Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

La provincia “tapa agujeros” en rutas propias y espera que Nación cumpla la “obligación” de mantener las suyas

La siguiente es una definición que no es novedad para miles de santafesinos que las transitan a diario: muchas rutas provinciales y nacionales que surcan Santa Fe se encuentran en estado crítico. 

Por eso, por estos días, hay una palabra que se repite casi obsesivamente en la Dirección Provincial de Vialidad: bacheo. El bacheo es la solución más apropiada para dotar a la red vial de una adecuada transitabilidad. Los problemas son notorios tanto en los 4.500 kilómetros de rutas provinciales como en los 2.800 de rutas nacionales. 

Todos saben cuál es la solución; sin embargo, no es sencillo resolver la urgencia. Hay cuestiones económicas y políticas que complican su abordaje.  

La compleja situación económica hace que, entre otras cosas, no haya precios de insumos. Solo a modo ilustrativo: el precio del asfalto aumentó un 85 por ciento durante diciembre. 

La política también influye, ya que las autoridades nacionales de Vialidad acaban de asumir sus funciones. Ambos factores conspiran contra las urgencias que tiene el gobierno de Maximiliano Pullaro. 

Pese a este escenario, lo que quedó claro estas semanas de reuniones es que en la Casa Gris apuntan a que la relación con Vialidad nacional sea lo más productiva posible. “Queremos trabajar juntos”, remarcan. Los caminos de la política también suelen tener pozos que es mejor evitar. 



Las rutas propias


Muchos tramos de los 4.500 kilómetros de rutas provinciales tienen complicada su transitabilidad. “Hay mucho trabajo por hacer”, dijo Pablo Seghezzo, administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad, para definir el panorama. El funcionario evitó pegarle de manera directa al gobierno de Omar Perotti por la herencia recibida, aunque se nota que ganas no le faltan.

Una enumeración rápida de las rutas más críticas sería la siguiente: tramos de la autopista Rosario-Santa Fe, la ruta 2 en la zona de Venado Tuerto, la 39 en la zona de San Cristóbal, la 31 en la zona de Reconquista, la 13 en Vera, la 40 entre Reconquista y Vera, la 1 cerca de Alejandra, la 41 S, la 14, algunos tramos de la ruta 90, y la 16.

De norte a sur, las rutas provinciales necesitan inversión y mantenimiento. “Estamos haciendo siete grupos de bacheo para toda la provincia; ya empezó a trabajar el primero, esperemos que la semana que viene estén trabajando los siete. Hay una situación de inestabilidad económica, pero más allá de eso, hay que darle la mejor transitabilidad posible a lo que heredamos”, dijo Seghezzo en diálogo con Suma Política. 

La puesta en marcha de estas obras —que demandarán en esta etapa 50 mil toneladas de asfalto— fue anunciada por el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico. “Tenemos un plan de obras para las rutas de la provincia. La conectividad vial es prioridad para la gestión del gobernador Pullaro”. Y ofreció más detalles: “Estas reparaciones provisorias significan un esfuerzo económico que dispone el Gobierno de Santa Fe para al menos devolverle las condiciones de transitabilidad a las trazas y poder mejorar así las conexiones viales, que en una primera etapa contará con más de 50 mil toneladas de asfalto. Asimismo, estamos trabajando para activar licitaciones y trabajos de repavimentación de rutas”.

Enrico apuntó contra la gestión Perotti. “Los vecinos de Santa Fe deben informarse del estado deplorable en que tenemos la red vial. Van a ver durante estos cuatro años cómo vamos a impulsar una fuerte impronta a las rutas que son de jurisdicción provincial para acondicionarlas. Mientras tanto, aquellas que son nacionales y atraviesan nuestra provincia van a ser motivos de insistencia y gestiones para que el Gobierno nacional las refaccione cumpliendo con sus obligaciones”.

De todas maneras, la situación no es sencilla. El titular de Vialidad ofreció detalles: “El asfalto aumentó un 85 por ciento sólo en diciembre. Por eso tener ahora siete contratos de bacheo es muy bueno”. También aprovechó para establecer una comparación realista: “Con una red vial excelente como la de Córdoba, el bacheo no importa tanto, pero Santa Fe no tiene esa situación. Nuestra red vial necesita bacheo urgente”. 

Al bacheo se deben sumar otros trabajos de mantenimiento, como el desmalezado, el calzado de las banquinas y la señalización.

La repavimentación será un paso posterior y dependerá en todo caso del estado de las rutas y de las lluvias, que son otro factor que contribuye al deterioro. “El gobierno anterior tuvo épocas de mucha seca, con lo cual las rutas duran más. Igual se rompieron casi todas, lo que quiere decir que prácticamente no hacían ningún tipo de mantenimiento”, precisó Seghezzo. 

El paso a paso, entonces, queda claro. “Ahora vamos a tapar los agujeros para dar seguridad vial. En una segunda etapa llegará la repavimentación. Las rutas tienen una vida útil; pasada esa vida útil tenés que repavimentarlas, no son eternas”.


Enrico y Seghezzo, en el centro

La relación con la Nación


Ya hubo reuniones entre Vialidad provincial y las autoridades de Vialidad nacional para hablar de lo más urgente: los arreglos de la ruta 11, sobre todo entre Santa Fe y San Justo; de la 34, la 33 y también algunos tramos de la 168, todas vías que dependen de Nación. “Estamos empezando, lo lógico es construir una buena relación y trabajar en conjunto para tener una mejor red vial”, dijo Seghezzo para encuadrar las expectativas. 

“La reunión con Nación fue positiva, pero ellos recién están arrancando. Yo ya fui administrador de Vialidad y ahora, que vuelvo después de cuatro años, encuentro cambios en Vialidad, en las empresas, hay una situación económica compleja, no hay precios de insumos”, agregó el funcionario.  

Seghezzo tiene expectativas en construir una relación positiva y trabajar en conjunto. Lo alienta que el nuevo administrador nacional de Vialidad —Raúl Bertola— viene de ocupar ese cargo en Córdoba y también el recuerdo de su propia experiencia: será muy difícil tener peor relación que la que existió entre Nación y Santa Fe desde 2015 a 2019. 

“Las nuevas autoridades tienen una mirada federal más amplia; cuando yo estuve en este mismo cargo fue muy triste la relación con Nación; confiamos en que ahora será diferente”, sostuvo. 

Lo concreto es que la Nación tiene que resolver el estado de las rutas nacionales. “Una cosa es que no haya más obra pública, pero el mantenimiento tienen que hacerlo”, dicen en la Casa Gris. “Una cosa es no hacer una nueva autopista y otra encargarse del mantenimiento de lo que ya está; además, arreglar es cada vez más caro. Lo que hoy sale 10 en unos meses saldrá 30 porque va a estar más roto”, insisten.

La postergación de la provincia no es nueva y tampoco fue potestad exclusiva del gobierno de Mauricio Macri. Un dato lo refleja con claridad: la ruta nacional 19 a Córdoba se construyó en el gobierno de Hermes Binner con fondos de la provincia y el gobierno nacional nunca pagó la contraprestación. 

“Santa Fe ha sido muy dejada de lado por parte de Vialidad nacional a lo largo de varios gobiernos. El 80 por ciento de la exportación en pesos sale de la provincia de Santa Fe, pasan por las rutas nacionales y provinciales y debería ser otro el trato de la Nación”, dijo Seghezzo a distintos medios.

Un nuevo capítulo de esa relación comenzó a escribirse estos días, en un escenario distinto a todos. El tiempo dirá si se van tapando los pozos o el camino se vuelve intransitable. 


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar