Connect with us

Hi, what are you looking for?

+P

Tres gobernadores y una mirada en común sobre Oriente

“Ponernos en marcha con la Región Centro habla del pleno convencimiento de trabajar seriamente para profundizar un mayor vínculo con China”, destacó en su mensaje el gobernador de Santa Fe y presidente pro témpore del grupo que conforman las tres provincias al cerrar el acto de lanzamiento del programa de inserción en China.

Omar Perotti agradeció las donaciones de equipos de protección y de tecnología que realizó el gobierno chino en la primera etapa de la pandemia, así como el esfuerzo de la embajada para que pudieran llegar a destino en los vuelos de Aerolíneas Argentinas.

“Tenemos un compromiso común para trabajar en la necesidad de complementar lo que está haciendo el gobierno nacional —dijo— y que en ese compromiso nuestras provincias se conviertan en interlocutores valiosos para consolidar una relación sólida”.

Valoró Perotti la voluntad política de los tres gobernadores, el CFI, el Ministerio del Interior y las embajadas, pero reclamó: “Necesitamos actos permanentes, que se formen equipos con el compromiso de tener mejores relaciones y solidificar una vinculación cultural y económica fructífera para los dos países”.

Resaltó la labor de la Secretaría de Gestión Federal de Santa Fe y la coordinadora de los equipos de la Región Centro, Candelaria González del Pino. También valoró “que el CFI esté cerca y manteniendo vivo este proyecto de Región Centro porque nos ayuda en la visibilización y para solidificar encuentros de esta magnitud que marcan el interés concreto por el vínculo creciente en las relaciones entre Argentina y China”.

Señaló el gobernador que “la dimensión del volumen de su PBI o de sus exportaciones o importaciones o la dimensión poblacional muchas veces funciona como una barrera con China. Pero el conocimiento es el que vence esas barreras, y cuantos más actores se involucren, conseguiremos mayor profundidad en este vínculo”.

Le dio un “alto valor por su carácter federal” al encuentro que promueve el CFI “para identificar a la región que aporta más del 40 por ciento de las exportaciones de la Argentina a China”.

También destacó la “decisión del presidente Alberto Fernández de profundizar el federalismo y hacerlo visible y efectivo, de tener una mayor presencia de decisiones de las provincias argentinas y que todos sus actores adquieran un rol participativo en el vínculo político y económico”. También que “los actores empresariales, las cámaras y las empresas de la región sean conocidas e individualizadas”.

“No siempre son los actores directos los que vinculan. Este espacio —apuntó Perotti— va a visibilizar a los actores reales directos sin intermediación alguna.

La potencialidad de los sectores comunes que tenemos y las instancias estratégicas que benefician a nuestras provincias y potencian a nuestra Nación”.

Señaló que “tener una logística acorde para ser competitivos en el mercado internacional es hablar de la hidrovía y el ferrocarril”. En ese punto mencionó los acuerdos y el financiamiento de China que está permitiendo recuperar tramos de vías del Ferrocarril Belgrano, estratégicas para llegar a los puertos.

Propició “fortalecer el corredor bioceánico e incrementar la potencialidad del comercio con China” y se comprometió a “acompañar estos espacios para tener la especialización conveniente”.

Schiaretti: la importancia estratégica

Para el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, las dos obras clave en las que puede haber colaboración e inversiones de China son la hidrovía Paraná-Paraguay y el ferrocarril transoceánico.

“En el siglo 21 las vías de comunicación para el comercio están en el océano Pacífico, así como el siglo 19 fue el Mediterráneo y el siglo 20 en el Atlántico. Por eso como país es clave la interconexión con el Pacífico para estar más cerca de los países de Asia como China”.

Insistió Schiaretti en la “necesidad del ferrocarril transoceánico, que puede arrancar en la ciudad de Santa Fe y llegar hasta los puertos del Pacífico en Chile, para poder comerciar mejor”.

“Para la Región Centro también es estratégica la hidrovía Paraná-Paraguay para la salida de nuestros productos por el Atlántico”.

También abogó por “profundizar la cooperación y la vinculación económica entre la Argentina y China y a aumentar los lazos que nos unen”.

“China —dijo— es desde los últimos años el primero o el segundo destino de las  exportaciones de Córdoba. Cada vez tenemos una mayor vinculación”, reveló.

Para el gobernador cordobés esa situación “tiene la lógica de la complementariedad de las estructuras socioeconómicas, porque estamos en la región de la producción alimentaria por excelencia del país, que es uno de los puntos fuertes y de las ventajas competitivas que tiene la Argentina para su inserción en el mundo”.

Destacó la importancia estratégica de la Región Centro por su peso en el PBI y por lo que significa en la producción dentro del contexto de la Argentina, y definió un amplio campo de colaboración en rubros industrial y en nuevas tecnologías, así como en la economía del conocimiento y el turismo.

Bordet: avanzar en la cooperación

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, también apuntó a “tener la hidrovía activa” como la posibilidad de mejorar la llegada a China y al mundo de las exportaciones de la Región Centro a través de los puertos asentados sobre el Paraná.

Del mismo modo respaldó la conectividad a través de una plataforma portuaria en el océano Pacífico.

“Trabajar entre regiones es un objetivo que queremos desarrollar y profundizar —dijo— para incrementar el volumen de cooperación con China”.

Enfatizó Bordet que “este año la pandemia no puede ser un obstáculo que detenga las reuniones que se habían programado en forma presencial”, por lo que celebró “tener este espacio de participación, no solo a nivel autoridades, sino de todo el entramado que significan las instituciones, cámaras y universidades que pertenecen a la Región Centro y que vienen trabajando como políticas públicas trascendiendo las gestiones de los distintos gobiernos”.

También resaltó la decisión del presidente Alberto Fernández de “poder avanzar en los lazos de cooperación con China. Eso nos permite como Región Centro que esta misión comercial virtual pueda avanzar en lazos de cooperación que no se agotan en negocios”.

No obstante reconoció que China es el principal destino de las exportaciones entrerrianas con casi 500 mil toneladas de productos primarios, agroindustriales e industriales.

“La cooperación tiene que trascender lo que significan exportaciones e inversiones, como las que existen en Entre Ríos en la industria cárnica y en obras de infraestructura. La cooperación también tiene que darse en materia tecnológica y sanitaria, donde China ha jugado un rol importante durante la pandemia en Argentina, y en transferencia de conocimiento entre nuestras regiones”.


Notas relacionadas


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar