Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Un inicio de Año Judicial sin chispazos en medio de la renovación de la Corte

El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Roberto Falistocco, inauguró este viernes en Rosario el “Año Judicial 2025”, en compañía del gobernador Maximiliano Pullaro y de los demás ministros integrantes del tribunal: Rafael Gutiérrez, Eduardo Spuler, Daniel Erbetta, María Angélica Gastaldi, Margarita Zabalza y Jorge Baclini. 

Aunque las expectativas se habían posado en la posibilidad de que el titular de la Corte respondiera a los dichos de Pullaro con respecto a avanzar con la renovación generacional del cuerpo, algo que implicó una férrea lucha con tensiones institucionales durante los últimos meses entre ambos poderes, su discurso no incluyó consideraciones directas sobre el tema. Desde saludos especiales a quienes ingresan y a quienes se van, hasta el deseo de una “justicia con rostro humano” y la importancia de la reforma constitucional fueron los temas preponderantes de la alocución, que duró una hora reloj. 

Entre los presentes, además, se encontraba el intendente de Rosario, Pablo Javkin; la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García; los diputados nacionales Roberto Mirabella y Mónica Fein; la Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, y la Defensora del Servicio Público Provincial de Defensa Penal, Estrella Moreno Robinson; ministros del Poder Ejecutivo provincial y legisladores provinciales, entre otros. La vicegobernadora Gisela Scaglia y la mayoría de los senadores provinciales —a excepción del senador Hugo Rasetto del Departamento Iriondo— se encontraron entre las ausencias más notorias. 



La tregua y la transición 


De momento quedan tres integrantes del Tribunal a los que el gobierno les pide que se retiren por haber pasado el límite de 75 años de edad que marca la Constitución nacional para el ejercicio de sus funciones. Uno es Gutiérrez, otro Spuler y el tercero el propio Falistocco. Sin perjuicio de ello, el titular de la Corte saludó el proceso de renovación que implicó la asunción de Zabalza y Baclini, junto a Weder que se sumará en las próximas semanas. “Esperamos trabajar con ellos con las mismas ganas y el mismo esfuerzo para mejorar este Poder Judicial”, dijo el ministro decano. 

En tanto, saludó con vasta emoción al ex ministro Mario Netri, que renunció el año pasado, y a la actual Gastaldi, que se acoge al beneficio jubilatorio en abril. “Perdón por mis franquezas humanas”, pronunció. 

Durante su intervención Falistocco destacó en todo momento la importancia del “papel político de la Corte dentro del marco del Estado de derecho”, y ponderó que “hoy hay una explosión de nuevas causas, que generalmente tienen que ver con la saludable ampliación de derechos”. 

“El mensaje que queremos dejar desde la Corte es el de fortalecimiento del Poder Judicial”, dijo, tras insistir reiteradas veces en la importancia del diálogo y trabajo conjunto entre los tres poderes del Estado. Asimismo, celebró la continuidad de las obras que emprendió el Poder Judicial en distintos lugares de la provincia y expresó su preocupación por las vacantes de cargos no cubiertos. 



Acuerdo parcial 


Las expresiones dialoguistas de Falistocco fueron acompañadas durante casi todo el discurso por el asentimiento constante del gobernador Pullaro, con quien guarda una relación amistosa según contó el propio titular de la Casa Gris. Esos gestos del mandatario para con el ministro decano le valieron un par de miradas desafiantes por parte de Gutiérrez, en tono sorprendido por los signos de conformidad que manifestaba el gobernador. 

Luego, con un recuerdo a los convencionales constituyentes del 1962, el presidente de la Corte ponderó la vieja Carta Magna y refirió a los alcances de la Constitución nacional, en una actitud que lo mostró lejano a lo que manifestó el gobernador de la provincia reiteradas veces. Sin perjuicio de ello, Falistocco aclaró: “Este será un año complejo y muy importante, porque vamos a afrontar nada más y nada menos que la reforma de la Constitución”. 

Tras hacer mención a las destacadas obras de infraestructura que se han retomado, así como de los retos impuestos por la Inteligencia Artificial y el proceso de reforma constitucional en la provincia, concluyó citando una línea del poema de Jorge Luis Borges dedicado a Jacinto Chiclana: “Siempre el coraje es mejor, la esperanza nunca es vana”.


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar