios del gobierno nacional: Alejandro Sehtman, titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, y Emiliano Estrada, subsecretario de Relaciones con Provincias del Ministerio del Interior.

Con este lanzamiento, las provincias de la Región Centro reafirman su compromiso de fortalecer un espacio territorial que constituye el centro de la industria y el corazón exportador del país. En un video que compartieron en el encuentro se presentó a la zona como “la región que no descansa, que crece, sueña y despierta al alba para que al resto del país no le falte nada”.

El programa incluye una primera etapa de formación sobre cultura y negocios con cinco módulos, del 22 de abril al 20 de mayo, y una segunda con un ciclo de rondas de negocios de manera virtual para seis sectores estratégicos y complementarios (carnes, lácteos, aceites, frutas frescas, granos y legumbres y alimentos), entre junio y octubre.

El encuentro ofrece posibilidades de asistencia técnica y financiamiento para cambios en la matriz productiva, adaptación de productos y prefinanciación de exportaciones. Ya hay 420 empresas inscriptas para participar de este programa, y participan 150 empresas argentinas de la Región Centro, 15 empresas chinas y 12 cámaras empresariales.


Notas relacionadas


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar