Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Poletti en la apertura de sesiones: obra pública, seguridad, servicios y apoyo a la reforma constitucional

El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, está convencido de que su gestión va cumpliendo con las demandas de la sociedad local. Al menos así dejó constancia en las 21 veces que repitió la frase “estamos mejorando”, a través del discurso que pronunció para abrir el 146º período de sesiones Ordinarias del Honorable Concejo Municipal de Santa Fe.

Durante más de una hora el mandatario local hizo un repaso por los temas que abordó durante el año pasado el Ejecutivo Municipal, y -en plena carrera electoral- compartió anuncios en torno a proyectos para este 2025. La ceremonia se realizó en el auditorio del Museo de la Constitución tras cambios de último momento debido a desperfectos que sufrió el sistema de aire acondicionado del Palacio Deliberativo. La prensa no tuvo acceso al lugar, y debió seguir la alocución a través de una pantalla dispuesta en el hall del edificio.

Obra pública, seguridad y servicios fueron los ejes de la presentación, que incluyó al final un apartado particular sobre el proceso de reforma de la Constitución provincial. La oposición, luego del discurso, fustigó duramente al intendente. “Habló de otra ciudad”, expresaron en coincidencia voces justicialistas y libertarias.



Sin figuras del gobierno provincial


El gobernador Maximiliano Pullaro no asistió al encuentro pero si envió salutaciones. Sin perjuicio de ello, fue sorpresiva la ausencia de figuras de peso del gobierno provincial: ningún ministro concurrió a la asamblea. Si lo hicieron funcionarios de las denominadas segundas líneas, como la secretaria de Gestión del Ministerio de Justicia y Seguridad, Virginia Coudannes, y el secretario de Desarrollo Territorial del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, Sergio “Checho” Basile.

Además, participaron la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García; los diputados y diputadas provinciales José Corral, Celia Arena, Ximena García, Juan José Piedrabuena, Gisel Mahmud, Pablo Farías, Mariano Cuvertino, Natalia Armas Belavi y el senador por el Departamento La Capital, Julio “Paco” Garibaldi. En tanto, presenciaron el acto también el diputado nacional, Mario Barletta, y la senadora nacional Carolina Losada, entre otras autoridades.



“Estamos mejorando”


Reiterativo en ocasiones, el intendente aseguró que “estamos mejorando” en la ciudad de Santa Fe. Sobre ese precepto, aclaró en términos de obra pública que se invirtieron casi 18 mil millones de pesos para “iluminar la ciudad”. Sin críticas al gobierno nacional por los recortes a las transferencias para este tipo de trabajos, agradeció el acompañamiento del Ejecutivo provincial y ponderó la licitación para la construcción del puente Santo Tomé–Santa Fe. Anunció además que para “seguir ordenando el tránsito en la ciudad” se creará un anillo digital con lectura de chapa patente en distintos ingresos y egresos de la capital provincial. Por otro lado, esbozó un anticipo trascendental: enviarán un proyecto al Concejo para eliminar el cuestionado “impuesto al bache”, un reclamo que acompaña hace tiempo el grueso de la sociedad santafesina.

El primer aplauso en su alocución lo recibió casi 10 minutos después de haber comenzado. Fue cuando se refirió al tema de la seguridad y celebró la reubicación del centro de monitoreo municipal, junto con la Guardia de Seguridad Institucional (GSI). “Sumamos nuestro esfuerzo al sistema de seguridad con la compra de alarmas comunitarias”, dijo. Además, aclaró que a partir de una decisión del gobierno provincial, se construirán cuatro estaciones policiales y se instalarán dos mil cámaras de seguridad con inteligencia artificial. Le dedicó finalmente un párrafo especial a los espectáculos deportivos y destacó el “reordenamiento de la previa de los partidos de Unión y Colón”, con mayores controles a la instalación de puestos gastronómicos.

Respecto a los servicios y el transporte público, Poletti anunció la ampliación del sistema de colectivos, con la incorporación de nuevas frecuencias. Destacó que se actualizará la ingeniería de estacionamiento medido para que los usuarios puedan abonar con billeteras digitales. En otro orden refirió a la siempre debatida temática de los “cuidacoches o trapitos”. Sobre ello ponderó que el año pasado se prohibió la actividad en las calles locales, pero valoró que una importante cantidad de ahora “ex cuidacoches” se integraron a cooperativas de trabajo impulsadas por la Municipalidad.

Sobre el final del discurso, con posterior agradecimiento a la presidenta del Concejo Adriana “Chuchi” Molina por el “acompañamiento” del órgano deliberativo a la gestión municipal, el doctor le dedicó un apartado especial a la reforma de la Constitución provincial. “Apoyamos la decisión de reforma la Constitución de la provincia. Santa Fe, que es la Cuna de la Constitución nacional, no puede permitirse seguir manteniendo una Carta Magna provincial que lleva más de 60 años. Necesitamos una Constitución que promueva el equilibrio fiscal, que consolide los avances logrados en materia de seguridad, que apunte a la transparencia en la gestión pública y que elimine los privilegios políticos”, esgrimió.


Vive en otra ciudad”


Tras el discurso del intendente, las voces opositoras coincidieron en una misma frase: justicialistas y libertarios plantearon que el mandatario “vive en otra ciudad” que no es la que describió durante más de una hora.

“Pienso en cambiar el domicilio e irme a vivir a la ciudad que el intendente habló, porque la verdad no vemos eso que el menciona. La ciudad está detonada, la gente la pasa mal, el transporte aumenta. Las realidades de la gente no tienen que ver con lo que dijo el intendente, repitió todo el tiempo que ‘estamos mejor’ y no es así. Escuchar que la ciudad está iluminada es una falta de respeto”, planteó la edil perottista Jorgelina Mudallel. En tanto, la concejala justicialista Violeta Quiroz lamentó que fue “una total decepción escuchar todo lo que dijo el intendente. Los vecinos reclaman todo el tiempo estas problemáticas, los servicios básicos no están siendo cumplidos por el municipio”. “A los vecinos de la ciudad no se le puede mentir en la cara”, agregó la referente de Mesas de Trabajo.

En la vereda de enfrente, pero con planteos similares, se ubicó el concejal libertario Ignacio Laurenti, del bloque “Vida y Familia”. Manifestó que “a la ciudad le falta mucho para ser una ciudad limpia, ordenada y pacificada, como plantea el intendente. Yo no veo la ciudad como la ve él. Necesitamos una ciudad que puedan disfrutar todos los santafesinos, y para eso vamos a trabajar. Esperamos que desde el Ejecutivo nos escuchen”.  


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar