Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Mónica Fein: “Milei demostró en el debate que no tiene capacidad para ser presidente”

La diputada socialista Mónica Fein no tiene dudas. “Milei demostró todo el tiempo en el debate que es una persona sin capacidad para ser presidente. No entiende lo que significa gobernar”, dice a modo de síntesis. La ex intendenta de Rosario y actual diputada nacional y el  diputado electo Esteban Paulón integraron una lista de invitados —entre ellos el radical Ricardo Alfonsín, los lavagnistas Topo Rodríguez y Graciela Camaño, la cordobesa Natalia de la Sota y el general (r) Martín Balza, cuatro gobernadores, sindicalistas— que le dio amplitud política a la candidatura de Sergio Massa. 

El Partido Socialista apoyó la candidatura de Juan Schiaretti en las elecciones generales y ahora se pronunció a favor de Massa. “Creo que hubiésemos apoyado a cualquier candidato que estuviese frente a Milei”, admite sin vueltas para explicar esa decisión política. 

Fein, presidenta del Partido Socialista, cuenta qué vio en el debate, qué piensa de las propuestas de los candidatos y advierte que lo que está en juego en las elecciones del domingo “es la democracia”. 

Este es el diálogo que mantuvo con Suma Política.

—Cada candidato pudo invitar a una reducida cantidad de personas. En ese grupo estuvo usted. ¿Por qué cree que integró esa lista?

—El socialismo ha sido muy crítico con este gobierno y con las políticas kirchneristas de los últimos años, pero creo que nuestra posición, que es el apoyo desde la defensa de la democracia, a Massa le interesa que se exponga. El socialismo es opositor, no participa ni va a participar de Unión por la Patria como fuerza política, pero creemos que están en profundo riesgo los valores democráticos con una presidencia de Milei. 

—¿Qué se llevó del debate?

—A una persona como Massa que tiene un gran oficio, un gran conocimiento; eso estaba claro y lo dejó claro. Más allá de que me puedan gustar más o menos algunas de sus propuestas, es una persona que piensa una política de Estado y que habla de amplitud en la construcción política. 

—¿Y de Milei?

—Lo primero que debo decir es que las posiciones de Milei son antagónicas con las nuestras: desprecia al que no piensa igual, se maneja desde el autoritarismo, desde la negación del otro. La idea de que la salud, la educación, los órganos son mercado es la antítesis de lo que creemos. Pero además vi a una persona que no entiende lo que significa gobernar. Ratificó en el debate que no tiene los conocimientos básicos que debe tener una persona que quiere ser presidente.

—¿Por qué?

—No defiendo el Estado que ha creado el kirchnerismo porque creo que es ineficiente, pero otra cosa es que vos no sepas que los países son los que regulan las políticas de exportación. Es obvio que es entre países, más allá de la participación de los privados. También es muy grueso confundir fuerzas de seguridad con fuerzas armadas; todo el tiempo demostró que es una persona sin capacidad para ser presidente.

—Sin embargo, el domingo puede ser electo para gobernar la Argentina por cuatro años.

—Los errores que ha cometido la política han sido fuertes y la grieta ha generado una gran fractura de la sociedad; hay muchísimo enojo con razón, porque la política no ha resuelto problemas importantes y eso es lo que hace que una persona como Milei, tan poco preparada y formada para gestionar, y antagónica con nuestros valores democráticos, pueda representar a una parte importante de la sociedad.



—Milei dijo que durante el debate parte del público tosía para intentar desconcentrarlo. 

—Fue un público que respetó las normas, tanto el de Milei como el que había invitado Massa. Con mucho silencio. Hubo sí algunas expresiones espontáneas cuando alguno de ellos dos golpeó con fuerza al otro, como cuando Milei le dijo Pinocho a Massa o cuando Massa contó que no le habían renovado la pasantía en el Banco Central a Milei. En ningún momento sentí nada que perturbara, no hubo nada que yo dijera que molestó. Me asombré cuando hizo esa referencia porque me pareció un público muy respetuoso. Al final, cuando terminaba la televisación, unos empezaron a gritar la casta tiene miedo y los otros Massa presidente, cantaban los dos grupos. 

—El socialismo apoyó al gobernador Schiaretti en las generales, quien hasta ahora no se pronunció por ninguno de los dos pero que algunos gestos parecen acercarlo a Milei.

—Córdoba es una provincia muy particular en la que a Massa le ha ido muy mal, que está muy enojada con los gobiernos kirchneristas. Su electorado está cansado de la falta de federalismo y Schiaretti ha decidido no definirse. No sé si apoyará a Milei, no lo sé. Yo le dije que nosotros íbamos a definir nuestra posición y tenemos una relación muy respetuosa. Y estamos muy agradecidos porque vino cinco veces a apoyar a Esteban (Paulón). Trabajamos juntos con sus legisladores en un interbloque en Diputados que creo que va a continuar; lo digo así, en borrador, porque la elección del domingo seguramente va a reconfigurar la política argentina. Tenemos un muy buen interbloque, con muy buen diálogo, y respetamos las decisiones de cada uno. 

—¿Cree que Rosario y Santa Fe pueden verse perjudicados en una  eventual presidencia de Milei?

—Me baso en lo que Milei dijo. Habló de eliminar la coparticipación, y si bien no lo puede hacer, hay un criterio que se expresa en esa concepción. Cuando dice que el Estado no se va a meter ni en salud ni en educación, tenemos que saber que si el Estado se retira hay varios programas que se pueden caer. Por ejemplo, el programa Remediar, que nosotros vamos a tratar de convertirlo en ley para que no se retire. O el apoyo a la educación, en particular a la educación universitaria. Milei plantea que el Estado no se involucre en temas que son centrales para la sociedad y que las reglas de juego las defina el mercado. Pero lo peor de todo es que desconoce la idea de democracia: cuando llama rata, cucaracha, excremento humano al socialismo —que no lo dijo por nosotros—, son expresiones de eliminación del otro. Y después un concepto de violencia permanente, como la bomba en el Banco Central o la motosierra.

—La seguridad es un tema central para los rosarinos. ¿Qué le parecieron los planteos de los dos candidatos?

—Massa estuvo bien porque al menos en lo discursivo asumió un rol del gobierno nacional —nosotros venimos siendo muy críticos por su ausencia— y Milei planteó que era una atribución de las provincias, con un gran desconocimiento de las funciones de las fuerzas federales y de la Justicia federal. 

—¿Tiene expectativas en lo que viene para la Argentina?

—Voy a ser absolutamente sincera: creo que hubiésemos apoyado a cualquiera que estuviese enfrente de Milei. Hoy la discusión es la democracia. Entiendo que parte del electorado no esté de acuerdo con lo que se viene haciendo, pero en el largo plazo si no defendemos la democracia va a ser muy difícil discutir el resto de las cosas. Nosotros seguiremos siendo oposición. Ojalá construyamos una alternativa superadora para el futuro. No tiene que ver con las expectativas que tenemos con Massa, tiene que ver con la necesidad de defender la democracia.


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar