Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

La interna del socialismo se cocinó a fuego lento y explotó en dos listas: Bonfatti versus García

Antes del estallido interno en el Partido Socialista, hubo muchas señales de que la armonía era más aparente que real. Y esa armonía se hizo añicos en el momento de definir candidaturas. Algunas de las diferencias son añejas y otras producto de la coyuntura política. Cada bando esgrime sus razones; el lifschismo nunca estuvo convencido de que Antonio Bonfatti fuese el mejor candidato para liderar la lista de diputados; en contrapartida, desde Fuerza del Territorio, el sector interno más cercano al ex gobernador insiste en su performance en las tres elecciones provinciales de las que participó: 760 mil votos, 720 mil y 680 mil. 

Lo cierto es que el cierre de listas encontró a los dos sectores enfrentados, jugados a su propia interna dentro de la interna de Unidos, y con los intendentes de las principales ciudades, como Santa Fe y Villa Gobernador Gálvez, ajenos a la disputa y abroquelados en su territorio. Más aún: uno de esos sectores en pugna todavía tiene que resolver si apoya o no a la candidata del PS a la Casa Gris. El partido que se caracterizó estos años por no mostrar las diferencias internas en público, ahora las expone abiertamente.

El desacuerdo final se fue cocinando a fuego lento, con varias situaciones que distanciaron a los protagonistas. Pero la primera señal concreta de que algo no estaba bien se produjo cuando Bonfatti anunció a través de los medios su decisión de encabezar la lista de Diputados; fue el 5 de mayo. Clara García tenía previsto lanzar formalmente su candidatura a la Casa Gris la semana siguiente, después de los actos por el segundo aniversario de la muerte de Miguel Lifschitz. 

El anuncio de Bonfatti cayó pesado en el lifschismo. Y empezaron a aparecer los cuestionamientos –hasta allí más indirectos– de la conveniencia de su candidatura. “¿Te imaginás que Losada gane la interna y Bonfatti encabece la lista de Unidos? Losada va a pegar duro con el tema de la inseguridad, y va a apuntar a los que están y a los que estuvieron. Sería difícil explicar esa contradicción”, le dijo en ese momento un conspicuo armador lifschista a Suma Política. Cerca de Bonfatti ponían los números sobre la mesa como argumento de peso. “En el momento que Antonio decide jugar, no hay dudas de que tiene que encabezar. ¿Quién puede mostrar sus resultados electorales y el nivel de conocimiento en toda la provincia que él tiene?”. 

En los días siguientes hubo versiones cruzadas. Entre ellas, que Clara García podía dejar su lugar en la fórmula a la Gobernación para ir en la lista de diputados con Losada. Y hermetismo hasta el momento del anuncio. El jueves 11, en el hotel Savoy de Rosario, el lifschismo jugó sus cartas. Mónica Fein candidata a la Gobernación, Clara García cabeza de lista de diputados. En la conferencia de prensa dijo que quería enfrentar a Perotti. No mencionó a Bonfatti, aunque sí hubo palabras de elogio para Lifschitz y Hermes Binner. 



El anuncio fue una sorpresa total. A tal punto, que una hora antes, uno de los dirigentes cercanos a Bonfatti le dijo a Suma Política que no conocían los detalles del lanzamiento y que ellos seguían trabajando “por la lista de unidad”.

Un rato después, cuando se conocieron los anuncios del Savoy, la sorpresa dio paso a la bronca. “Nosotros seguimos adelante con la candidatura de Antonio”, fue la primera frase que escuchó este cronista. 

—¿Hay posibilidades de llegar a un acuerdo?, preguntó este medio.

—Ya no.

Allí mismo quedó planteada otra duda. ¿Van a apoyar la candidatura de Fein? “Primero vamos a resolver lo de la presentación de nuestra lista y después lo resolveremos grupalmente”, fue la respuesta. Esa duda, todavía, sigue sin disiparse. 

No fue el único sector que se quedó afuera. En Santa Fe, los hombres cercanos al intendente Emilio Jatón no sabían nada del enroque Fein-García. Y tampoco otros dirigentes socialistas. El jatonismo no va a tomar partido en la puja interna del PS sino que va a apostar por hacerse fuerte en la capital provincial con tropa propia. Un caso similar al de Alberto Ricci, intendente de Villa Gobernador Gálvez, que decidió ir por la reelección y cuidar el territorio. “Nosotros vamos a recibir y apoyar a todos los candidatos del frente Unidos”, dijo Ricci. “No vamos a ir a pedir lugares en la lista de diputados; si los candidatos necesitan que un dirigente de VGG esté en la lista, vamos a estar”, agregó como para mostrar que, en el territorio, muchos dirigentes ven este enfrentamiento desde lejos. 


Nombres propios


Cerca de la medianoche quedaron definidos los integrantes de cada una de las listas. Bonfatti encabezará su lista seguido por Rosana Bellati (Venado Tuerto), actual diputada; el exministro de Gobierno Rubén Galassi y Varinia Drisun, médica rosarina que trabaja con consumos problemáticos y cannabis medicinal. Luego están Sergio Rojas (Vera), Daiana Gallo Ambrosis, Miguel Solis y Andrea Balbuena (Villa Gobernador Gálvez). El exministro de Salud Miguel Cappiello será candidato a senador por el Departamento Rosario y Susana Rueda encabeza la lista para el Concejo. La acompañará Gino Svegliatti, de la Juventud Socialista.

Enfrente estarán Clara García, Pablo Farías, Lionella Cattalini, Joaquín Blanco, Giselle Mahmud, Leo Calainov (Venado Tuerto), Charo Mancini (Las Toscas), Mariano Cuvertino (Santa Fe), Masutti Sofías (Suardi) y Fabián Cejas (Correa). La candidata a senadora por Rosario será Verónica Irizar.


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar