Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Ultimátum de Juntos por el Cambio al oficialismo por la ley de alquileres

Juntos por el Cambio le dio un ultimátum al Frente de Todos. Le puso plazo hasta el 11 de mayo para dictaminar la reforma de la Ley de Alquileres. De lo contrario, la coalición opositora hará uso del reglamento para llevar el texto al recinto. En JxC afinan los detalles para avanzar con un dictamen único; en el oficialismo conviven varias posturas. Para la oposición, por estas diferencias internas el FdT está dilatando el asunto. Es que el dictamen debería haber sido firmado esta semana; se prolongó el debate y el oficialismo pone en dudas que la firma se produzca la semana entrante.

Luego de recibir a más de un centenar de expositores involucrados en el tema (inquilinos, inmobiliarias, defensores de consumidores, martilleros y otros) el objetivo de la Comisión de Legislación General era dictaminar esta semana la reforma de la Ley de Alquileres sancionada hace menos de dos años para llevar el tema al recinto lo antes posible.

Oficialismo y oposición habían logrado ponerse de acuerdo en un punto: la ley vigente “fracasó”. Pero, de manera sorpresiva, se conoció que a la reunión convocada para el martes último se sumaban una veintena de expositores más. Se suponía que el debate era entre diputados, para avanzar con la firma del o los dictámenes.

La incorporación de los expositores —reconocieron desde el propio FdT— fue para ganar tiempo y saldar las diferencias que existen no solo entre el oficialismo y la oposición sino incluso dentro de la misma bancada oficialista.

Es que desde JxC aseguran que ya tienen el asunto casi resuelto. Apuntan a firmar, en tándem, un único dictamen. En él plantearán la derogación de los dos artículos más cuestionados de la “Ley Lipovetzky”. Por un lado, el que llevó a tres años el plazo de los contratos de alquiler (antes eran dos). Por otro, el que estableció que el ajuste de los alquileres se realice una vez por año.

Según dijeron fuentes de JxC a Suma Política, además de derogar ambos artículos para que el asunto lo resuelvan las partes, contrato mediante, “se está empezando a hablar de topes máximos” en lugar de la fórmula de indexación que establece la ley vigente.

Sin definiciones

“No hay posturas definidas. Están evaluando, también con los otros bloques, para buscar consensos”, dijeron desde el FdT a este medio. Y ya avisaron que la semana que viene seguramente tampoco habrá dictamen. Es que en la reunión del miércoles “van a escuchar a los diputados que tienen proyectos”. Son varios.

Además de aquellos presentados por diferentes legisladores de JxC para derogar la ley, están, por caso, el de Rogelio Frigerio, que propone eximir del pago de Bienes Personales a las viviendas en alquiler. O el de Martín Tetaz, que establece que el plazo mínimo de los contratos sea de un año. También establece que los ajustes sean hechos a partir de un común acuerdo entre las partes, y que ese acuerdo quede plasmado en el contrato.

En el FdT también hay diputados que defenderán su propia iniciativa este miércoles. Por caso, Gisela Marziotta presentó la suya. Entre otros ítems, apunta a congelar los precios de los alquileres hasta tanto entre en vigencia la nueva ley. Además, propone la creación de la Cámara Nacional de Alquileres.

Asimismo, José Luis Gioja presentó otra iniciativa que impulsa un plan de construcción y adquisición de inmuebles destinados a la gestión pública de alquileres sociales, además de gravar las viviendas ociosas.

Estas iniciativas, cuyos autores aseguran que buscan “mejorar” la ley actual, no son abrazadas por todo el oficialismo. “No son proyectos del bloque”, aclara más de un frentetodista. Es que en la bancada que preside el rosarino Germán Martínez también están quienes promueven incluir incentivos fiscales para incrementar la oferta de viviendas. Para JxC, estos últimos son “los blandos”.

“Todavía no se sabe si el Frente de Todos va con dictamen partido”, dijo una fuente parlamentaria a Suma Política. Aunque aseguró que “todos” los diputados (a contramano de JxC) quieren que la ley mantenga una fórmula de actualización. No necesariamente la actual.

El ultimátum

Ante la indefinición oficialista, JxC interpreta que “buscan dilatar el debate para que no se muestren las fracturas internas”. Es por eso que esta semana la radical Karina Banfi, en una reunión que se llevó adelante en el despacho de Paula Penacca y de la que también participó Martínez, les dio plazo hasta el 11 de mayo para la firma del dictamen.

De lo contrario, los cambiemitas, que ya forzaron el debate en comisión bajo amenaza de sesión especial para derogar la ley, harán uso del reglamento. Este habilita a que si un tercio de la comisión firma un dictamen, luego pueda pedir sesión con ese dictamen. Y eso es lo que harán.

Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar