Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Voto Rappi: la mirada política de un sector con gran protagonismo electoral

Mariano Robles pide imaginar por un momento una situación: una fábrica donde los trabajadores pagan de sus propios bolsillos los insumos que usan para producir, el desgaste de las máquinas, la luz, el agua y los servicios necesarios para poner en funcionamiento esa industria. “Así es la realidad de nuestro sector hoy”, cuestiona. El que habla es el secretario general del Sindicato Único de Conductores de Motos de la República Argentina (SUCMRA). Esta semana, representantes del gremio se reunieron con el ministro de Economía, Sergio Massa, quien anunció una serie de medidas para mejorar la situación laboral de los 600 mil trabajadores de aplicaciones de delivery, reparto y cadetería de todo el país. “Es la primera vez que un gobierno nacional anuncia una política para nuestro sector”, remarcó Nicolás Martínez, referente gremial de Rosario, donde se estima que trabajan unos 10 mil repartidores. 

Los anuncios se dividen en dos ejes. Por un lado, un programa de coberturas, financiado por el Estado, para que los repartidores puedan acceder a una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART), obra social y aportes jubilatorios. En principio, la iniciativa se pondría en marcha el 15 de diciembre y regiría como una prueba piloto por 60 días, para analizar los resultados con el fin de avanzar definitivamente hacia la regulación de la actividad. 

“Lo que pretendemos es que ese trabajador que anda en la moto, en la bici, en la calle repartiendo, no tenga un accidente y se quede sin ingreso, no tenga pérdida del derecho jubilatorio, sino que esté protegido por el Estado”, sostuvo el candidato presidencial de Unión por la Patria tras el encuentro. Desde el gobierno señalaron que la intención es transformar los convenios individuales de cada trabajador con la empresa “en un piso para todos”.  

Pero por otro lado, las medidas también contemplan la construcción de diferentes espacios de descanso para que los trabajadores puedan tener un lugar donde ir al baño, comer, permanecer de forma segura en los tiempos muertos, y hasta cargar el teléfono con el que trabajan. La medida será instrumentada por el Ministerio de Transporte de la Nación y está pensada para aplicarse en las estaciones de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires. 

Sin embargo, desde el gremio ya se vienen organizando para que ese anuncio pueda extenderse a todo el país. Por lo pronto los repartidores de Rosario se reunieron con el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, para que comparta los detalles del anuncio y analizar en conjunto la posibilidad de incorporar espacios de descanso en la ciudad, un reclamo muy demandado por el sector y que se hizo más visible durante la pandemia.  

“Queremos ver de hacer nuestro aporte a la discusión. Las estaciones de descanso se piensan para las estaciones de trenes, pero en Rosario donde más descansan los repartidores es en las plazas, sobre todo San Martín y Pringles. Son muchas las cosas para charlar con los funcionarios”, expresó Martínez y agregó: “Lo celebramos porque es la primera vez que un gobierno nacional anuncia una política pública para el sector, lo que nos da un piso para seguir organizándonos para nuevas conquistas”. 

En ese sentido, el dirigente aseguró que vienen trabajando de manera cercana con las autoridades de Transporte, a partir de la entrega de cascos para trabajadores, o capacitaciones en cuestiones viales para todo el sector.

Se estima que hay alrededor de 10 mil personas en el Gran Rosario que trabajan vinculados a tareas de cadetería o delivery. El número lo consiguieron las autoridades del gremio local a través de la Dirección de Tránsito de la ciudad, siguiendo una premisa clave: para mejorar las condiciones del sector, tienen que saber cuántos son. De ese total, unos 200 trabajadores forman parte del Sucmra Rosario, con distintas realidades laborales: repartidores que trabajan con apps, otros que reparten para casas de comida o restaurantes, y otros que se desempeñan en el rubro de la mensajería.

“Lo que nos pasa como gremio es que cuando surgen problemas con las aplicaciones no tenemos a quien reclamar. Las aplicaciones no se reconocen como empresas, no tienen oficinas, no tienen locales, no tributan”, relató Martínez. Y añadió: “Son empresas que no tienen un trabajador registrado y se llevan toda la plata afuera a costillas de los trabajadores, que somos los que ponemos la herramienta de trabajo, nuestro cuerpo, el celular y padecemos la inseguridad porque estamos expuestos en la calle”.

En una misma línea, Mariano Robles comentó que el gremio, en el plano nacional, representa a trabajadores en 17 provincias del país, de los cuales un 80 por ciento trabajan para aplicaciones como Pedidos Ya, Rappi, Glovo, entre otros. Para el secretario general de Sucmra estas empresas hacen “un negocio fenómeno” que no se ve reflejado en una mejora para los trabajadores que son los que generan la ganancia: “Ellos entraron con el macrismo y no les pidieron ni una sola obligación. Están inscriptos en la AFIP como soporte tecnológico, lo que es una estafa por donde lo mires. Son empresas que tienen plata para ser esponsor de la selección o para auspiciar la final de la Copa Libertadores, pero no para que sus trabajadores estén mejor”. 


El “voto Rappi”


Una de las primeras lecturas que aparecieron tras el sorpresivo resultado de las primarias, que dejaron a Javier Milei (La Libertad Avanza) como el candidato más votado, fue la idea del “voto Rappi”. Es decir, una generalización que intentaba asociar un crecimiento en las urnas del candidato libertario al universo de trabajadores jóvenes, marcados por la precarización laboral, y desesperanzados con que la política tradicional pueda mejorar en algo su situación. Pero que además encuentran, en esa forma de organización laboral, una suerte de “libertad” o autonomía en el trabajo, librada de intermediarios más que el propio teléfono, donde la ecuación es sencilla: a mayor cantidad de horas de trabajo, mayor paga. 

Al respecto, Martínez consideró que dentro del sector no hay una unanimidad de pensamiento y que, incluso, la lógica con la que se manejan las aplicaciones tiene mucha coincidencia con el discurso de Milei. “Les dicen a sus compañeros que son sus propios jefes y que las empresas no tienen que pagar impuestos. Y seguramente ese discurso pegue en muchos”, evaluó. 

No obstante, remarcó que desde el gremio marcaron su postura política de cara a las elecciones. “Nosotros somos una parte más del campo nacional y popular. Y a diferencia de Milei, nosotros creemos que el Estado tiene que estar más presente en nuestra actividad para solucionar los problemas que existen”, expresó y agregó: “Venimos dando esa discusión, pero está claro que no todos los trabajadores del sector piensan de esa manera y no dejamos de entender que son nuestros compañeros, que estamos en la misma situación haciendo el mismo laburo”. 

En tanto, para Robles resulta comprensible que una parte del sector se sienta atraído por las ideas del espacio libertario: “Hace 25 años que venimos reclamando cosas y nadie nos dio bolilla. Antes de que se diera esta reunión con Massa, reclamamos mil veces todas estas cosas y ningún signo político nos prestó atención”. 

En ese marco, el dirigente gremial sostuvo que el sindicato mantuvo una participación política activa en todo el proceso electoral, con la realización de 35 asambleas en todo el país, más las que se están planificando de cara al balotaje. En esos encuentros, la idea es discutir las propuestas de los diferentes candidatos y qué es lo que puede resultar más beneficioso para el sector. 

“Nosotros arrancamos las PASO evaluando que un 60 ó 70 por ciento de compañeros pensaban en votar a Milei. Y llegamos a las generales en un porcentaje que estimamos es mitad y mitad. Ahora pensamos llegar a la próxima elección de balotaje con un saldo favorable de trabajadores que se van a inclinar por Massa. Y creemos que el anuncio de estas medidas van a ser un empuje para que eso suceda”, finalizó. 


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar