Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Le llegó la hora de la verdad al acuerdo con el Fondo y en JxC advierten: que AF no venga “vestido de rojo al velorio”

“¿Saben cómo vota el Frente de Todos? ¿Por qué nosotros tenemos que decir qué vamos a hacer y ellos no?”. Con estas palabras, una importante fuente de Juntos por el Cambio dejaba en claro que, al igual que el oficialismo, la principal coalición opositora no anticipará su estrategia parlamentaria hasta tanto no se conozca la “letra chica” del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

De todas maneras, el espacio que le pisa los talones al oficialismo en número de bancas en ambas cámaras ya dio algunas pistas al respecto. No acompañarán un acuerdo que implique suba de impuestos –tal cual se comprometieron en la campaña del año pasado–. Tampoco “empujarán” a la Argentina al default. Y sí darán quórum para habilitar el debate en el recinto.

Puertas adentro, desde Juntos por el Cambio van a “buscar un camino de coincidencias”. Básicamente, que el asunto no genere rupturas internas. “No va a haber un escándalo por este tema”, anticipó un importante diputado de ese espacio. 

Mientras ese diputado auguraba la paz cambiemita, se conocía un proyecto que descolocó a la propia coalición. Sobre todo al PRO y a Evolución Radical. Se trata de la iniciativa que impulsaron los “lilitos” para autorizar al Ejecutivo a acordar con el FMI sin tener que recibir la venia del Congreso. 

El Ejecutivo salió a desestimar el proyecto inmediatamente. Desde el Instituto Patria se lo atribuyeron a las internas de la oposición. Internas en las que no se quieren meter. Pero la presentación de ese texto generó ruidos en el interior de JxC.

“Un horror”, dijo uno de los diputados de Evolución Radical al ser consultado por Suma Política. Incluso, uno de sus diputados, el economista Alejandro Cacace, salió a tuitear al respecto. 

Sin hacer mención al proyecto de los lilitos, el puntano señaló: “La Constitución establece que corresponde al Congreso arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación. Por lo tanto todos los acuerdos que se hagan en materia de deuda pública deben pasar por el Congreso”. 

En las filas del PRO el texto también despertó fuertes críticas. “Reconoce implícitamente que se apuraron a regalarle los votos al proyecto del kirchnerismo”, advirtió uno de los diputados de esa bancada, que lamentó no lo hayan consultado con los compañeros de interbloque.   

Ahora bien, ¿cuándo y cómo definirán la estrategia opositora? Cuando finalmente ingrese el acuerdo al Congreso. Una vez que eso ocurra, la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio será la que estudiará el asunto y fijará la postura que tendrá la coalición. Un detalle que para algunos de sus miembros no es menor es qué se vota en el recinto. 

Barajan dos opciones: la autorización de que el Gobierno acuerde con el FMI. O la autorización y los anexos que acompañen a ese proyecto, que no tendrá más que un puñado de artículos. Los anexos, que el propio ministro Martín Guzmán salió a aclarar que se enviarán para despejar dudas sobre “documentos secretos”, plasmarán el sendero que se deberá seguir para cumplir con el acuerdo.

Para Juntos por el Cambio no es lo mismo –al menos en lo discursivo– acompañar la autorización del acuerdo que ese sendero. Desde el Frente de Todos, más de uno de los referentes que están trabajando para conseguir los votos propios despejaron esa duda: se vota todo (proyecto y anexos). 

“Alberto no tiene sentido de la oportunidad”, le dijo uno de los miembros de la mesa nacional de JxC a este medio. Y esto les preocupa. Es que temen que el 1° de marzo, ante la Asamblea Legislativa, en donde el jefe de Estado tendrá a la vicepresidenta sentada a su lado, las palabras del mandatario caldeen los ánimos, sobre todo de los halcones. 

“Ojo con la incitación”, alertó esa misma fuente. Es que un discurso combativo que busque contentar a la vicepresidenta podría generar el mismo efecto que las palabras que pronunció Máximo Kirchner el día que se votó el Presupuesto 2022. El resultado de aquella exposición fue que el país se quedara sin esa ley. 

El jefe de la bancada del PRO, Cristian Ritondo, anunció a los gritos que la coalición no acompañaría la vuelta a comisión del proyecto. Casualmente, esa era la postura de los sectores más duros de JxC: votar en contra de la ley en lugar de allanarle el camino al oficialismo. 

Los dirigentes de la coalición que bregan para que el acuerdo con el FMI llegue a buen puerto cruzan los dedos para que el martes que viene Fernández tenga sentido de la oportunidad y que “no vaya de rojo al velorio”. 

Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar