La primera Mesa de Diálogo por la Seguridad Ciudadana se llevó a cabo este miércoles 21 y reunió a funcionarios del gobierno provincial con candidatos, asesores y equipos técnicos de los principales bloques políticos que participarán de las próximas elecciones provinciales. La idea fue dar a conocer el estado de situación en materia de seguridad e intentar consensuar una serie de políticas en común que trasciendan a los gobiernos.
La evaluación de los resultados fue dispar; para los referentes partidarios la reunión llegó tarde y hubo críticas a la gestión. En tanto, para el ministro de Seguridad, Claudio Brilloni, fueron valiosos los aportes realizados por los distintos espacios y se defendió de las críticas: “Estamos haciendo un trabajo que nos da resultado positivo y hacer un balance, a cuatro meses de gestión, de que lo mío ha sido un fracaso, me parece apresurado”, evaluó.
El encuentro, que tuvo lugar en la sede de Gobernación de Rosario, comenzó alrededor de las 14.30 y se extendió durante casi tres horas. Para el gobierno se trató de un cónclave importante que movilizó al gobernador, Omar Perotti, y a dos de sus principales ministros: Celia Arena (Gobierno) y Marcos Corach (Gestión Pública). La comitiva provincial la completó el propio ministro de Seguridad, quien realizó una exposición basada en los lineamientos y las acciones ejecutadas para combatir el delito, los recursos logísticos y humanos con los que se cuenta, y los resultados obtenidos.
Del arco político se hicieron presentes los precandidatos a gobernador Mónica Fein (Unidos – Partido Socialista), Eduardo Toniolli (Juntos – PJ) y Carla Deiana (Frente de Izquierda); Alejandra Gómez Sáenz, precandidata a vicegobernadora en la fórmula que comparte con Leandro Busatto; Lucila De Ponti, candidata a diputada por el espacio de Eduardo Toniolli; Dionisio Scarpin, precandidato a diputado provincial por el espacio de Carolina Losada; y Gabriel Chumpitaz, en representación del equipo de Maximiliano Pullaro.
La presencia de precandidatos hizo que el encuentro comenzara con algunas incomodidades. Es que la invitación estaba hecha para los equipos técnicos y la asistencia de algunos dirigentes generó sorpresa. “Nosotros pusimos hincapié en los equipos técnicos porque los precandidatos hoy están fundamentalmente haciendo conocer a la ciudadanía sus propuestas”, explicó más tarde Arena. Diferente fue la mirada de Mónica Fein: “El gobernador me dijo que la reunión era para equipos técnicos, pero como precandidata a gobernadora la que debe asumir el liderazgo en el tema seguridad soy yo. El problema de seguridad no es de equipos técnicos, es de liderazgo político”.
También participaron funcionarios del Ministerio Público de la Acusación y representantes de la Justicia federal. El encargado de moderar el intercambio entre los participantes fue el rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci. El próximo encuentro tendrá lugar el lunes 26 de junio en la ciudad de Santa Fe y hay otro estipulado para el 4 de julio.
Quienes quedaron fuera del encuentro fueron los integrantes de la agrupación “familiares y víctimas de la inseguridad” que se congregaron en el lugar, pero no pudieron entrar. “Como la provincia no permite nuestra participación, le entregamos un documento a cada espacio presente”, denunciaron por medio de sus redes sociales.
Los números del gobierno
Durante su exposición, Brilloni hizo hincapié en los dos principales problemas de seguridad: los homicidios y los delitos predatorios en zonas urbanas. Al 31 de mayo la provincia registró 191 homicidios, en su mayoría concentrados en Rosario (133). En la ciudad, mientras que los homicidios se distribuyen geográficamente en la franja oeste, los delitos predatorios se dan principalmente en el centro.
Asimismo, el funcionario destacó algunas medidas que se vienen llevando adelante como el fortalecimiento de la presencia policial, la realización de mesas de coordinación con fuerzas federales y gobiernos locales, y la capacitación del personal policial. Y también se refirió a lo que falta para reforzar la gestión: un sistema judicial más expeditivo, mayor presencia del Ministerio de Seguridad de la Nación y el incremento de Juzgados Federales.
Según los datos difundidos por el propio funcionario a lo largo del encuentro, desde el inicio de la gestión provincial el gobierno lleva invertidos 11.000 millones de pesos en su cartera de Seguridad. Lo llamativo es que durante este año se proyecta invertir una cifra casi similar que la de los tres años anteriores: 9.700 millones de pesos más.
“Los aportes han sido enriquecedores”, señaló Brilloni a los medios presentes. Respecto a las críticas de los diferentes espacios, el funcionario defendió su gestión: “Yo hace cuatro meses que soy ministro y sé que los resultados positivos que podamos tener contrasta negativamente con la cantidad de muertes. Estamos haciendo un trabajo que nos da resultado positivo y hacer un balance, a cuatro meses de gestión, de que lo mío ha sido un fracaso, me parece apresurado”.
En tanto, Celia Arena explicó que la motivación del encuentro fue poner a disposición información con la que cuenta el gobierno, pero también mantener un intercambio con los equipos de los distintos espacios políticos. “La idea era poder compartir la información que tenemos, que es estratégica a la hora de tomar decisiones en política pública”, expresó y agregó: “El gobernador claramente dijo que si hay alguna propuesta que se pueda instrumentar ahora, estamos a disposición para trabajarlo”.
La mirada de los candidatos
“La reunión llega tarde. Ojalá nos hubiera convocado desde el primer día”, reclamó Mónica Fein. La diputada nacional por el Partido Socialista calificó al encuentro como “un extenso informe” por parte de Brilloni y pidió respuestas inmediatas: “No hay tiempo para esperar cinco meses a un nuevo gobierno. Obviamente estamos a disposición”.
La preocupación de Fein pasó por saber cuántos patrulleros hay en la ciudad, pero la respuesta del funcionario no la dejó conforme: 185 con 60 puntos fijos y 45 en comisarías. “Una pregunta que no me contestaron es si el gobernador participa de las reuniones multiagenciales, donde se toman decisiones. Me parece que eso es central porque se reúnen los equipos técnicos pero no hay decisión política, que es lo que le falta a esta provincia”, señaló.
En una misma sintonía se manifestó Dionisio Scarpin: “Es una reunión a destiempo: Estamos a menos de un mes de una elección primaria, a menos de tres meses de una general y a menos de cinco meses de un cambio de gobierno. Pero la gravedad de la situación indica que el diálogo institucional no es una opción sino una obligación. Si este proceso de diálogo se hubiese iniciado en diciembre de 2019, seguramente se hubiese transitado un camino diferente en materia de seguridad”.
Por su parte, Lucila De Ponti destacó la convocatoria al diálogo aunque también se mostró dura con la gestión en materia de Seguridad. “Lamentablemente creo que es una instancia que llega tarde y debilitada a la salida de un gobierno que fracasó en su política de seguridad y los objetivos establecidos”, recalcó. No obstante, destacó la importancia de contar con “un piso de acuerdos mínimos” de cara a lo que viene después del 10 de diciembre.
En tanto, por el Frente de Izquierda estuvo presente Carla Deiana, quien encabeza la lista “Unir la Izquierda”. Desde el espacio se presentaron a plantear que los planes en seguridad fracasaron: “No hay ningún tipo de medida concreta que afecte los intereses del narcotráfico, que es lo que está azotando a toda la comunidad educativa y a los trabajadores”.
Además pusieron el foco en la pata policial como parte del problema de seguridad que tiene la provincia: “En esta reunión han confesado la complicidad de la policía que nosotros denunciamos, pero no se toma ninguna medida al respecto. El plan de trabajo que plantean es tener más policías”. La otra lista del Frente de Izquierda, encabezada por Octavio Crivaro, anunció que no iban a participar del encuentro “con partidos que son corresponsables de la crisis” que atraviesa la provincia.
Autor
-
Periodista. Licenciado en Periodismo (UNR). Conductor y productor en radio Aire Libre (91.3). En Twitter: @NachoCagliero
Ver todas las entradas