Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

La banca 50 en disputa: las mesas sin escrutar mantienen la expectativa del PJ de sumar un convencional

Este martes comienza el escrutinio definitivo y será seguido de cerca por algunos sectores de la oposición. En concreto, dos espacios quedaron a muy pocos votos de la banca número 50 a convencionales constituyentes por distrito único, que según el recuento provisorio hoy está en manos de Unidos. Pero todavía quedan 105 mesas sin informar que aportarían alrededor de 12 mil votos a la ecuación y podrían modificar el escenario. En el oficialismo ven difícil que se revierta esa tendencia, pero los espacios en pugna adelantaron que van a dar una pelea “voto a voto”.

Unidos se impuso en las elecciones constituyentes de este domingo, obteniendo 484 mil votos con la lista encabezada por Maximiliano Pullaro. En el análisis, es tan válido decir que el acompañamiento quedó lejos del millón de votos que lo catapultó a la Casa Gris en 2023, como que el caudal de votos duplicó al del peronismo y La Libertad Avanza, que quedaron como segunda y tercera fuerza en la provincia.

La ley de necesidad de reforma aprobada por la Legislatura santafesina indica que se distribuirán 50 bancas por distrito único, aplicando el sistema D’Hondt. Con los números del conteo provisorio, esa última banca hoy pertenece a la diputada provincial Gisel Mahmud, de Unidos. Pero dos espacios de la oposición se ilusionan con poder descontar votos en el recuento final.

Uno es Activemos, del senador nacional Marcelo Lewandowski. El partido quedó a solo 587 votos del escaño que hoy pertenece a la legisladora del socialismo. En caso de poder recortar esa distancia, el candidato que entraría es el intendente de Reconquista, Enri Vallejos. Por el momento, desde el espacio se manifestaron con cautela sobre el tema. “Seguiremos el recuento atentos a esa posibilidad”, deslizaron sin mayores detalles, ante la consulta de este medio.

Con mucha mayor expectativa se pronunciaron desde la lista oficial del peronismo, que lideró Juan Monteverde. El espacio quedó a 655 votos de la banca número 50 y, si bien la distancia es mayor a la de Activemos, la performance electoral de Más para Santa Fe fue considerablemente mejor. El candidato con expectativas de entrar es Martín Lucero, secretario general de Sadop, que podría aportar el noveno escaño por esta vía para el justicialismo provincial.

Claro está que el descuento de votos no es lineal. Es decir, en las mesas que faltan por computar también habrá votos de Pullaro, por lo que no alcanza con sumar esa cantidad de votos. No es tarea sencilla. Por eso, en el oficialismo entienden que los votos a contar seguirán la misma tendencia que los posicionó en el primer lugar.

Sin embargo, el dato que alimenta la expectativa es que varias de las mesas sin computar pertenecen a Rosario, que es donde el peronismo tuvo su mejor performance, y donde el oficialismo no hizo la elección que quizás esperaban.

“Con la cantidad de mesas que faltan informar, siendo que muchas son de Rosario, creemos probable que esa banca nos corresponda a nosotros. No la vamos a dar por perdida a pesar de que ya se difundió por todos lados la lista de convencionales como si esto fuera un hecho ya proclamado”, aseguró Lucero a Suma Política.

El conteo final definirá esos aspectos. Por lo pronto no es poco lo que está en juego: la posibilidad de que el oficialismo pierda una banca en manos de la oposición. Tampoco es un dato menor que quien está a la espera de esa posibilidad sea un dirigente gremial de la educación, con fuertes cuestionamientos hacia el gobierno por la política educativa y salarial de la gestión provincial. “Lo vamos a pelear voto a voto”, adelantó.


El recuento


De las 105 mesas que faltan escrutar, 37 no fueron informadas y 68 fueron desestimadas en el conteo provisorio. El primer caso se da cuando el telegrama con los datos no llega por algún motivo al centro de cómputos. El segundo, cuando el telegrama llega, pero con datos erróneos que hacen imposible su carga en el sistema. Por ejemplo, que los números estén mal sumados. Ante ese escenario, se espera al escrutinio definitivo, donde se hace la apertura de urnas para hacer el conteo oficial.

En la mirada global, la cantidad de mesas que quedaron sin contar representa el 1,25 por ciento. Por el nivel de asistencia a las urnas, desde el Tribunal Electoral estiman que ese total de mesas podrían aportar unos 12 mil votos a la ecuación. Un cálculo que no deja de ser aproximado.

El escrutinio final comenzará este martes a las 18 en la sede del Tribunal Electoral de la provincia, en la ciudad de Santa Fe. Habrá que ver la fluidez con la que se dé el recuento, pero el objetivo trazado desde el organismo es poder finalizar el próximo sábado 19 de abril. El recuento no se frenará durante el jueves y viernes correspondientes a la Semana Santa.

El conteo comenzará con las mesas del departamento La Capital y seguirá un cronograma que tiene en el segundo lugar las urnas de Las Colonias y San Jerónimo. Luego seguirán Garay, Castellanos, San Martín, San Cristóbal, San Justo, General Obligado, Vera, San Javier, 9 de Julio, Rosario, Caseros, Constitución, General López, Belgrano, Iriondo y San Lorenzo.


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar