Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

76 mil millones en obras, el respaldo de la Nación a Santa Fe que por el Covid no se vivió como una fiesta

No sólo Rosario fue al fin capital de la República, al menos por un día, sino que recibirá la mayor inversión que un gobierno nacional haya hecho en la ciudad en los últimos años. En la gestión de Alberto Fernández se destinarán a la provincia 76 mil millones de pesos para repavimentar rutas, terminar la refacción del Monumento a la Bandera, hacer el ciento por ciento de las cloacas en Rosario y continuar el acueducto del Gran Rosario, que una vez finalizado beneficiará a 527 mil personas.

Más que productiva fue la sesión del gabinete federal encabezado por el presidente Alberto Fernández en Rosario, elegida como capital alterna del país, en el tercer encuentro de esas características que se realiza fuera de la Ciudad de Buenos Aires.

Si no hubiera sido porque la ciudad y la provincia avanzan hacia el pico de la segunda ola de la pandemia de covid, los anuncios hubieran desatado una fiesta.

El desembarco del gobierno nacional en Rosario estuvo pleno de gestos políticos. El gobernador Omar Perotti se reunió previamente a la firma de los numerosos convenios de obra durante una hora a solas con el mandatario nacional, en el despacho del primer piso de la sede local de la Gobernación. Afuera esperaba una numerosa comitiva de ministros y legisladores. “Hacía mucho que no nos veíamos y aprovechamos para charlar”, justificó después el presidente.

No sólo con el paquete de anuncios el presidente de la Nación dio un contundente respaldo a la gestión provincial de Perotti sino que durante todo el encuentro le prodigó guiños, como cuando recordó que se conocen desde los tiempos en los que uno era jefe de Gabinete y el otro intendente de Rafaela. O cuando le dijo frente a todos que “Omar sabe que cuando necesite algo, levanta el teléfono y puede contar con eso”. Antes, el ministro del Interior, Wado de Pedro, lo había felicitado y lo calificó de “gobernador productivista que tiene empuje”. Un libro sobre Belgrano en Rosario fue el obsequio que le hizo el gobernador.

También cosechó elogios por ser la provincia que más personal docente vacunó y por tener casi a la mitad de su población de riesgo inoculada.



Guiños para Javkin y Jatón

Los intendentes de Rosario, Pablo Javkin, y de Santa Fe, Emilio Jatón, también recibieron un trato afectuoso de la gestión nacional, con recíprocas palabras de trabajo en armonía a pesar de no pertenecer al mismo espacio político ni del presidente ni del gobernador. El rosarino le regaló un libro del Martín Fierro ilustrado por Fontanarrosa e intercambió códigos de gustos musicales cuando incluyó en sus palabras de bienvenida versos de Lito Nebbia y al final el presidente cerró su alocución retomando una estrofa de “Sólo se trata de vivir”.

En términos políticos, salir del crispado territorio porteño tal vez le haya servido al presidente para poner distancia en su disputa por las clases presenciales con Horacio Rodríguez Larreta, postura que ratificó en su visita. En Rosario se permitió sentarse en una foto de mayor amplitud con dos intendentes que adscriben al Frente Progresista de radicales y socialistas.

El mensaje político es inequívoco para Larreta. Incluso es posible pensar que esta agendada y reprogramada reunión del gabinete federal se aceleró a partir de los cruces que el presidente tuvo con el jefe de Gobierno porteño. La idea de sentar en la misma mesa que el gobernador a dos intendentes de distinto signo político puede leerse como que no todos los distritos opositores son iguales.

Rosario y Santa Fe, gobernadas por dirigentes que vienen del frente entre socialistas y radicales, manejaron de otra manera la vinculación con la Nación a la hora de enfrentar los desafíos de la pandemia. El compromiso de los dos intendentes identificados como “JyJ” es muy diferente al de la Capital Federal, y el reconocimiento público en gestos y en obras también va en el mismo sentido.

Entre tanta armonía, Fernández no dejó de acordarse y de mandarle un deseo de recuperación al ex gobernador Miguel Lifschitz, internado en terapia intensiva desde hace varios días tras contagiarse de covid.

También el mandatario nacional recordó a su amigo el Turco Jorge Obeid, después de revelar que era la primera vez que visitaba el palacio de calle Santa Fe y Dorrego, y que fue Perotti quien le contó que el ex gobernador peronista fue quien decidió que se instalara en esa manzana la sede de la Gobernación en Rosario.

Fernández tuvo otro recuerdo político cuando reconoció que la idea de llevar el gabinete federal a distintas capitales alternas se la copió al ex gobernador de Córdoba José Manuel de la Sota.

Un aplauso para un hospital móvil

De los ministros nacionales que acompañaron al presidente, el de Defensa, el rosarino Agustín Rossi, jugó de local y fue el artífice de uno de los pocos aplausos que interrumpieron la ceremonia de anuncios. Fue cuando se confirmó que el Ejército levantará un hospital de campaña frente al Hospital Cullen de la ciudad de Santa Fe. Una noticia que habla de la gravedad de la pandemia, pero que fue más festejada que las futuras obras públicas que traerán millonarias inversiones a la región.

Al intendente de Santa Fe, Emilio Jatón, el destinatario de ese anuncio, le cayó tan bien esa solución de emergencia como una promesa de otra obra para su ciudad: la planta potabilizadora de agua, muy necesaria porque el municipio está al límite en la provisión y muchos barrios no tienen agua corriente de red en sus casas. “Estamos en deuda con eso, pero la vamos a llevar adelante lo antes posible”, le dijo el presidente, que acentúa mal el apellido del periodista que gobierna la capital de la provincia a quien Presidencia invitó especialmente a participar del acto.

La gestualidad hacia Jatón fue muy valorada cerca del intendente santafesino. “Realmente que haya anuncios de Presidencia directamente a un gobierno local, y que no sea de su mismo signo político, son señales por fuera de la grieta, que hacen bien a la política”, repetían anoche en la capital provincial.

Entre la platea de invitados estuvieron el diputado nacional Marcos Cleri y la senadora nacional María de los Angeles Sacnun. Por las dudas el gobernador Perotti, y también el presidente, mencionaron al otro senador que tiene la provincia y que se propone repetir el mandato, Roberto Mirabella, que por un problema de salud no pudo asistir.



Inseguridad y reclamo a diputados

No pasó desapercibido que el presidente hablara de la inseguridad como una de las dos deudas pendientes que tiene con la ciudad de los cinco desafíos que se propuso. Y le reclamó a los diputados que pongan su parte y aprueben la ley de reforma de la Justicia federal.

A su turno, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero mencionó cifras que provocaron miradas de duda: habló de los 3.000 millones que llegaron para el fortalecimiento de la seguridad en la provincia y afirmó que “no quedaron en papel pintado” y que se pasó de 1.900 a 3.800 la cantidad de agentes federales que llegaron a la provincia. Un dato que seguramente le aportó la ministra de Seguridad de la Nación. De paso, nadie se acordó del ex ministro Marcelo Sain, que con su salida le quitó estrés al gobierno provincial.

Cafiero también destacó los 26 mil millones que se firmaron a principios de abril como un acuerdo histórico entre Santa Fe y el Banco Nación para créditos a la producción. “Antes los santafesinos se financiaban a tasas del 86 por ciento. A eso lo cambió la democracia”, dijo.

Después pasó factura a la gestión de Mauricio Macri cuando mencionó que “hubo otro tiempo en Argentina donde el ministro del Interior se encargaba de apretar gobernadores”. Y rescató que los 76 mil millones anunciados como inversión en Santa Fe van a derramar al empleo en toda la provincia y a dinamizar toda la estrategia de desarrollo productivo.

Por su lado, Perotti se encargó de informar que en Santa Fe todos los municipios y comunas están al día con cada uno de los recursos y programas. “Esto no es un golpe de efecto. Es un compromiso asumido por el presidente para hacer un país más federal”, desafió. Más tarde, en sus redes sociales, dejó otro anuncio: “Seguimos trabajando juntos: Nación y provincia con obras en todo el territorio santafesino. Por eso, 2.300 millones de pesos serán destinados para el financiamiento de 184 proyectos de diversas localidades, siendo la obra pública uno de los mayores generadores de empleo”.

Hidrovía, Ferrocarril y los bajos submeridionales se colaron como otros objetivos en el encuentro, del que también participó Mario Meoni, ministro de Transporte de la Nación, quien falleció horas más tarde tras sufrir un siniestro vial cuando manejaba su auto en el kilómetro 112 de la Ruta Nacional 7, camino a Junín.

Un trabajo articulado de un año

Fue Cafiero el que dijo que el anuncio de la inversión del gobierno nacional en Santa Fe es el resultado de un trabajo articulado con varios ministros de la provincia, especialmente con la titular de Infraestructura, Silvina Frana.

Parte de este paquete ya se estaba definiendo cuando se suspendió este encuentro por la enfermedad de la madre del gobernador. Frana viaja a Buenos Aires todas las semanas para avanzar sobre estos acuerdos y proyectos de obra. Después es el gobernador quien monitorea y cierra los acuerdos con el presidente o los ministros.

Entre las obras anunciadas están las que el gobierno de Omar Perotti considera las más urgentes, como la autovía de la ruta 33, que se viene reclamando desde hace años en la provincia. Retomar esos trabajos fue uno de los primeros pedidos que le hizo el gobernador al presidente al inicio de su gestión, antes de la pandemia.

En ese momento los dos hicieron un punteo de las obras que necesitaba Santa Fe, que venía de reprocharle al gobierno de Juntos por el Cambio escaso interés en hacer inversiones en la provincia que gobernó el socialismo.

En esa lista de obras ahora anunciada, la estrella que más brilla es el financiamiento para continuar con el acueducto del Gran Rosario, que beneficiará a 527 mil santafesinos de Rosario, Funes, Ibarlucea y Villa Gobernador Gálvez, al mejorar el servicio de suministro de agua hacia el oeste y suroeste. Esa sola obra implica una inversión de 7.243 millones de pesos.

Se trata de la continuación por avenida de Circunvalación hasta avenida Perón del conducto que hoy llega hasta la altura de la autopista a Santa Fe y que incluye un caño de casi un metro de diámetro a lo largo de diez kilómetros. Será una cisterna de 10 millones de litros en Provincias Unidas y Perón, que permitirá duplicar la producción de la planta actual. También se destaca la licitación de la segunda etapa de puesta en valor del Monumento a la Bandera, que quedó trunca durante el gobierno anterior y que implica una inversión de 600 millones de pesos.

La ministra Frana aseguró que “todos los anuncios tienen proyectos y probabilidad cierta de que puedan ser licitados y concretados”. Y consideró que “este gobierno nacional ha demostrado que se compromete cuando hay factibilidad técnica para hacer la obra”.

Para la ministra, la Nación mantuvo un fuerte compromiso con Santa Fe desde el primer minuto de la gestión de Alberto Fernández y Perotti. Y para demostrarlo enumera obras como la ruta 34, que estaba parada y se retomaron los trabajos, la elección para instalar un hospital modular (el de Granadero Baigorria), el desagüe en Melincué, el acuerdo para la construcción de cuatro mil viviendas, y la terminación de las 640 viviendas del barrio ex Villa Olímpica en Rosario.

El acto en Rosario sirvió en definitiva como demostración de la sintonía fina entre el gobierno nacional y el de la provincia, una oportunidad que Santa Fe no tenía desde hace muchos años.



Facebook comentarios

Autores

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar