Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Con Garibaldi, Unidos peleará por el convencional de La Capital contra históricos, outsiders y periodistas

Doce candidatos y candidatas se disputarán la silla del convencional constituyente por el distrito La Capital en las elecciones de abril próximo. 

Quien defiende simbólicamente ese lugar es el actual senador departamental Francisco “Paco” Garibaldi, que encabeza la nómina de Unidos para Cambiar Santa Fe. La presidenta del Concejo Municipal, Adriana “Chuchi” Molina, será convencional suplente. Enfrentarán a figuras que llegan en su mayoría de ámbitos ajenos a la política tradicional. Deportistas, periodistas y comerciantes participarán de la elección, según las listas provisorias difundidas por el Tribunal Electoral de Santa Fe.

Garibaldi se suma de esta manera a una de las luchas que encara el oficialismo para alcanzar una mayoría, al menos simple, en la convención constituyente; para ello necesita 35 escaños, 14 de los cuales podría conseguirlos si cada uno de sus senadores actuales vuelve a ganar en su distrito, como sucedió en 2023. Con una particularidad: a legisladores radicales, del PRO, del socialismo y de Creo, se suma un aliado, el senador por el departamento 9 de Julio, Raúl Gramajo, que en la última elección fue bajo el sello de Unite y ahora presentó una lista dentro de la alianza gobernante. 

El nuevo panorama electoral obliga a Garibaldi a competir con candidatos de la estirpe de su último gran competidor. En 2023, sorpresivamente, el ex diputado provincial se impuso ante el cantante Marcos Castelló, quien ostenta altos índices de popularidad por sus labores artísticas y tenía el apoyo del por entonces gobernador Omar Perotti. Este año, Garibaldi tiene enfrente como rivales de renombre a una periodista, un ambientalista, a la madre de una víctima de la inseguridad, a una ex legisladora y a un histórico dirigente del Partido Justicialista, entre otros.  


Garibaldi junto a Pullaro, Crespi con Massa y Donnet con Giustiniani

La oferta peronista 


En los comicios departamentales el peronismo local lleva dos listas. Una, la de “Más Para Santa Fe”, es encabezada por el histórico dirigente del espacio “Mesas de Trabajo”, Gerardo Crespi. Como suplente tiene a Violeta Quiroz, de su mismo equipo y actual concejala de la ciudad de Santa Fe. La postulación fue el resultado de las horas frenéticas que atravesó el Partido Justicialista durante el cierre de listas del pasado viernes. 

Otra de las listas responde a la alianza “Activemos”, que tiene como candidato provincial al senador nacional Marcelo Lewandowski. En este caso, fruto de las negociaciones con el espacio “Igualdad y Participación”, de Rubén Giustiniani, la ex diputada provincial —y la más joven de la historia— Agustina Donnet, lidera la nómina distrital. Además, también será precandidata a concejal en la capital santafesina. 


La hora de los outsiders 


A la carrera se suman varios candidatos que no provienen de la arena política tradicional. El partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza, se decidió por una periodista para dos cargos. Ana Cantiani, cronista de espectáculos de Telefe, está postulada como convencional departamental y también encabeza una lista para el Concejo santafesino. Para la elección distrital, es secundada por el abogado Gonzalo Marel, cuestionado por su actuación en el caso que investiga la desaparición de Mónica Estefanía Aquino en 2023. 

En tanto, el armado de la diputada Amalia Granata eligió para la carrera a María Inés Masino, la madre de Julio Cabal, un joven comerciante asesinado el 17 de septiembre de 2019 en pleno centro de la ciudad, a metros de la Municipalidad y del Ministerio de Seguridad. El hecho marcó un antes y un después en la capital provincial, con una recordada manifestación masiva en reclamo por seguridad.

También se postula para convencional departamental y para renovar su banca como edil local el ambientalista Saúl Perman, el primer gran outsider que tuvo la ciudad de Santa Fe. Es la cara visible de la “alimentación saludable” y a diario sale a recorrer las calles vociferando con un megáfono el canto “mandarina, mandarina, mandarina”. Reconocido además a nivel nacional por “repartir abrazos gratis”, una actividad que realiza en la peatonal santafesina pero que trasladó también a varios lugares de Argentina. 


Outsiders. Ana Cantiani, Saúl Perman y María Inés Masino

Otras listas 


En la pugna por la banca distrital se anotaron además las siguientes candidaturas: 

—Alianza Compromiso: Patricia Frausin.

—Confluencia Santafesina: Eusebio Cabrera.

—Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad: María Fernanda Gutiérrez.

—Partido Moderado: David Torres.

—Política Abierta para la Integridad Social: Mario Atilio Deschi.

—Política Obrera: Germán Lavini. 


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar