Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Entre la indiferencia y la decepción, sólo una de cada dos personas iría a votar si no fuera obligatorio

La pregunta fue directa, al corazón del electorado: ¿iría usted a votar en las próximas elecciones si no fuera obligatorio? La respuesta quizás no sorprenda en este agitado agosto 2021, a escasas cuatro semanas de las primarias: sólo el 55 % de las personas consultadas dijo que sí —una de cada dos—. Del resto el 41 % contestó que no iría y el 4 % se mostró indeciso ante la disyuntiva.

Lo que sí llama la atención es que esa voluntad de participación, que podría evaluarse como baja, en términos históricos, o como buena pese a todo, considerando el contexto, se dé en la misma muestra en que otro 55 % está convencido de que el resultado de su voto no modificará nada “en el día a día” de la gente, contra un 34 % que cree que sí y un 11 % que duda.

Los datos surgen de una encuesta exclusiva realizada para Suma Política por la agencia Innova a comienzos de este mes y según la cual las expectativas y sentimientos negativos predominan entre las y los votantes. Al momento de la medición, los “indiferentes” y “decepcionados” de cara a las primarias sumaron el 43 %, contra un módico 6 % de “entusiasmados”.

Fuente: Innova Opinión Pública
Fuente: Innova Opinión Pública
Fuente: Innova Opinión Pública

La encuesta se realizó entre el 31 de julio y el 2 de agosto últimos en 400 hogares de la ciudad de Rosario, donde se entrevistaron personas mayores de 18 años, respetando cuotas estándar por sexo y franja de edad.

Dentro del tono más bien oscuro que avizora esa población en el horizonte, las expectativas con relación a la ciudad, de aquí a dos años, se repartieron entre un 33 % que piensa que “estará igual que ahora” y un 32 % que teme que “estará peor”, por un lado, frente a un 24 % que confía en que “estará mejor” (11 % no arriesgó pronóstico).

Fuente: Innova Opinión Pública

El hecho de que aun con ese panorama una de cada dos personas encuestadas haya optado por la opción de ir a votar —participar— aun cuando no fuera obligatorio, podría interpretarse como un signo de que subsiste una “cultura democrática” más arraigada en el conjunto de lo que podría suponerse, dada la historia política argentina. También cabría concluir que ese 55 % es la voz de los “núcleos duros” de las fuerzas políticas que se enfrentan en las elecciones del 12 de septiembre próximo, lo que no resultaría en principio contradictorio con lo anterior. La incógnita se cifra en qué hará ese día el resto, es decir en qué se convertirá ese 45 % de la población que, de no ser obligatorio, no votaría. Porque aun descontando todos los márgenes de error (el de esta encuesta es de más-menos 4.8 %), y desconfiando como corresponde de cualquier extrapolación, las elecciones del último domingo 15 de agosto en Salta podrían ser una señal: votó el 64 % del padrón —10 puntos por debajo del promedio histórico— y el 12 % lo hizo en blanco.


Notas relacionadas


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar