Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sociedad

Licitaciones jugosas y con algún ruido

Una de las licitaciones del programa “Santa Fe Más Conectada” fue adjudicada a una empresa relacionada con el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, lo que ya había generado reparos de la oposición cuando se presentaron como oferentes en la licitación. Se trata de la firma rafaelina Wilson S.A, propietaria de Wiltel Comunicaciones, donde el actual funcionario se desempeñó como gerente comercial. No obstante, desde el gobierno provincial señalaron que no existe impedimento legal para su participación y ratificaron la transparencia del proceso. 

La licitación corresponde a la tercera etapa del proyecto para hacer un tendido de 4 mil kilómetros de fibra óptica, dividiendo a la provincia en cuatro zonas, con cuatro licitaciones diferentes. Todas las licitaciones fueron adjudicadas en primera instancia, salvo las correspondientes a la Zona Sur de la provincia que tuvieron un único oferente, la porteña Silica Network Argentina S.A, que fue desestimada por “no resultar conveniente su oferta económica”.

Luego de eso las obras se volvieron a licitar y desde el gobierno confirmaron a Suma Política que esta adjudicación quedó en manos de una UTE conformada por la empresa chaqueña Fábrica SRL y la rafaelina Wilson SA.


El resto de las licitaciones


El programa “Santa Fe Más Conectada” se dividió en tres etapas: las primeras dos que buscan llevar wifi libre a más de 200 barrios populares de Rosario y Santa Fe, y la tercera correspondiente a la obra troncal de tendido de fibra óptica. Cada una de las etapas tuvo su correspondiente licitación, por lo que el proyecto total será llevado adelante por distintas empresas. 

Para la primera etapa, la firma cordobesa Tecnored S.A fue adjudicada para llevar conectividad a los barrios populares de Santa Fe, con un contrato de 15 millones de pesos y 456 mil dólares; y también a los barrios de Rosario, con un contrato que supera los 20 millones de pesos y los 547 mil dólares. 

Respecto al tramo que busca ampliar el proyecto a más barrios de las dos grandes ciudades de la provincia se adjudicaron obras a cuatro empresas. Para los servicios de “relevamiento, estudio, diseño, ingeniería, provisión, instalación, puesta en servicio y servicio de mantenimiento de wifi público” en barrios populares de Santa Fe se adjudicó a la firma porteña Trans Industrias Electrónicas SA, y nuevamente a la cordobesa Tecnored. En Rosario, las mismas tareas fueron adjudicadas a la porteña Silica Networks Argentina SA y a la entrerriana Organización Industrial Construcciones SA. En todos los casos los contratos rondan los 2 millones de dólares. 

Pero los contratos más jugosos se disputaron en la tercera de las licitaciones, que corresponde al tendido de 4 mil kilómetros de fibra óptica y la creación de una red de datos en todo el territorio santafesino, y que fue dividida en cinco renglones. Las trazas correspondientes a la zona Norte 1 fueron adjudicadas nuevamente a Trans Industrias Electrónicas SA por un contrato de casi 13 millones de dólares, mientras que las tareas correspondientes a la zona Norte 2 se adjudicaron a una Unión Temporal de Empresas (UTE) conformada por Acertis SA y Coivalsa SA, con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por un contrato que supera los 14 millones de dólares. 

Las obras correspondientes a la Zona Centro, que incluyen no solo las ciudades de Rosario y Santa Fe sino también Rafaela, fueron adjudicadas a la UTE conformada por la firma entrerriana Organización Industrial Construcciones S.A y la rosarina Electro Constructora SRL por un monto que supera los 13 millones de dólares. 

El renglón número cinco, correspondiente a la provisión, implementación y mantenimiento de la red de datos en toda la provincia volvió a quedar en manos de la cordobesa Tecnored SA con un contrato que duplica a los montos adjudicados en las distintas zonas: 31 millones de dólares. La empresa tendrá a cargo la tarea de integrar toda la electrónica que lleva la red. Desde el gobierno explicaron que en otras provincias hubo problemas a la hora de interconectar distintos tramos de redes, por eso en Santa Fe la decisión fue licitar para que una empresa sea la encargada de proveer toda la electrónica y el equipamiento que lleva la red y otros cuatro que vayan haciendo en paralelo el tendido de la fibra óptica y la conexión de todos esos equipos.


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar