Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

La Confederación Socialista se relanza para potenciar el FdT en 2023

La Confederación Socialista relanzó su espacio nacional en Rosario, con el objetivo de discutir el lugar de los sectores de la izquierda dentro del Frente de Todos. Son un conjunto de partidos con trayectorias diversas pero con una ideología común, que se fueron sumando al Frente para la Victoria primero y que hoy integran la coalición oficialista. Desde la confederación ratificaron la importancia de fortalecer la alianza construida en 2019 aunque cuestionaron las profundas internas que debilitan al gobierno. “La cuestión asamblearia se tiene que terminar porque estamos gobernando”, apuntó Fernanda Gigliani, referente local del espacio. 

Tuvieron que pasar 10 años para que la Confederación Socialista se diera un encuentro introspectivo. Mucha agua corrió bajo el puente desde junio de 2012, cuando distintos sectores del socialismo y la izquierda, que caminaban separados dentro del amplio espectro del llamado campo nacional y popular delimitado por el Frente para la Victoria, decidieron reunirse en el Sindicato de las Telecomunicaciones en la Ciudad de Buenos Aires para coordinar un movimiento en común. La convocatoria estuvo a cargo del máximo referente del espacio, el entonces diputado nacional Jorge Rivas y contó con la presencia del por entonces vicepresidente de la Nación, Amado Boudou.  

Hoy, con contextos políticos diferentes pero convicciones similares, la confederación volvió a reunirse en un cónclave que se realizó en las instalaciones del Club Central Córdoba de Rosario. El lugar de encuentro no es menor: la confederación organizó su relanzamiento en la ciudad donde el socialismo histórico, aquel que los desplazó de sus filas, gobernó durante 30 años.

La ruptura se dio en el plano nacional y tuvo efecto cascada hacia abajo. Las diferencias versaban sobre qué postura debía tomar el socialismo en las elecciones presidenciales de 2007: mientras que la conducción propuso apoyar la candidatura de Elisa Carrió, un sector sostenía que los valores del socialismo estaban más cercanos al gobierno de Néstor Kirchner que delegaba en Cristina Fernández de Kirchner la continuidad del proyecto. 

Pero el conflicto terminó de estallar en mayo de ese año cuando Rivas asumió como vicejefe de Gabinete de la Nación. Desde el Partido Socialista lo entendieron como una maniobra del kirchnerismo para sumar la adhesión de espacios opositores. El enojo fue tal que el entonces presidente del partido, el santafesino Rubén Giustiniani, propuso la expulsión de Rivas por “inconducta partidaria”. La exclusión terminó siendo la semilla de lo que cinco años después se materializaría como la Confederación Socialista: un espacio de socialistas dentro de una alianza de tinte peronista. 



Con diferencias pero gobernando


Para Fernanda Gigliani, el encuentro en Rosario sirvió para poner sobre la mesa cuál es la mirada de la confederación sobre las discusiones internas que atraviesa el Frente de Todos. La concejala de Iniciativa Popular, que ofició de anfitriona durante el relanzamiento, señaló la importancia de que puedan expresarse las diferencias pero sin perder el foco de las prioridades que debe atender el Frente de Todos estando en el ejercicio del poder. 

“Tenemos un pacto ético con la sociedad argentina cuando fuimos a pedirle su voto y no podemos estar permanentemente discutiendo, necesitamos en algún momento generar una síntesis de esas diferencias y salir para adelante —advirtió Gigliani—. La cuestión asamblearia se tiene que terminar porque estamos gobernando”.

La concejala se presenta como la principal referencia de la Confederación Socialista en la ciudad desde el espacio Iniciativa Popular, lugar que ocupa junto a Oscar Urruty, quien se desempeña como secretario de Gobierno en la gestión provincial. Su militancia viene del Partido del Progreso Social (PPS), que fundó Héctor Cavallero cuando decidió salirse de las filas del Partido Socialista Popular (PSP) que conducían Guillermo Estévez Boero y Hermes Binner. Pero en 2014 la dirigente se fue del espacio para crear su propio bloque en el Concejo, movimiento que le costó el apartamiento de comisiones de relevancia ese año –como Gobierno y Planeamiento– pero que no le impidió ser reelecta en 2015 y 2019 consecutivamente. 

La confederación tiene prevista una serie de encuentros a lo largo y ancho del país y si bien se aproximan temporadas de discusión electoral, en el espacio las cosas no parecen estar muy difusas. “La idea es poder visibilizar a todos estos sectores dentro del Frente de Todos y por supuesto pelear por los lugares que creemos que nos corresponden cuando se discuta lo electoral, pero no es lo principal”, expresó. “Los socialistas no podemos estar en otro lugar que no sea el Frente de Todos porque es el proyecto político que garantiza los derechos de las mayorías en Argentina. En cambio, hoy el Partido Socialista está más preocupado en ver cómo hacer una alianza con Cambiemos, eso habla del lugar ideológico en el cual se posicionan”, añadió. 



Potenciar el Frente de Todos


“Estamos empeñados en la construcción de una fuerza que exprese un socialismo popular y moderno alternativo”, sostuvo en el encuentro Jorge Rivas, principal exponente de la Confederación Socialista en el plano nacional. La definición sirve para diferenciarse del Partido Socialista que para el dirigente se ha convertido en una organización “burocratizada, sectaria, oligarquizada y vertical”. Variaron los contextos históricos y sociales, pero gran parte de la discusión hacia adentro del espacio sigue siendo la misma: la brecha ideológica sobre cómo debe actuar una fuerza de izquierda ante un gobierno de carácter popular.  

Desde la confederación entienden que la dispersión entre los distintos espacios de izquierda les hizo perder gravitación política y esa atomización pudo potenciar una “fuga de votos por izquierda” en las elecciones de medio término. “En este último año hemos trabajado muy intensamente para lograr la unidad, convencidos de que nuestra fragmentación era disfuncional para nosotros y para el Frente de Todos. No tengo dudas de que nuestra unidad hará que los socialistas seamos más contundentes y gravitantes a la hora de defender y profundizar el proyecto nacional y popular que integramos”, evaluó. 

En noviembre de 2007, luego de su expulsión del socialismo y a menos de un mes de asumir como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Rivas fue asaltado por dos personas que lo agredieron fuertemente y recibió un golpe en la cabeza que lo dejó tetrapléjico. A pesar de las dificultades físicas, sus funciones cognitivas no se vieron afectadas por lo que después de un año y medio de rehabilitación, en octubre de 2009, pudo asumir en la banca para la que había sido elegido en una sesión que se recuerda por la emoción de todos los legisladores. Hoy se moviliza en silla de ruedas y se comunica por medio de un programa de software.

Rivas siguió comprometido en el terreno de la política y desde noviembre de 2020 se desempeña como Director Nacional de Estrategias Inclusivas del Ministerio de Transporte de la Nación. Como titular del partido Socialismo para la Victoria —uno de los espacios que integra la Confederación Socialista— viene manteniendo encuentros con distintos dirigentes políticos con intención de fortalecer el Frente de Todos: el último fue con Máximo Kirchner y antes se había reunido con Eduardo “Wado” de Pedro. 

Para el dirigente socialista la floja elección del oficialismo en 2021 sacó a la superficie diferencias políticas que hasta ese momento eran subterráneas, pero se mostró convencido de que la unidad del espacio es el camino hacia lo que viene: “Los socialistas somos críticos acerca de varias aristas de la gestión del gobierno, pero nos parece que éste es un momento para bancarlo, exigiendo, sí, que dé respuesta inmediata a las necesidades sociales. Pero no tenemos que olvidar que éste, con sus luces y sus sombras, es nuestro gobierno, y que si no se gana en 2023, su reemplazante será el neoliberalismo, con el plus de un toque de neonazismo”. 


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar