Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Colapso del fuero laboral: la Corte se comprometió a entregar las computadoras que faltan en los juzgados

El presidente del Colegio de Magistrados de Rosario, Gustavo Salvador, le adelantó a Suma Política que la Corte Suprema proveerá en los próximos días las computadoras necesarias para hacer frente a los problemas de funcionamiento que atraviesa el fuero laboral. La aclaración de Salvador, en realidad, llegó luego de que el Colegio de Abogados de Rosario denunciara la paralización de esos juzgados debido a la falta de infraestructura informática para la realización de audiencias virtuales.

“No están suspendidas las audiencias. Las suspenden porque no tienen los medios tecnológicos”, explicó Carlos Ensinck, presidente del Colegio de Abogados de la ciudad. Los números hablan por sí mismos: en los 10 juzgados laborales de Rosario hay solo 3 notebooks habilitadas para la realización de audiencias virtuales. Ante esa situación las computadoras van rotando de juzgado en juzgado, lo que genera un atraso en la mayoría de las causas.

Este miércoles está prevista una reunión entre autoridades de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe y los diferentes colegios de abogados donde se analizará esta situación. Según explicó Salvador el sistema tecnológico instalado por el máximo tribunal provincial responde a una cuestión de “seguridad jurídica” y adelantó que está prevista la entrega de las computadoras necesarias: “La Corte se comprometió a que se iban a conseguir los recursos técnicos para poder hacer frente a las demandas de las audiencias virtuales”.

Una cuestión de seguridad jurídica

Ensinck recordó que si bien el fuero laboral “históricamente ha estado bastante saturado”, ahora está vigente una acordada de la Corte para que todos los fueros suspendan la presencialidad en las audiencias debido a la pandemia. Y esa situación expuso las falencias tecnológicas.

“En el poder judicial hay un sistema de computadoras de escritorio que no tienen cámaras y no tienen micrófonos. No hay forma de hacer un zoom si no es con una notebook complementaria. Lo que se ha registrado en el fuero laboral es que no tenían notebooks. Entonces se hicieron relevamientos y se pidió a la Corte que lo solucione. Pero para 10 juzgados dispuso 3 notebooks. Es decir que faltan computadoras en 7 juzgados”, detalló.

Asimismo, Ensinck aseguró que “el peor fuero es el laboral” mientras que los otros “medianamente trabajan” porque funcionan con distintos sistemas: “En el penal se manejan telefónicamente, correo electrónico y WhatsApp con el fiscal. Y las audiencias se hacen por zoom desde el minuto uno, entonces ya estaba preparado. En el laboral hay muchas causas y tampoco han hecho una inversión en recursos humanos, eso es real. Y por eso nos encontramos con ese cuello de botella”.

Mientras tanto, los argumentos que dan desde el Colegio de Magistrados es que el sistema tecnológico e informático que tiene instalado la Corte no prevé la posibilidad de tener cámaras por una cuestión de seguridad jurídica. “No es una cuestión antojadiza”, aseguró Salvador, y agregó: “No se puede tener la cuestión relativa a lo que se dirime en todos los expedientes con  un acceso que sea para cualquier ciudadano porque si no la seguridad jurídica estaría violentada”.

No obstante, Salvador manifestó que entiende la situación de los abogados que están ejerciendo su profesión, pero también pidió comprender el contexto: “Creo que hay que ir acomodándose a las circunstancias de a poco. La magistratura también hace un esfuerzo importante porque está concurriendo presencialmente a los lugares de trabajo, no es que no estamos yendo a trabajar. Pero hay veces que no se pueden sustanciar las audiencias, porque una audiencia laboral tiene sus complicaciones jurídicas en donde hay que hacer valoración de la prueba, hay varias partes que intervienen y todas esas partes tienen que tener conectividad”.

Golpe bajo

Ante este panorama, Ensinck le comentó a Suma Política que le propusieron a la Corte hacerse cargo de las computadoras restantes, con el fin de que todos los juzgados cuenten con los elementos necesarios y los expedientes no se atrasen. Sin embargo no tuvieron respuestas. “Hubo silencio, no creo que sea una cuestión de presupuesto. Esto pasa en toda la provincia, no es solo en Rosario”, señaló.

Para Salvador “es un golpe bajo” esa postura del Colegio de Abogados: “La provisión de los servicios técnicos lo hace la Corte. El Colegio de Abogados no tiene por qué facilitar las siete  notebook que faltan. Es una cuestión de tiempos nada más, si no es mañana (por el miércoles 9) será en los próximos días, pero se van a poner operativas porque las va a conseguir la Corte y no porque las vaya a aportar el Colegio de Abogados. Se valora la intención, pero el material para el trabajo de los funcionarios y magistrados los provee la Corte”.

Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar