Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Boleta única 2023, un festival de nombres edulcorados que expresa y realimenta la crisis de los partidos

Es casi instantáneo reconocer un rostro. Incluso uno entre cientos, porque encontrar a una persona en la multitud es parte de los aprendizajes de la especie. Se puede no saber leer o no tener interés en hacerlo, pero bastará un golpe de vista para dar con la cara buscada. Así funciona la boleta única, que muestra y seguramente colabora con la crisis de los partidos políticos, que por supuesto es anterior a la ley electoral de 2010 que terminó en Santa Fe con la boleta sábana.

Con ella bastaba con un nombre fuerte para gobernador, que daba generalmente también el triunfo en otras categorías. Había muy poco corte de boletas; la boleta única en cambio ya se entrega cortada a los votantes. Los obliga a tomar una decisión para cada categoría electoral.

En las Paso habrá una enorme cantidad de precandidatos y tras esos comicios de julio solo candidatos. En las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, una adaptación santafesina de las primarias norteamericanas, habrá además un proceso de selección de los competidores para las generales del que surgirá una primera idea de los apoyos que concentrará cada frente electoral.

Los periodistas, los analistas políticos, los lectores muy atentos y obviamente los dirigentes políticos tienen en claro las alianzas y sus nombres, los precandidatos y las denominaciones de sus listas. Pero para muchos votantes será extremadamente confuso. Por eso, quienes diseñan las campañas electorales confían en que los más desprevenidos podrán encontrar la foto, o seguir una palabra que los guíe. Aunque también tendrá su parte el azar: ante la profusión de aspirantes a ocupar algún cargo no será un dato menor el lugar que a cada quien le toque en la enorme boleta con la que se encontrarán los votantes, algo que se sabrá cuando se sortee el orden de aparición el próximo lunes 5 a partir de las 7:30 en la sede de la Lotería de Santa Fe.

Fuera de las caras, hay buenas razones para desorientarse con facilidad frente al nuevo glosario que ofrecerá la boleta única, que en realidad será cuádruple o quíntuple, porque habrá que poner marcas en: gobernador y vice; senador provincial titular y suplente; diputados provinciales, titulares y suplentes; e intendente y concejales, y suplentes o miembros de comisiones comunales, y sus suplentes, según el caso.

Ya casi no existen palabras conocidas en los nombres elegidos para las precandidaturas y sus agrupamientos. Un nuevo glosario de expresiones positivas y esperanzadoras ha desplazado —salvo unas pocas excepciones— a los partidos políticos. Encima, al amontonarse tantas palabras dulces o edulcoradas será fácil empalagarse. 


Búsquedas globales


Quien quiera puede cotejar algunos datos con una función elemental de un procesador de textos. Las listas y los frentes están disponibles en el sitio oficial del Tribunal Electoral de la Provincia de Santa Fe.

En la categoría de gobernador y vice, por ejemplo, el resultado es cero cuando se hace una búsqueda global si se escribe “justicialismo” o “justicialista”. Y lo mismo con “radical” o  “radicalismo”. Además, entre los aspirantes a la Casa Gris no hay “progresistas” o del “Pro” o al menos nadie se hace llamar así. En los nombres de las alianzas y frentes electorales aparecen apenas tres viejos conocidos: la Coalición Cívica-Ari de Lilita Carrió, el Frente de Izquierda de los Trabajadores del trotskismo y la Unidad Ciudadana creada por Cristina Fernández de Kirchner.

En la categoría de gobernador y vice, el resultado es cero cuando se hace una búsqueda global si se escribe “justicialismo” o “justicialista”. Y lo mismo con “radical” o  “radicalismo”

Las miradas están puestas en Unidos para Cambiar Santa Fe que es la suma de casi todo el Frente Progresista, Cívico y Social (la UCR, el PS y el PDP) y de Juntos por el Cambio (UCR-Pro); y del mismo modo en Juntos Avancemos, que es el Partido Justicialista más sus aliados menores. Las diferencias entre “Unidos” y “Juntos” son importantes, aunque sus nombres se parezcan demasiado.

Sería ocioso enumerar las categorías electorales en las que los nombres de los partidos políticos tradicionales no figuran. Basta señalar que hay que ir a las elecciones municipales y comunales para dar con listas como “Volvamos al Peronismo” que se presenta dentro de Juntos Avancemos, para Santa Fe, Santo Tomé, Recreo, Sauce Viejo, Gálvez, Sunchales y Florencia,  pero que también llevará precandidatos a senadores provinciales en los dos departamentos con más población: Rosario y La Capital.

En la categoría de concejales para la ciudad de Santa Fe figura la lista Futuro Radical que tiene como primer candidato a Sebastián Cáceres, el hijo del histórico dirigente Luis “Changui” Cáceres.

Es curioso: no habrá símbolos radicales en la durísima interna que disputarán por la intendencia Adriana “Chuchi” Molina (enrolada en la corriente de radicales liderados por José Corral y Maximiliano Pullaro) y Juan Pablo Poletti (que cuenta con el respaldo de Mario Barletta y Carolina Losada). Y ambos competirán también con el intendente que busca su reelección, Emilio Jatón.  

La bandera de lo progresista se podrá reconocer en la lista liderada por el ex gobernador Antonio Bonfatti, como precandidato a diputado provincial, con Acuerdo Progresista. Pero para dar con una lista “socialista” hay que revisar todos los precandidatos a concejales e intendentes donde sólo la izquierda clasista reivindica esa palabra en Alternativa Obrera y Socialista para las ciudades de Capitán Bermúdez y San Lorenzo en el sur industrial y portuario.

“Libertad” junto a alguna otra palabra se encontrará y mucho, en cada una de las boletas, en distintos colores, para las distintas categorías electorales. Incluso “Avanza Libertad” como nombre de lista dentro de Unidos para Cambiar Santa Fe (el frente de frentes) en categorías de concejales de las ciudades de Rosario, Santa Fe, San Lorenzo y Santo Tomé y San Justo. También con ese nombre y en la misma alianza para disputar la banca de senador por La Capital y San Justo.

Es cierto que “La Libertad Avanza” de Javier Milei es una cosa y “Avanza Libertad” del frente opositor en la provincia otra… pero cómo se parecen.


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar