Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Cierre de la Afip, un sorpresivo golpe político con anuncios de ajuste: ¿el que evade es un héroe?

El gobierno nacional decidió cerrar la Afip y reemplazarla por una Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca). La medida, que sorprendió incluso a miembros encumbrados del gabinete nacional, corona una maniobra para tomar el poder de un organismo clave, creado incluso por dos próceres del mundo libertario, como Carlos Menem y Domingo Cavallo. La amenaza del  ajuste de personal y el relajamiento del control fiscal y aduanero, junto con las internas políticas, parecen estar detrás de esta ofensiva que en Rosario tiene en vilo a 500 trabajadores.

La naturaleza y profundidad de los cambios puestos en marcha es todavía una película en proceso. Por lo pronto, la nueva agencia será dirigida por la  misma persona que condujo la Afip hasta su disolución, Florencia Mizrahi. El nuevo organigrama también mantendrá las estructuras de DGI (Impositiva) y DGA (Aduana), que tendrán nuevos directores: Andrés Vazquez y José Velis, respectivamente. El primero es señalado por sus vínculos con los servicios de inteligencia y un pasado de denuncias por cuentas sin registrar. El segundo estaba jubilado.

Los trazos más que gruesos del primer anuncio oficial, realizado el lunes pasado, parecían indicar que al final de la anécdota había un mero cambio de nombre. Pero la intención manifiesta de recortar la planta del organismo y la sorpresa que causó el anuncio dentro del mismo Ministerio de Economía, orientan las especulaciones a un golpe de mano que busca consolidar el poder en la nueva agencia del asesor presidencial Santiago Caputo, en extraña sociedad con Mauricio Macri.

Finalmente, el decreto que oficializa el cambio en la administración tributaria estableció que la nueva agencia será  “la continuadora jurídica” de la Afip y mantendrá las mismas “responsabilidades, competencias y funciones asignadas”. Pero en los próximos 60 días, sus autoridades deberán elaborar una propuesta de nuevas normas y estructura organizacional. Según adelantó el vocero presidencial, Manuel Adorni, el gobierno busca reducir aproximadamente un 45% de las autoridades superiores y un 31% de los niveles inferiores.

Para el secretario general de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (Aefip) de Rosario, Gustavo Birardi, la decisión oficial de avanzar sobre el organismo tiene como objetivo debilitar los controles fiscales. “El presidente no se cansa de decir que el que evade es un héroe, y por ahí debe entenderse la decisión”, agregó. De hecho, el anuncio de Adorni coincidió en el tiempo con la oficialización de una serie de resoluciones que relajan normativas y disposiciones en materia de importaciones y exportaciones, como los precios de referencia y la participación de veedores sectoriales en controles aduaneros.

Creada como ente autárquico de 1996 por Carlos Menem y Domingo Cavallo, la ahora ex Afip es la herramienta fundamental  para asegurar la recaudación nacional y sostener los gastos del Estado. Lo mismo en relación a la administración del comercio exterior. Pero también es una fuente preciosa de datos y poder político. 

Durante la administración de Mauricio Macri, sus denuncias fueron parte esencial en el  jaqueo judicial al grupo Indalo. También habrían funcionado en aquella época, según informaron a la Justicia las autoridades tributarias que asumieron con Alberto Fernández, “grupos de tareas” dedicados al espionaje fiscal. Hay quienes aseguran que personajes de ese pasado estarían volviendo con la nueva agencia.

En tiempos de blanqueo

En cualquier caso, dejar la llave de la gestión fiscal y aduanera al libre uso de un gobierno que implementó el blanqueo de capitales más laxo de la historia da lugar a especulaciones sobre la enjundia investigativa en áreas en las que se mueven millones. Solo a modo de ejemplo, una querella del organismo por la utilización de facturas apócrifas para cobrar reintegros indebidos es la que sostiene una de las dos causas penales más avanzadas que enfrentan los directivos de la defaulteada Vicentin.

Como lo hace cada vez que anuncia despidos y ajustes, Adorni matizó su anuncio de cambios en el organismo con referencias a sospechas de clientelismo y sueldos astronómicos, que llegarían hasta $ 32 millones. El sindicato que representa a los trabajadores de la Afip refutó las afirmaciones sobre el supuesto ingreso irregular de empleados y aseguró, además, que ningún trabajador de planta del ente cobra un sueldo semejante. “Si hay sueldos altísimos son los que están fuera de convenio y los que cobran los mismos funcionarios que puso del gobierno”, señaló Birardi.

El gremio respondió a la ofensiva con un plan de lucha. Entre el miércoles y el viernes realizaron paros parciales de dos horas, a modo de “apagón informático”. El titular de Aefip Rosario explicó que, aunque están a la espera de mayores detalles, el gremio está en estado de alerta. Y advirtió que si intentan avanzar con despidos se intensificará el plan de lucha. El gobierno explicitó su intención de pasar a disponibilidad a unos 3 mil trabajadores de todo el país. 

La imprecisión sobre los verdaderos alcances del cierre de la Afip no impidió que un grupo de libertarios saliera rápidamente a celebrar el anuncio presidencial depositando coronas de flores frente a los tres edificios de la Afip en Rosario. 

La provocación mortuoria sumó malestar a los 500 trabajadores que trabajan en la regional Rosario del organismo recaudador, que cubre el sur de Santa Fe, con oficinas también en Casilda, Venado Tuerto y Cañada de Gómez. De hecho, desde la unificación de las dos agencias que funcionaban en la ciudad, en 2017, el plantel se viene achicando por la vía de las jubilaciones. En el momento de mayor ocupación de los últimos años la cantidad de agentes llegó a 780.  

El secretario general de Aefip Rosario explicó que “el ajuste que se pretende hacer en la Afip no explicaría ni el 0,089% del PBI, con lo cual queda claro que no se busca bajar el gasto sino relajar los controles sobre la evasión”.

Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar