Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

En su visita a Rosario, Macri consideró que el presidente “debe rodearse mejor”, mientras que Pullaro rechazó el pedido de juicio político

“Completamente disparatado”. Así definió el gobernador Maximiliano Pullaro el pedido de juicio político contra Javier Milei, en el marco de la presunta estafa por la promoción de la criptomoneda Libra, en sus redes sociales. El mandatario provincial pidió que se investigue de forma seria la situación y aseguró que su espacio no erosionará la figura del presidente. En una misma línea se pronunció el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia, el senador Felipe Michlig, que llamó a “resguardar la institucionalidad” de la Argentina. El interrogante que se abre es cómo caen estas declaraciones en el socialismo santafesino, el primer sector en impulsar el pedido de juicio político en el Congreso y que a nivel provincial forma parte de la alianza Unidos que comanda el gobernador. Más picante se mostró el expresidente Mauricio Macri, en su visita a la ciudad. “Vimos un presidente descuidado”, dijo y le recomendó “rodearse mejor”.

Macri arribó este martes a Rosario en una suerte de espaldarazo al cierre de lista de Unidos, la alianza que integra el PRO en la provincia. La máxima autoridad del partido amarillo en el país llegó a media mañana para participar de una reunión en la Bolsa de Comercio con sectores productivos de la ciudad, en una mesa de trabajo en la que participaron Pullaro, la vicegobernadora Gisela Scaglia y el intendente Pablo Javkin, entre otras autoridades. Previo al ingreso al lugar, el mandatario santafesino fue abordado por la prensa sobre el tema del momento: el escándalo cripto que involucra al presidente Javier Milei.

En sintonía con el estilo que lo caracteriza en este tipo de situaciones, Pullaro se mostró prudente con sus declaraciones. A diferencia de Macri que habló de descuidos y criticó a parte del entorno que rodea al presidente, el gobernador –que tendrá a La Libertad Avanza como principal adversario en las elecciones constituyentes y legislativas que se avecinan en Santa Fe– se refirió con mesura al escándalo que vincula a Javier Milei con una presunta estafa por la promoción de una criptomoneda.

“Yo creo que nosotros tenemos que intentar que no se erosione la figura del presidente. Eso le hace mal al país. Tenemos que dejar que las instituciones puedan trabajar, ver lo que sucedió y estar todos juntos en Argentina para poder salir adelante”, dijo Pullaro antes de ingresar a la Bolsa de Comercio, al mismo tiempo que rechazó la posibilidad de un juicio político: “Me parece completamente disparatada esa idea. No la acompaño. Sí que las instituciones puedan investigar y que la investigación pueda ser seria, para saber qué pasó. Pero remarco el concepto: ni juicio político, ni nos van a encontrar a nosotros erosionando la figura del presidente. Eso nos hace mal, al país y por ende a la provincia de Santa Fe”.

La pregunta sobre el juicio político fue atinada. Por estas horas, el Congreso analiza qué tipo de medidas tomar para investigar la responsabilidad de Javier Milei en el fraude. En concreto, el mensaje del presidente el pasado viernes en redes sociales publicitando Libra hizo que la moneda se capitalizara rápidamente. Pero una vez que el activo financiero contaba con un número importante de inversores, los creadores se retiraron del proyecto en una maniobra conocida como “rug pull”. Eso generó una caída en la cotización de la moneda del 85 %, generando pérdidas en la mayoría de los inversores, mientras que unas pocas cuentas tuvieron ganancias que se calculan entre los 70 y 100 millones de dólares.

Los bloques legislativos debaten cómo proceder. El primero en avanzar con un pedido de juicio político fue el santafesino Esteban Paulón, del bloque socialista. Con Mónica Fein y Natalia de la Sota, con quienes comparte el bloque Hacemos, consideran que el espacio institucional para dar ese debate es la Comisión de Juicio Político. Eso no implica avanzar necesariamente en una destitución –aclaran desde el espacio– pero sí entienden que es el mecanismo óptimo para que el presidente dé las explicaciones del caso.

Pasado el mediodía, Michlig publicó un mensaje en redes sociales acompañando las declaraciones de Pullaro. “Como presidente de la UCR provincial, entendemos que es un deber republicano resguardar la institucionalidad del país y no tirar por la borda lo realizado por el presidente Milei en procura de ordenar la Nación. Más allá de las distintas miradas, siempre debe primar el respeto y la unidad”, publicó en su cuenta de X. “No avalamos acciones desestabilizadoras que solo persiguen sacar réditos electorales, como es la de promover un juicio político”, añadió en el mensaje.

El posicionamiento efusivo del gobierno provincial a un tema que aún está verde en el Congreso abre algunos interrogantes. Sobre todo porque uno de los promotores de avanzar en el juicio político es el propio socialismo, uno de los socios mayoritarios de la alianza Unidos en la provincia. No obstante, desde el entorno del partido de la rosa le bajan el tono a esas declaraciones, dejando en claro que son partidos diferentes. “La agenda nacional no condiciona lo que pasa en la provincia”, sostienen cerca del espacio y agregan: “Ningún gobernador se quiere exponer”.

Por lo pronto, los pedidos de juicio político avanzaron desde otros partidos. Ayer el bloque de diputados del peronismo, encabezado por el rosarino Germán Martínez, también hizo una presentación en ese sentido. En cambio, otros espacios –como el de Martín Lousteau– pretenden que se conforme una comisión investigadora, un camino más difícil que requiere un paso por las comisiones de Peticiones, Poderes y Reglamento que preside Silvia Lospenato, del PRO, y de Asuntos Constitucionales, liderada por el santafesino Nicolás Mayoraz (LLA). Otros, como la Coalición Cívica, optaron por el camino judicial por medio de una denuncia penal contra el presidente.



Hidrovía


No es un dato menor que la visita de Macri a la Bolsa de Comercio de Rosario se dé luego que el gobierno diera de baja la licitación de la Hidrovía. Se sabe que es un tema que interesa al dirigente del PRO, a quien se lo vincula con la empresa holandesa Boskalis, una de las pocas que compite en un mercado pequeño a nivel global. En más de una oportunidad, el expresidente lamentó que los gobiernos que lo precedieron no hayan retomado el proceso licitatorio que quedó inconcluso en su gestión. Durante la reunión de este martes, las críticas de Macri siguieron el mismo carril.

En la Casa Gris son más cautos con el tema. Por el momento, lo que reclaman es que Santa Fe pueda tener un rol protagónico en el proceso y un mayor peso en la toma de decisiones. Algo que parece difícil en la gestión Milei. Previo a su ingreso a la entidad, Pullaro reconoció que en las reuniones por este tema se plantearon “diferencias” con el gobierno nacional, principalmente vinculadas al modelo de desarrollo e infraestructura, sobre la vía navegable troncal. “La licitación de la Hidrovía tiene que ser un modelo de desarrollo para el interior de la Argentina y que saque al país del estancamiento que viene teniendo”, reforzó.


“Presidente descuidado”


Luego del encuentro en la Bolsa de Comercio de Rosario, Macri se reunió con las tropas santafesinas del PRO en el Metropolitano. Respaldado por Scaglia –presidenta del PRO en la provincia– y la diputada nacional Germana Figueroa Casas –número dos en la lista constituyente que encabeza Pullaro– el expresidente brindó una conferencia de prensa donde respondió sobre el criptogate. Si bien insistió en su cercanía con el mandatario nacional, se refirió en duros términos al escándalo en el que quedó envuelto y las repercusiones que pueda tener.

“Lamentablemente lo que hemos visto es un presidente descuidado y mal rodeado, del cual no dudo de su honestidad y tengo una relación personal de afecto. Pero tiene que rodearse mejor. Claramente ha quedado en el medio de una situación que ha sido una estafa para mucha gente y esto amerita una investigación seria para entender qué paso”, evaluó Macri. “Esto ha tenido un impacto en la imagen pública local e internacional del presidente”, cuestionó.

En sintonía con Pullaro, el referente del PRO tampoco se mostró de acuerdo con el avance de un juicio político. El argumento es el impacto que podría tener en términos institucionales para la investidura presidencial: “Creo que cuando uno empieza por ahí demuestra que está especulando para hacer daño gratuitamente al país. Las cosas se generan en base a estudiar los problemas, analizar qué es lo que pasó, buscar donde están las responsabilidades y no usar una herramienta límite como es un juicio político. Acá está en discusión la estabilidad institucional de la Argentina”·

En ese marco, Macri consideró que el presidente “debe rodearse mejor”. Fue un mensaje dirigido especialmente al tema criptomonedas, donde el dirigente remarcó que hay “empresas argentinas respetadas en el mundo entero” para poder asesorarse. Sin embargo, no puede dejar de leerse como un tiro por elevación a Santiago Caputo, públicamente enfrentado con Macri, que anoche quedó en medio de las sospechas por su intervención en medio de la entrevista que dio Milei a TN, luego que trascendiera el crudo de la nota y se lo viera en cámara.

“Tiene que ser un antes y un después en términos de con quién se rodea él y cómo se maneja, porque hay mucha gente que quiere que a él le vaya bien, que lo quiere ayudar, y si él se encierra no es posible”, continuó Macri. Y agregó: “Fue un hecho grave. Hubo mucha gente perjudicada. Eso ya trajo un daño. Ahora, de una buena explicación que empezó a ensayar ayer el presidente, espero que se recupere lo más posible de lo que ha sucedido. Pero fue algo que tuvo un impacto. Negarlo es un absurdo”.


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar